2012 Archivos

Fotocoagulación con láser de diodo en la retinopatía del prematuro
A. Galván Ledesma, C. Morales Guillén, M. T. Pastor Ramos, M. del Carmen Vázquez Marouschek. Arch Soc Esp Oftalmol. 2011;86(11):368–373

La primera técnica que demostró su eficacia en el tratamiento de la retinopatía del prematuro (RP) fue la ablación de la retina periférica avascular mediante crioterapia. En el estudio Multicenter trial of cryoterapy for retinopathy of prematurity (CRYO-ROP) se obtuvo una reducción de los resultados desfavorables en la denominada retinopatía «umbral» usando la crioterapia y estos resultados se mantenían a los 10 años. Luego se pasó a emplear el láser diodo para la destrucción de la retina avascular. En el año 2003 el Early treatment for retinopathy of prematurity cooperative group (ETROP) demostró mejores resultados aplicando el tratamiento con láser en una fase menos evolucionada de la enfermedad, la denominada retinopatía preumbral de alto riesgo…

Publicado el: #

Review of Azithromycin Ophthalmic 1% Solution (AzaSite®) for the Treatment of Ocular Infections
Dominick L. Opitz and Jennifer S. Harthan. Ophthalmology and Eye Diseases 2012:4

La azitromicina es un antibiótico macrólido semisintético y derivados de una estructura similar a la eritromicina.
La azitromicina es diferente químicamente de la eritromicina por la inclusión de nitrógeno del grupo metilo que mejora la estabilidad del fármaco en ambientes ácidos…

Publicado el: #

A 37-year-old man with a black spot in his vision
Ann-Marie Lobo, George N. Papaliodis. DJO 2010, Vol. 16, No. 1, Feb 9, 2010

37-year-oldUn hombre de 37 años de edad, refiere que al despertar presenta un punto negro en la visión de su ojo izquierdo, lo duró 12 horas y luego se disipó (2 días antes de la consulta). Durante dos semanas antes de este episodio, el paciente notó «luces brillantes» intermitentes en ambos ojos, además refire ahora que tiene dificultad con la visión en sus campos visuales superiores en ambos ojos…

Publicado el: #

Intrastromal corneal tattooing for symptomatic iridotomies
L Segal, J Choremis, M Mabon. Br J Ophthalmol 2012;96:464-465 doi:10.1136/bjophthalmol-2011-300923

corneal-tattooingEl tatuaje corneal es una técnica que se ha utilizado por siglos para mejorar anomalias significativas ya sea estética o clínicamente. Estas anomalías incluyen diplopía, halos y destellos secundarios a iridotomías periféricas,en sector o  totales. Las técnicas de tatuaje más comúnmente realizadas son, ya sea por micropunción intraestromal, transepitelial o tatuajes en el estroma anterior después de debridamiento del epitelio. Sin embargo, estas técnicas son conocidas por estar asociadas con varias complicaciones, incluyendo microperforaciones intraoperatorias, erosiones recurrentes, falta de homogeneidad del pigmento y la decoloración del pigmento con el tiempo. Se ha descrito un nuevo procedimiento, denominado técnica intraestromal con bolsillo lamelar. Varios estudios han investigado el uso de esta técnica con fines estéticos…

Publicado el: #

Efficacy of systemic propranolol for severe infantile haemangioma of the orbit and eyelid: a case study of eight patients
F Thoumazet, C Léauté-Labrèze, J Colin1, B Mortemousque. Br J Ophthalmol 2012;96:370-374 doi:10.1136/bjophthalmol-2011-300047

infantile-haemangiomaLos hemangiomas son los tumores infantiles más comunes que se presentan en la niñez. Ellos siguen un curso clínico predecible, a partir de las 2 primeras semanas de vida con una fase de proliferación, dominado por la rápida proliferación de las células endoteliales, con una duración de hasta 1 año. En los próximos 7 a 10 años (fase involutiva), se reduce la proliferación, el aumento de la apoptosis y el crecimiento de la lesión se retrasa y se detiene finalmente. La lesión podría…

