enero 2017 Archivos

Publicado: . En: Actualidad#

04-01-17

Culmina Cuba 2016 con tasa de mortalidad infantil comparable a la de países de elevado desarrollo económico

embarazada-usCuba cerró 2016 con mejoría en los principales indicadores sanitarios y continuó creciendo la esperanza de vida, con magnfficos resultados en el programa materno infantil, aseguró el Ministro de Salud, Dr. Roberto Morales Ojeda. La mortalidad infantil fue de 4,3 x 1000 nacidos vivos, reduciéndose en 0,4 respecto a 2014 y la Isla se mantuvo entre las naciones de mejores resultados en este aspecto, a la altura de los países más desarrollados de Europa y de Japón, pese a las limitaciones impuestas por el bloqueo y otras de índole económica [Más]

Pinar del Río entre las provincias del país con mejores resultados en la tasa de mortalidad infantil en 2016. [Más]

Desvelo

 

Publicado: . En: Actualidad#

Un equipo de investigadores del National Institute of Health, de Estados Unidos, ha descubierto una relación entre el peso excesivo de los progenitores y cierto retraso en el desarrollo de sus hijos.

Un estudio realizado por el National Institute of Health (NIH) y que se publica en Pediatrics revela que los hijos de padres con obesidad tendrían un mayor riesgo de retraso en el desarrollo. Aunque aún no se sabe por qué se da esta circunstancia, los autores del estudio apuntan que en modelos animales las madres con obesidad durante el embarazo tienden a sufrir inflamaciones que pueden afectar al cerebro del feto y que la obesidad en los padres puede afectar a la expresión de los genes en el esperma.

“Los estudios anteriores desarrollados en los Estados Unidos se habían centrado en el peso de la madre anterior al embarazo”, ha dicho Edwina Yeung, principal autora del estudio. “Nuestra investigación incluye información de los padres varones que, según los resultados, su peso también tendría una influencia significativa en el desarrollo del hijo”.

Los autores del estudio utilizaron información recopilada del estudio Upstate KIDS que originalmente fue diseñado para determinar si los tratamientos de fertilidad pueden afectar al desarrollo de los hijos desde el nacimiento hasta que cumplen los tres años. Para este estudio las madres participantes facilitaron información sobre su salud y peso antes y después del embarazo.

Comparados con los hijos de madres con peso normal, los hijos de madres con obesidad eran un 70 por ciento más propensos a suspender pruebas de psicomotricidad fina a la edad de tres años. Los hijos de padres obesos suspendían las pruebas de interacción social en un 75 por ciento más que los niños nacidos de padres con un peso normal. Finalmente observaron que los hijos de una pareja con obesidad fallaban tres veces más en los test de resolución de problemas con tres años.
Enero 8/2017 (diariomedico.com)    Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings revela que tomar omega-3 EPA y DHA reduce las probabilidades de sufrir una enfermedad coronaria en grupos de población de alto riesgo.
El omega-3 EPA y DHA reduce el riesgo de enfermedad coronaria, según los resultados de un nuevo metanálisis que se publica en Mayo Clinic Proceedings. Durante las pruebas experimentales controladas se observó que estos tipos de omega-3 reducían de forma significativa las probabilidades de enfermedad coronaria en grupos de población en riesgo como las personas con niveles altos de triglicéridos o de colesterol LDL (redujeron el riesgo en un 16 y en un 14 por ciento respectivamente).

“Lo que hace único a este estudio es que observa los efectos del omega-3 EPA y DHA en la enfermedad coronaria específicamente, un importante matiz dado que la enfermedad coronaria registra la mitad de todas las muertes por motivos cardiovasculares en Estados Unidos”, ha dicho Dominik Alexander, autor principal y director de Epidemiología en EpidStat. “En las pruebas experimentales controladas se redujo en un 6 por ciento el riesgo de enfermedad coronaria y el 18 por ciento en los estudios de cohortes (que tienden a incluir datos de alimentación que se acercan más a la vida real durante un periodo de tiempo más largo), lo que revela la gran importancia del omega-3 EPA y DHA para las salud cardiovascular”.

Adam Ismail, director ejecutivo de la Organización Global del omega-3 EPA y DHA recuerda que “incrementar la ingesta de omega-3 es básicamente mejorar la calidad de nuestra dieta, como reducir la cantidad de sodio o incrementar la fibra. Es simple, barato y un cambio realizable que muchos consumidores necesitan hacer para optimizar su salud”. Los autores del estudio señalan que deben continuar las pruebas experimentales centradas en la enfermedad coronaria para mejorar el entendimiento acerca de la relación entre el omega-3 EPA y DHA y el riesgo de enfermedad coronaria.
Enero 8/2017 (diariomedico.com)   Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Los resultados preliminares de un estudio, realizado en el Hospital Universitario de Valme, de Sevilla, parece confirmar que la lactancia es factor protector de la cronificación del dolor tras cesárea.

