
Filed under Propuesta del editor by on . Comment.
En el Día Mundial del Médico de Familia, nuestra felicitación y reconocimiento a los médicos de familia cubanos, guardianes de la salud y de la vida, quienes a diario honran con su labor los sueños de nuestro salubrista mayor, el Comandante en Jefe #Fidel, cuando expresó:
“Ustedes están allí en la primera fila de la lucha, ustedes son abanderados de la causa más noble, para llevar seguridad a cada ciudadano, para llevar tranquilidad a cada padre, a cada madre, a cada hijo, a cada familiar; para llevar el bienestar más importante del ser humano, que es la salud; para combatir los sufrimientos, para combatir el dolor. ¿Puede haber tarea más noble y más humana para un ser humano?» #CubaPorLaSalud #SaludParaTodos
Fuente: Pagina oficial en Facebook Ministerio de Salud Pública de Cuba, 19/05/2020
Filed under Propuesta del editor by on . Comment.
El Día Mundial del Médico de Familia fue declarado por primera vez por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA, por sus siglas en inglés) en 2010 y se ha convertido en un día para destacar el papel y la contribución de los médicos de familia en los sistemas de atención médica de todo el mundo.
El evento es una maravillosa oportunidad para reconocer el papel central de la especialidad en la atención médica personal, integral y continua para todos los pacientes.
En el contexto de la pandemia de la COVID-19, los médicos de familia de todo el mundo han desempeñado un rol esencial. Es por ello que el tema seleccionado para conmemorar la fecha es «Médicos de familia en la primera línea: primeros en entrar, últimos en salir».
De acuerdo con la más reciente edición del Anuario Estadístico de Salud, Cuba cuenta con 26 mil 173 médicos de familia ubicados en comunidades, lo que garantiza una cobertura del 100% de la población.
A propósito de la efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud de Cuba (BVS-Cuba) le propone revisar la página de recursos de información de WONCA, sobre COVID-19.
Fuente: Portal de Infomed, 19/05/2020
Filed under Propuesta del editor by on . Comment.
Una nueva herramienta que permite captar información sobre el estado de salud de la población, como complemento al proceso de pesquisa activa que realiza el Sistema Nacional de Salud en el contexto del enfrentamiento epidemiológico a la COVID-19, se encuentra disponible a través de la web y también como aplicación (apk) para dispositivos móviles que emplean sistema operativo Android.
Desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas de conjunto con los ministerios de Salud Pública y de Comunicaciones, «Pesquisador Virtual COVID 19» se basa en una encuesta epidemiológica que cada persona puede responder, y cuyos resultados se envían al policlínico correspondiente, de manera que aporta información oportuna al sistema de salud.
Según se declara en su descripción, «para utilizar esta plataforma usted debe tener más de 18 años de edad y estar en plena capacidad legal. Usted se responsabiliza con la absoluta veracidad de la información suministrada. Esta información será analizada exclusivamente por el sistema de salud y al llenar la encuesta usted expresa su conformidad con la utilización de sus datos».
El acceso a la herramienta es libre de costo.
– Pesquisador Virtual COVID 19 en la web
– Descarga gratis (Etecsa)
– Descarga desde Apklis
Filed under Propuesta del editor by on . Comment.