Publicado el: #

Quiste de inclusión conjuntival gigante. Presentación de un caso
Isabel Medina Rodríguez, Beatriz Zozaya Aldana, Henry Pérez González, Yanet García Concha, René Faustino Espinosa Álvarez. Rev haban cienc méd vol.11 no.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2012

quisteSe describe el caso en paciente de 19 años, piel negra, oriunda de Malí, África, portadora de una lesión tumoral conjuntival, la cual recibió tratamiento médico sintomático durante 18 meses, sin resolución. Luego de evaluar el caso, se decide exéresis de la lesión con su posterior estudio anatomopatológico.

Publicado el: #

El ruboxistaurin, una alternativa en el edema macular diabético
María Emoé Pérez Muñoz, Juana Elvira Maciques Rodríguez. Revista Cubana de Endocrinología. 2012; 23(1)

La hiperglucemia, entre otras alteraciones metabólicas, activa la proteína quinasa C, lo que contribuye a la disfunción microvascular, trastorno importante en la patogenia del edema macular diabético. Diversos procederes terapéuticos se han utilizado en su tratamiento. En los últimos años el ruboxistaurin ha demostrado su capacidad de inhibir la activación de la proteína quinasa C. Algunos autores opinan que este fármaco es capaz de mejorar el edema macular diabético, y …

Publicado el: #

Osteoma coroideo secundario a trauma ocular

Raúl Rúa Martínez, Diley Pérez García, Ernesto Alemañy Rubio, Eva R. Santana Alas, Yaimir Estévez Miranda, Mayumi Chang Hernández. Rev Cub Oftalmol Vol 25, No 1 (2012)

osteoma-coroideoSe presenta una paciente femenina, blanca, de 54 años de edad, que acude a consulta refiriendo la visualización de moscas volantes y destellos luminosos en ambos ojos. En el interrogatorio se precisa que las fotopsias y miodesopsias habían comenzado en el ojo derecho desde hacía seis meses y ahora eran bilaterales razón por la cual acude a consulta…

Publicado el: #

Metástasis coroidea de un carcinoma de mama
Diley Pérez García, Concepción del Castillo Carrillo, Ernesto Alemañy Rubio, Violeta Rodríguez Rodríguez, Raúl Rúa Martínez, Catherine Hernández Cedeño. Rev Cub Oftalmol Vol 25, No 1 (2012)

metastasis-coroideaPaciente femenina, blanca, de 55 años de edad con diagnóstico de carcinoma ductal infiltrante grado II multicéntrico de mama izquierda. A los dos meses del diagnóstico de la enfermedad acude a consulta refiriendo defecto del hemicampo temporal del ojo izquierdo. A la oftalmoscopía binocular indirecta visualizamos una masa prominente subretinal blanco-amarillenta, nasal al disco que se extendía hasta ecuador en el cuadrante nasal superior e inferior, asociado a un desprendimiento de retina exudativo que no comprometía el área macular…

Publicado el: #

Acute corneal hydrops mimicking full thickness perforation
Ch’ng SW, Pillai MB, Aazeem S, Tu KL. BMJ Case Reports 2012; doi:10.1136/bcr.01.2012.5496

bcr0120125496Paciente mujer de 26 años de edad, se presenta con un dolor agudo en el ojo izquierdo y el ojo rojo, con disminución de la agudeza visual. Sin historia de trauma anterior. Refiriendo fuerte historia familiar de queratocono en su madre y hermano. Cuatro meses antes, la paciente fue diagnosticada de queratocono izquierdo (tratada con una lente de contacto rígidas permeables al gas). Pero en los últimos tiempos por intolerancia a la lente y había dejado de usarla. La agudeza visual fue de 3/60 en la presentación.El examen con lámpara de hendidura manifestó una membrana de Descemet…

Publicado el: #