Se conoce que tras diferentes cirugías -como la cesárea- se puede cronificar la presencia de dolor, aunque también hay factores que pueden ser predictores de su cronificación. Un grupo de anestesiólogos del Hospital Universitario de Valme, de Sevilla, analizó hace un par de años la incidencia de dolor crónico tras cesárea (dolor a los 4 meses de intensidad igual o superior a 5 en una escala de 0 a 10 EVN) y las variables que podrían relacionarse con su presencia, donde se incluyó valorar si la madre daba o no lactancia. El resultado fue que la lactancia tenía un factor protector sobre la presencia de dolor y los resultados se publicaron en Journal Of Anestesia & Clinical Care.

Por este motivo, estos especialistas se han planteado realizar un nuevo estudio para ahondar en la variable lactancia de forma más específica, con el objetivo de confirmar los hallazgos anteriores y ver si la lactancia, más allá de los dos meses, protege de la presencia de dolor crónico postcesárea.

Dicho estudio se basa en el seguimiento de las madres en las que se realiza cesárea. “Hacemos una entrevista clínica a las 24 y 72 horas, donde registramos variables demográficas, socioculturales y relacionadas con el dolor agudo postoperatorio”, ha explicado a Diario Médico Mercedes Echevarría, directora de la Unidad de Gestión Clínica de Anestesiología y Reanimación del hospital.

También se registra si se ha realizado el método piel con piel en el momento del nacimiento. Posteriormente, se lleva a cabo una entrevista telefónica a los cuatro meses donde se les pregunta tanto por la presencia de dolor en la incisión quirúrgica y su intensidad, como si el acto de la lactancia les genera ansiedad y relajación.

Según los resultados preliminares, “hay una incidencia de dolor crónico postcesárea entre el 12-13 por ciento”, indica Echevarría. Este dolor se relaciona con la intensidad del dolor registrada en las primeras 24 horas tras la cesárea. Además, aquellas madres que mantienen la lactancia más allá de los dos meses presentan de forma significativa menor cronificación, “por lo que parece que hay una tendencia entre dolor crónico y ansiedad durante la lactancia”, apunta.

La lactancia induce a la producción endógena de hormonas, como la oxitocina o endomorfinas, con efecto relajante. “Si se confirman estos resultados, -añade- se reforzaría la hipótesis de que el riesgo de cronificación del dolor tras la cirugía se puede relacionar con el estado anímico de la persona”. En el caso concreto del estudio, la promoción de la lactancia contaría con un nuevo beneficio a añadir a los todos ya conocidos.

“Está claro -afirma la anestesióloga- que la práctica de la lactancia protege de la presencia de dolor crónico tras la cesárea, un dolor que puede estar presente hasta el año después de la cirugía y que, de una u otra manera, puede interferir en la calidad de vida de la mujer”. A mediados del próximo año el estudio estará finalizado.
Enero 8/2017 (diariomedico.com)  Fuente: Noticias de Salud Al Día

Puede leer:

Prevalence and risk factors for chronic pain following cesarean section: a prospective study

 

Publicado: . En: Actualidad#

El curso básico “Planificación familiar y salud reproductiva” comenzará el lunes 16 de enero
desde el aula virtual de salud en Villa Clara. Está dirigido a especialistas en Obstetricia y Ginecología, Medicina General Integral y a licenciados en Enfermería vinculados al programa de atención materno infantil. Fungirá como Profesor Principal el MSc. Dr. Juan Antonio Suárez González.

Fundamentación del curso

La salud sexual y reproductiva  permite  que el ser humano sea capaz de disfrutar de una vida sexual responsable, satisfactoria y sin riesgos, que pueda decidir sobre la capacidad de reproducirse y cuándo y con qué frecuencia hacerlo.

Estos conocimientos son indispensables en la formación general de todo profesional que labore directamente en el programa de atención materno-infantil, ya que permiten garantizar una mejor calidad en la prestación de los servicios.

Contenidos relacionados con la anticoncepción complementarán el conocimiento y aportarán información actualizada en las áreas fundamentales del trabajo preventivo.

Fuente: Portal de Infomed

Publicado: . En: Actualidad#

HTA embarazoExisten dudas en la población general acerca de si la hipertensión arterial debe tratarse en la gestante. La hipertensión arterial crónica es un problema de salud que complica hasta un 5 % de las gestaciones en algunos países e incrementa el riesgo de complicaciones como la preeclampsia, la restricción del crecimiento fetal, los trastornos cardiovasculares y la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Es una práctica común emplear medicación hipotensora durante el embarazo dado que muchas pacientes arriban al primer trimestre bajo tratamiento médico o comienzan este debido a una elevación de la presión arterial en algún momento de la gestación. Resulta un tema contradictorio comenzar o continuar el tratamiento en la gestante, dado que el diagnóstico concurrente o actual puede ser impreciso (la hipertensión gestacional puede tornarse eventualmente crónica, si persiste más allá de 12 semanas del parto). El tratamiento puede también enmascarar el potencialmente grave rango de la presión arterial que pudiera cambiar el diagnóstico a preeclampsia sobreañadida, requiriendo el parto.

