2011 Archivos

Atypical presentation of primary conjunctival amyloidosis
Manotosh Ray, Anna W.T. Tan, Thomas P. Thamboo. CJO, October 2011, Vol. 46, No. 5

amiloidosis-conjPaciente masculino, chino, de 41 años de edad, con aumento devolumen en la conjuntiva nasal el  en el ojo izquierdo durante los últimos 3 años. Sentía que el tamaño del tumor había aumentado ligeramente. El no recuerda ninguna infección crónica pasada o trauma en el ojo. En el examen, la agudeza visual era de 20/20 en ambos los ojos. Se observaba una lesión nodular elevada,  vascuarizeda, de  2,7 x 2,1 mm, situada en la  conjuntiva nasal cerca del limbo. Los ganglios linfáticos regionales no aumentaron devolumen. El examen del otro ojo era normal.

Publicado el: #

Contribution of Cholesterol and Oxysterols in the Physiopathology of Cataract: Implication for the Development of Pharmacological Treatments
Anne Vejux, Mohammad Samadi, and Gérard Lizard. Journal of Ophthalmology.Volume 2011 (2011), Article ID 471947, 6 pages. doi:10.1155/2011/471947

El desarrollo de la catarata se asocia con algunos cambios en los lípidos de las fibras del cristalino humano, especialmente con una mayor acumulación y redistribución de colesterol dentro de estas células. Algunas pruebas directas e indirectas, sugieren una participación de derivados de óxido de colesterol (también llamado oxiesteroles) en el desarrollo de cataratas…

Publicado el: #

Comparative efficacy and safety of the fixed versus unfixed combination of latanoprost and timolol in Chinese patients with open-angle glaucoma or ocular hypertension
Jia-Liang Zhao, Jian Ge, Xiao-Xin Li, Yu-Min Li, Yao-Hua Sheng, Nai-Xue Sun, Xing-Huai Sun, Ke Yao and Zheng Zhong. BMC Ophthalmology 2011, 11:23doi:10.1186/1471-2415-11-23

Los autores llevaron a cabo un estudio para evaluar la eficacia de una dosis única en la noche de la combinación fija de latanoprost 50 mcg / ml y timolol 0,5 mg / mL (Xalacom), en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) o hipertensión ocular, que fueron insuficientemente controlados con monoterapia con β-bloqueantes o basados en la terapia dual.

Publicado el: #

Neurorretinitis de Leber asociada a Parvovirus B19 y tratada exitosamente con Corticoide Intravenoso
María A. Mondino, María J. Riera, Fernando G. Remis, Mauricio G. Magurno. Arch. Oftal. B. Aires; Vol. 82 No. 01; pág 30-32; 2011

neuroretPaciente de 32 años que consultó por disminución de la visión de ojo izquierdo. Refirió fiebre coincidente con el diagnóstico en familiares de exantema infeccioso por parvovirus B19. Presentó agudeza visual de 20/40, defecto pupilar aferente, edema de papila y exudados maculares. Imágenes y serología negativa. Se diagnosticó neurorretinitis idiopática y se trató con corticoides endovenosos.

Publicado el: #

Idiopathic retroperitoneal fibrosis presenting with recurrent bilateral uveitis
Deborah R Alpert, Jatin Patel, Peter K. Chiang. BMJ Case Reports 2011; doi:10.1136/bcr.08.2011.4701

recurrent-uveitisPaciente del sexo femenino de raza negra y de 55 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y de nódulos benignos de tiroides, se presentó con enrojecimiento agudo del ojo izquierdo, dolor y fotofobia. Fue diagnósticada como uveítis anterior izquierda y tratada con éxito con acetato de prednisolona y gotas bromfenac. Cuatro meses después, la paciente desarrolló síntomas recurrentes ojo izquierdo y fue tratada por vía tópica para la uveítis anterior izquierda y epiescleritis. Dos semanas más tarde, desarrolló dolor en el ojo derecho con enrojecimiento, y se le diagnosticó uveítis anterior derecha…

Publicado el: #

Controversias en retina
Zaragoza Casares P. Studium Vol. XXVIII – No. 4 – 2010

  • ¿Cuál es su criterio para indicar la extracción quirúrgica de la membrana epirretiniana (MEM)?
  • En la cirugía de la membrana cuándo y qué colorantes utliza
  • ¿Qué opinión le merece la vitreolisis enzimática como tratamiento de la membrana epirretiniana?

Publicado el: #

Desarrollo de dorzolamida al 2 % solución oftálmica para el tratamiento de la presión intraocular
Armando Gato del Monte, Martha Gómez Carril, Iván Morales Lacarrere, Jaqueline Aylema Romero Díaz, Addis Bellma Menéndez, Martha Botet García. Revista Cubana de Farmacia. 2011; Vol 45, No. 4, año 2011

La dorzolamida es un inhibidor de la anhidrasa carbónica formulada para el uso oftalmológico. Es una sulfonamida que se utiliza para el tratamiento de glaucoma y aunque se administre tópicamente, se absorbe en forma sistémica, seguida por una fase de eliminación lenta con un tiempo de vida media de alrededor de 4 meses…

Publicado el: #

Closure of a persistent cyclodialysis cleft using the haptics of a normal-sized intraocular lens
Xingchao Shentu, Yanan Zhu, Yelei Tang. BMJ Case Reports 2011; doi:10.1136/bcr.07.2011.4555

persistent-cyclodialysisUn hombre de 50 años de edad que sufre de hipotonía en el ojo derecho causada por una ciclodiálisis traumática y complicada por un desprendimiento de coroides y catarata. Después de un ciclopexia directa sin éxito, se realizó facoemulsificación  y se colocó un lente intraocular de cámara posterior de tamaño normal y de una sola pieza de polimetacrilato de metilo (PMMA PCIOL) fue insertado en el sulcus ciliar. En el postoperatorio, la agudeza visual corregida mejoró a 20/20 y la presión intraocular volvió a la normalidad. La biomicroscopia ecográfica mostró el cierre de la fisura.

Publicado el: #

Epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior aguda.
Ábalo Lojo JM, Barreiro Rodríguez L, Gómez-Ulla de Irazazábal FJ. Studium,  Vol. XXIII – No.  4 – 2005.

epiteliopatiaLa epiteliopatía pigmentaria placoide multifocal posterior aguda es una rara enfermedad idiopática del epitelio pigmentario de la retina. Afecta fundamentalmente a personas jóvenes presentándose como una disminución rápida de la visión central bilateral y asimétrica con afectación del ojo adelfo en pocos días siendo el caso descrito una excepción. Oftalmoscópicamente, lo más característico es la aparición de lesiones placoides, multifocales, blanco-amarillentas, menores de un disco de diámetro y localizadas en el polo posterior a nivel del epitelio pigmentario de la retina. La evolución es generalmente benigna y las lesiones se resuelven en 2-4 semanas dejando alteraciones residuales del epitelio pigmentario.

Publicado el: #