La Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, órgano científico oficial de nuestra Sociedad, contribuye desarrollar la especialidad mediante la publicación de artículos científicos de probada calidad, novedad y relevancia. Su indización en SCOPUS, SciELO (Scientific Electronic Library on Line), LILACS, LATINDEX, Imbiomed, DOAJ, Free Medical Journals, SCIRUS, CUMED implica observar requisitos comunes a todas las revistas publicadas por la Editorial de Ciencias Médicas de Cuba. Leer más…
#Ginecobs2019. Durante nuestro XVII Congreso se celebrarán los Cursos Precongreso:
CURSO # 1: “Retos en Medicina Materno Fetal y Enfermedades Crónicas”. Coordinador: Dr. Jorge J. Delgado Calzado: Junio 18, 2019. 08:15 a 2:00 PM. Sede: Teatro del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Masón y P, Vedado, Plaza de la Revolución.
CURSO- # 2: “Aspectos médico-legales en Obstetricia y Ginecología” Coordinadora: Dra. MSc Prof. Aux. Omayda Safora Enríquez. Fecha: Junio 18, 2019; Horario: 08:00 AM – 2:00 PM. Sede: Hospital Universitario de Ginecología y Obstetricia «América Arias». Capacidad: Sesenta (60) participantes. Leer más…
#Ginecobs2019. Otro interesante Curso de Posgrado a celebrarse como preámbulo a nuestro XVII Congreso de la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología es el #2: Aspectos médico-legales en Obstetricia y Ginecología, coordinado por la Profesora Omayda Safora y cuya sede será el Hospital Universitario América Arias. Horario: 08:00 AM – 2:00 PM.
El diario The New York Times publicó el domingo un reportaje de su periodista Nicholas Casey bajo el efectista título «Nicolás Maduro usó a médicos cubanos y a los servicios de salud para presionar a los votantes». Empleando el supuesto testimonio de 16 exintegrantes de la Misión Médica Cubana en Venezuela, Casey apunta a la insólita historia de que los trabajadores cubanos de la salud fueron utilizados para amenazar a pacientes e incluso coaccionarlos, negándoles el servicio, si no votaban por Maduro en las elecciones del pasado 2018. Leer más…
Hoy, 23 de marzo, hace 40 años, Fidel inauguró el Hospital General Universitario «Gustavo Aldereguía Lima». En su discurso planteó: «Que este hospital sea un símbolo de la salud, la vida y la felicidad de los cienfuegueros». ¡FELICIDADES!
En el marco del 40 Aniversario del Hospital General Universitario «Gustavo Aldereguía Lima» y el Bicentenario
de Fernandina de Jagua, tuvo lugar, hasta hoy 23 de marzo, la Convención 2019. (➕Info:https://bit.ly/2Jz2LIz)
Su vasto Programa Científico agrupó avances de la salud cubana y, especialmente, en Cienfuegos, en numerosas especialidades con la participación de expertos locales y nacionales en diversos temas. Algunos de ellos serán apreciados por Usted en nuestro venidero Congreso. En el caso de nuestra especialidad son los siguientes [Ampliar información]