Propuestas del editor

0

Principales emergencias obstétricas que causan ingreso en las unidades de cuidados intensivosLa Editorial de Ciencias Médicas propone la obra: Principales emergencias obstétricas que causan ingreso en las unidades de cuidados intensivos. Su Colectivo de autores está integrado por un grupo multidisciplinario de prestigiosos profesionales de diversas ramas de las Ciencias Médicas, que han dedicado sus experiencias y esfuerzos durante años a rescatar salvar y preservar la salud sexual, reproductiva y general de numerosas mujeres, garantizando su felicidad personal y familiar. Leer más…

0

Evidencias histológicas de infección por SARSCov-2Investigadores franceses hallan evidencias de transmisión vertical, materno fetal, del SARSCov-2. Aunque transmitida por vía aérea (microgotas nasales y faríngeas), se han descrito casos de infección perinatal. Para prevenirla, es esencial optimizar la atención prenatal, comprender la biología del agente, determinar si el SARS-CoV-2 alcanza al feto. Se presenta un estudio completo de caso que demuestra la transmisión transplacentaria del virus con manifestaciones clínicas neonatales, consistentes con signos y síntomas neurológicos y evidencias imagenológicas de Covid-19. Vivanti AJ, Vauloup-Fellous C, Prevot S, Zupan V, Suffee C, Do Cao J. Transplacental transmission of SARS-CoV-2 infection. Nat Commun. 2020, July 14; 11:3572. Disponible en: https://doi.org/10.1038/s41467-020-17436-6; ➕Info👉:https://tinyurl.com/yby3433n (html); ➕Info👉:https://tinyurl.com/y9nzhael (pdf)

0

nuevo número de nuestra Revista (Vol 45, Nr 4 (2019)Está disponible un nuevo número de nuestra Revista (Vol 45, Nr 4 (2019)). Su interesante contenido es el siguiente: 1) Importancia del método clínico en el diagnóstico del embarazo ectópico. GUERRA MACÍAS I. 2) Amniocentesis para estudio citogenético y sus principales indicaciones en La Habana, Cuba (2007 – 2016). VÁZQUEZ MARTÍNEZ YE, LEMUS VALDÉS MT. 3) Factores asociados al inicio tardío de la atención prenatal en un Centro de Salud del Callao, Perú. QUIJAITE MASÍAS T, VALVERDE ESPINOZA N, BARJA ORE J. 4) Síndrome de Down y su pesquisa durante el primer trimestre de la gestación. VÁZQUEZ MARTÍNEZ YE, CARRILLO BERMÚDEZ LM, LEMUS VALDÉS MT. 5) Un modelo predictivo de preeclampsia a partir de datos clínicos y bioquímicos. CRUZ VADELL H, LÓPEZ BARROSO R, CÁCERES DIÉGUEZ A, ÁLVAREZ GUERRA ED. 6) Caracterización histopatológica del cáncer de mama infiltrante HER2 positivo en el Hospital Hermanos Ameijeiras. DUVERGEL CALDERÍN D, DE ARMAS FERNÁNDEZ MC, SALVENT TAMES A, OLIVERA FONSECA EM, ROMERO VIAMONTE K. (No link al pdf) 7) Síndrome de Klippel Trenaunay Weber y embarazo. COURET CABRERA MP, SÁNCHEZ RAMÍREZ NM, ORTÚZAR CHIRINO AA, SANABRIA ARIAS AM, CARRILLO BERMÚDEZ LM 8) Síndrome de perfusión arterial reversa de feto a feto. VÁZQUEZ MARTÍNEZ YE, LEMUS VALDÉS MT. 9) El papel de la enfermedad de von Willebrand en la hemorragia uterina anormal. MARTÍNEZ SÁNCHEZ LM, TABARES ROLDÁN MD, JARAMILLO JARAMILLO LI.