El beneficio materno o fetal del empleo de hipotensores en el embarazo no ha sido dilucidado aún, debido a la carencia de grandes ensayos controlados aleatorizados en esta área. Algunos pequeños estudios y metanálisis han sugerido que el tratamiento de la HTA ligera a moderada durante el embarazo puede reducir el riesgo de hipertensión grave (un factor de riesgo para accidente vascular), pero no disminuye la tasa de PE y puede incrementar el riesgo de niños de menor peso al nacer. El Grupo de trabajo del ACOG sobre HTA en el embarazo recomendó medicación para gestantes con HTA crónica cuya TA sistólica se halle persistentemente en 160 o más mm Hg o cuya TAD se halle persistentemente en 105 mm Hg o más. La meta del tratamiento es un rango de 120/80 mm Hg a 160/105 mm Hg. Las pacientes que tienen TA por debajo de 160/105 sin tratamiento no deben ser tratadas a menos que existan evidencias de daño de órganos diana. El tratamiento hipotensor puede, sobre bases individuales, ser descontinuado en el 1er. trimestre si la TA está en el rango de leve a moderada (y si no hay evidencia de enfermedad cardíaca o renal). y reiniciado según necesidades, si la TA se eleva después en el embarazo. El Grupo de trabajo del ACOG no abordó específicamente el tratamiento médico de la hipertensión gestacional; si la paciente comienza a presentar TAS en el rango grave, es esencialmente tratada médica y obstétricamente como si tuviera preeclampsia. Control menos estricto contra control estricto Un estudio de Magee y cols (2015) exploró el efecto del control menos estricto contra el control estricto de la TA sobre un resultado compuesto de pérdida del embarazo o necesidad de cuidados intensivos neonatales por más de 48 hrs. Este estudio consideró específicamente mujeres con HTA en el rango de leve a moderada ya fuese crónica o gestacional sin proteinuria. No hubo diferencias en los resultados primarios o secundarios (complicaciones maternas graves). El único resultado significativo fue un incremento en la hipertensión grave en el grupo de control menos estricto, sin otras complicaciones. La Sociedad de Medicina Materno Fetal (SMFM) emitió una declaración en respuesta a este estudio, afirmando la recomendación del Grupo de trabajo del ACOG, de no tratar la hipertensión leve a moderada en el embarazo sin lesión en órganos diana. Las razones para no adoptar el tratamiento universal residieron en que los resultados del estudio no fueron generalizables a la población de gestantes con hipertensión leve a moderada en el embarazo (muy pocas mujeres con menos de 20 semanas e inadecuada comparación de las mujeres con y sin tratamiento. Por ahora, el tratamiento debe ser reservado para mujeres con hipertensión crónica que tienen una presión arterial persistentemente en el rango grave. Significado práctico de esta evidencia: Basados en la evidencia actual, las pacientes con hipertensión leve a moderada en el embarazo no deben ser tratadas con hipotensores.

Fuente: hltp://www.mdedge.com/obgmanagement/article/105407/obstetrics/update-obstetrics/page/0/1

American College of Obstetricians and Gynecologists; Task Force on Hypertension in Pregnancy. Hypertension inpregnancy. Report of theAmerican College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol. 2013;122(5):1122-31.

Magee LA, von Dadelszen P, Rey E, et al.Less-tight versus tight control of hypertension in pregnancy. N Engl J Med. 2015;372(5):407-41].

Society for Maternal-Fetal Medicine Statement: benefit of antihypertensive therapy for mild-to­ moderate chronic hypertension during pregnancy remains uncertain. Am J Obstet Gynecol. 2015;213(1):3-4.

Nota: La población cubana experimenta, como en muchos países del mundo, un incremento de la prevalencia de obesidad, diabetes mellitus e hipertensión arterial, así como de las complicaciones de estas entidades y otras enfermedades a ellas vinculadas, del mismo modo que se incrementa la mortalidad por ello. En Cuba, la tasa aproximada de hipertensión arterial es de 217,5 x 1000 (21,75 %), predominando en el occidente y centro del país y en las mujeres (236,5 x 1000) con relación a los hombres (Anuario Estadístico 2015).

El sobrepeso global es, igualmente, mayor en las mujeres [48,3 % (IC 46,6-50,0)] en relación a los hombres [41,16 % (IC 39,2-43,1)]. La obesidad, se va acrecentando más en las mujeres con la edad y este incremento es mayor entre 25 y 54 años, lo que implica un amplio rango de mujeres en edad reproductiva.

La adiposidad central es relevante desde los grupos más jóvenes en el sexo femenino y aproximadamente un tercio de la población total tiene una cintura que identifica un exceso de adiposidad en riesgo, siendo este valor superior en las mujeres que en los hombres.

Desde el punto de vista práctico, estos datos revisten enorme importancia para los propósitos del Sistema Nacional de Salud y, específicamente, para los del Programa Materno Infantil, por su repercusión y las posibilidades y necesidades de prevención y promoción de salud, no solo en la madre, sino en la familia, desde la etapa preconcepcional para el bienestar de las actuales y futuras generaciones.

(Nota del Editor)