marzo 2012 Archivos

A rare ophthalmic presentation of pituitary metastases
Qasim Mansoor, P E Carey, Wendy Adams. BMJ Case Reports 2012; doi:10.1136/bcr.11.2011.5145

pituitary-metastasesUna mujer de 83 años de edad con una historia de diplopía horizontal progresiva, dolor de cabeza y mala visión en su ojo derecho durante un período de 1 mes. En el examen, presentó ptosis palpebral derecha completa con parálisis parcial del nervio oculomotor. La mejor agudeza visual corregida fue 6/18 ojo izquierdo y 6/6 en el derecho. El estudio del campo visual por confrontación no mostraba ningún escotoma absoluto, los discos ópticos y retinas eran normales…

Publicado el: #

Fotocoagulación con láser de diodo en la retinopatía del prematuro
A. Galván Ledesma, C. Morales Guillén, M. T. Pastor Ramos, M. del Carmen Vázquez Marouschek. Arch Soc Esp Oftalmol. 2011;86(11):368–373

La primera técnica que demostró su eficacia en el tratamiento de la retinopatía del prematuro (RP) fue la ablación de la retina periférica avascular mediante crioterapia. En el estudio Multicenter trial of cryoterapy for retinopathy of prematurity (CRYO-ROP) se obtuvo una reducción de los resultados desfavorables en la denominada retinopatía «umbral» usando la crioterapia y estos resultados se mantenían a los 10 años. Luego se pasó a emplear el láser diodo para la destrucción de la retina avascular. En el año 2003 el Early treatment for retinopathy of prematurity cooperative group (ETROP) demostró mejores resultados aplicando el tratamiento con láser en una fase menos evolucionada de la enfermedad, la denominada retinopatía preumbral de alto riesgo…

Publicado el: #

Review of Azithromycin Ophthalmic 1% Solution (AzaSite®) for the Treatment of Ocular Infections
Dominick L. Opitz and Jennifer S. Harthan. Ophthalmology and Eye Diseases 2012:4

La azitromicina es un antibiótico macrólido semisintético y derivados de una estructura similar a la eritromicina.
La azitromicina es diferente químicamente de la eritromicina por la inclusión de nitrógeno del grupo metilo que mejora la estabilidad del fármaco en ambientes ácidos…

Publicado el: #

A 37-year-old man with a black spot in his vision
Ann-Marie Lobo, George N. Papaliodis. DJO 2010, Vol. 16, No. 1, Feb 9, 2010

37-year-oldUn hombre de 37 años de edad, refiere que al despertar presenta un punto negro en la visión de su ojo izquierdo, lo duró 12 horas y luego se disipó (2 días antes de la consulta). Durante dos semanas antes de este episodio, el paciente notó «luces brillantes» intermitentes en ambos ojos, además refire ahora que tiene dificultad con la visión en sus campos visuales superiores en ambos ojos…

Publicado el: #

Intrastromal corneal tattooing for symptomatic iridotomies
L Segal, J Choremis, M Mabon. Br J Ophthalmol 2012;96:464-465 doi:10.1136/bjophthalmol-2011-300923

corneal-tattooingEl tatuaje corneal es una técnica que se ha utilizado por siglos para mejorar anomalias significativas ya sea estética o clínicamente. Estas anomalías incluyen diplopía, halos y destellos secundarios a iridotomías periféricas,en sector o  totales. Las técnicas de tatuaje más comúnmente realizadas son, ya sea por micropunción intraestromal, transepitelial o tatuajes en el estroma anterior después de debridamiento del epitelio. Sin embargo, estas técnicas son conocidas por estar asociadas con varias complicaciones, incluyendo microperforaciones intraoperatorias, erosiones recurrentes, falta de homogeneidad del pigmento y la decoloración del pigmento con el tiempo. Se ha descrito un nuevo procedimiento, denominado técnica intraestromal con bolsillo lamelar. Varios estudios han investigado el uso de esta técnica con fines estéticos…

Publicado el: #

Efficacy of systemic propranolol for severe infantile haemangioma of the orbit and eyelid: a case study of eight patients
F Thoumazet, C Léauté-Labrèze, J Colin1, B Mortemousque. Br J Ophthalmol 2012;96:370-374 doi:10.1136/bjophthalmol-2011-300047

infantile-haemangiomaLos hemangiomas son los tumores infantiles más comunes que se presentan en la niñez. Ellos siguen un curso clínico predecible, a partir de las 2 primeras semanas de vida con una fase de proliferación, dominado por la rápida proliferación de las células endoteliales, con una duración de hasta 1 año. En los próximos 7 a 10 años (fase involutiva), se reduce la proliferación, el aumento de la apoptosis y el crecimiento de la lesión se retrasa y se detiene finalmente. La lesión podría…

Publicado el: #