0

Recomendaciones sobre   prácticas seleccionadas para el uso de anticonceptivosLa planificación familiar y su valiosa herramienta: la anticoncepción, contribuyen decisivamente a reducir la mortalidad materna y perinatal, uno de los objetivos del desarrollo sostenible. La OMS le brinda: OMS. Recomendaciones sobre prácticas seleccionadas para el uso de anticonceptivos. 3ra. ed. ISBN: 978-92-4-356540-8, en español, francés e inglés (PDF:1.34 Mb) Descargar en: https://tinyurl.com/yc8l9f8n. El documento brinda información sobre el uso seguro y eficaz de los métodos anticonceptivos una vez considerados médicamente adecuados (ver: Criterios médicos de
elegibilidad para el uso de anticonceptivos. 5ta 5ta ed. 2015  https://tinyurl.com/yagoze77 y Planificación familiar, en:
https://tinyurl.com/yasqek2s

0

antibiotics in pregnancyLos macrólidos implican un riesgo durante el embarazo de acuerdo a un estudio publicado en el BMJ. Empleando la base de datos nacional (Clinical Practice Research Datalink) para la Atención Primaria, que cubre el 6.7 % de la población del Reino Unido, los investigadores (del Great Ormond Street Institute of Child Health at University College London) compararon los resultados en 100 000 niños a cuyas madres se prescribió durante la gestación un curso único de monoterapia con un macrólido (azitromicina, eritromicina, claritromicina) o una penicilina. En el grupo de macrólidos, la prevalencia de malformaciones congénitas mayores (principalmente cardiovasculares) asociadas a prescripciones en el primer trimestre fue, aproximadamente, de 28 x 1000 nacidos vivos, contra 18 x 1000 NV en el caso de las penicilinas. Las indicaciones en el segundo y tercer trimestres no mostraron incremento del riesgo. Las prescripciones de macrólidos, en cualquier trimestre, se asociaron a incremento de malformaciones genitales, fundamentalmente hipospadias, en tasas de aproximadamente 5 vs. 3 por cada 1000 NV. Los autores estiman que aproximadamente 4,1 x 1000 NV tendrían MFC cardiovasculares resultantes del empleo de macrólidos vs. las penicilinas en el primer trimestre y recomendaron el uso de antibióticos alternativos cuando fuese posible. ➕Info👉https://tinyurl.com/tmrgp34.

Ver también: Fan H, Gilbert R, O’Callaghan F, Li L. Associations between macrolide antibiotics prescribing during pregnancy and adverse child outcomes in the UK: population based cohort study. BMJ. 2020; 368 doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m331.
https://www.bmj.com/content/368/bmj.m331

Källén B, Danielsson BR. Fetal safety of erythromycin. An update of Swedish data. Eur J Clin Pharmacol. 2014 Mar;70:(3):355-60.
pmid:24352632. Disponible en: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s00228-013-1624-3.pdf

0

Journal WatchEl sitio Journal Watch, auspiciado por el Colegio Médico de Massachusetts, en su sección dedicada a la salud femenina, ofrece acceso a resúmenes y comentarios de artículos médicos y científicos originales de importantes revistas médicas y brinda un resumen actualizado de Guías clínicas de 2019 de probable interés de la comunidad médica de varias especialidades. Entre ellos se halla la guía New ACP Guidance Statement: Breast Cancer Screening in Average-Risk Women.

Las guías pueden ser descargadas, previo breve trámite de registro en el sitio web, durante un período limitado, en la sección Guideline Watch.

Algunas de las más recientes son:

1. Diagnosis, Treatment and Chemoprophylaxis of Influenza
2. Guideline on Cholesterol Management: 2018 Update.
3. Primary Prevention of Cardiovascular Disease: New Guideline.
4. Updated IDSA Guidelines for Asymptomatic Bacteriuria
5. 2019 Guidelines for Diabetes Care in the Hospital.
6. Decompressive Surgery for Nontraumatic Subacromial Shoulder Pain?
7. Tonsillectomy in Children: An Updated Clinical Practice Guideline.
8. New ACP Guidance Statement: Breast Cancer Screening in Average-Risk Women.
9. New Perinatal HIV Guidelines Make Substantial Changes
10. New Guidance for Preventing Peripartum Depression
11, Management of High-Risk Infantile Hemangiomas: A Clinical Guideline.
12. 2019 U.S. Adult Immunization Schedule.
13. Childhood and Adolescent Immunization Schedule: 2019 Update.