mayo 2011 Archives

From Expert Review of Dermatology
Specific Dermatoses of Pregnancy: Advances and Controversies CME
George Kroumpouzos, MD, PhD
Specific dermatoses of pregnancy include herpes (pemphigoid) gestationis, polymorphic eruption of pregnancy (also known as pruritic urticarial papules and plaques of pregnancy), prurigo of pregnancy and pruritic folliculitis of pregnancy. This article focuses on what is currently known about the epidemiology, clinical characteristics, etiopathogenesis and management of these disorders. Moreover, it discusses the intrahepatic cholestasis of pregnancy and ‘atopic eruption of pregnancy’, which were recently reclassified as specific dermatoses of pregnancy, as well as debates related to the prevalence and diagnostic criteria of the latter. Finally, it addresses the suggested overlap between ‘atopic eruption of pregnancy’ and specific dermatoses of pregnancy, such as prurigo and pruritic folliculitis.

Artículo completo

Imiquimod is a patient-applied cream used to treat certain diseases of the skin, including skin cancers (basal cell carcinoma, Bowen’s disease,[1] superficial squamous cell carcinoma, some superficial malignant melanomas, and actinic keratosis) as well as genital warts (condylomata acuminata). It has also been tested for treatment of molluscum contagiosum, vulvar intraepithelial neoplasia, common warts that have proven difficult to treat,[2] and vaginal intraepithelial neoplasia.[3] Outstanding cosmetic result has resulted from the treatment of both large superficial basal cell carcinoma and squamous cell carcinoma in-situ, but the morbidity and discomfort of the treatment can be severe. Focal recurrence of tumor has been seen after imiquimod treatment, but appear to be amenable to surgical excision.

Ver más

Trastorno inflamatorio crónico y recurrente de la piel, considerado como una genodermatosis autosómica dominante con penetrancia incompleta y expresividad variable…..
Actualizacion en psoriasis I
La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, con gran variabilidad clínica y evolutiva. Su origen es multifactorial, interviniendo factores genéticos y ambientales en su predisposición. En dependencia de la severidad de la enfermedad y de la respuesta del paciente pueden considerarse seis niveles de tratamiento. En esta primera parte del trabajo se señalan los tres primeros niveles de tratamiento. Nivel I: Tratamiento tópico; dentro de estos se emplean emolientes, breas, antralina y corticoides en nuevas preparaciones. Actualmente los análogos de la vitamina D3, coriodermina y tazaroteno ofrecen buenos resultados. Nivel II: Tópicos con alguna fuente de radiación. En este nivel continúan utilizándose la talasoterapia, breas y antralina combinadas con luz UVB. Recientemente los rayos láser y la foto dinámica son utilizados en algunos casos con buenos resultados. Nivel III: Sistémico. En este grupo utilizamos methotrexate en variados esquemas, ciclosporina A y fotoquimioterapia resultando ser efectivos, así como, acitretin con la ventaja de ser menos teratogénico que sus antecesores.
Actualizacion en psoriasis II
Se muestran los tratamientos experimentales: Vitamina D3 y análogos (oral), con mejoría significativa de las lesiones de 88-90% a los 6 meses. Hydroxiurea no ha demostrado la eficacia de los Retinoides orales, la ciclosporina A y el Methotrexate. Antimetabolitos de la Tiópurina los que ofrecen una mejoría del 50-70 % en pacientes con Psoriasis recalcitrantes. Ácido Micofenólico que muestra una disminución de la severidad del 68% después de 12 semanas de tratamiento. Sulfasalacina con la que se ha obtenido marcada mejoría en el 41% de pacientes con Psoriasis moderada-severa. Tracolimus (oral) arroja hasta un 83% de mejoría en el índice de severidad. Se exponen los agentes biológicos, que actúan en pasos específicos de la patogénesis de la Psoriasis: Alefacept, Efalizumab, Etanercept, Infliximab, los que han abierto un nuevo campo prometedor en el tratamiento de la Psoriasis moderada-severa. Tratamientos de tipo alternativos: Medicina Herbolaria, Homeopatía, Acupuntura, Hipnosis y Terapia Floral, han demostrado ser útiles. Se comentan los manejos y estrategias en la terapia de esta entidad: Terapia Rotacional, Combinada y Sistémica Secuencial. Estas dos últimas permiten utilizar dosis mas bajas que pueden ser mejor toleradas, seguras y con efectos adversos disminuidos. Los nuevos avances en el conocimiento de la patogenia de esta enfermedad evidencian la necesidad de un desarrollo consecuente de nuevos agentes y métodos terapéuticos más efectivos y seguros, con bajo riesgo de toxicidad sistémica, malignidad e infecciones así como de buena tolerancia.