2016 Archivos

Publicado: . En: Actualidad#

Nuevos hallazgos en ratones sobre la influencia de la genética y el medio ambiente en el desarrollo del microbioma intestinal abren la puerta a posibles dietas que puedan modificar la susceptibilidad ante una enfermedad.

La genética y el lugar de nacimiento tienen un importante efecto en el desarrollo del microbioma intestinal, según señalan las conclusiones de un trabajo del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste y del Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley, ambos en Estados Unidos, cuyos resultados se publican en Nature Microbiology.

Los investigadores vincularon genes específicos de ratón con la presencia de vida microbiana en el intestino. Janet Jansson, una de las autoras principales, ha dicho: “Estamos empezando a descubrir la influencia temprana de variables como la dieta, la genética y el medio ambiente”.

Tras investigar más de 50 000 variaciones genéticas en el modelo animal e identificar más de cien fragmentos que afectan a la población microbiana intestinal, descubrieron información genética muy similar a la de genes humanos involucrados en el desarrollo de enfermedades como la artritis, el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca y la diabetes.

La presencia de una cepa de Lactobacilus, especialmente presente, se veía por varios genes del huésped y se asoció a niveles más altos de células T auxiliares, según informa Europa Press.

Los resultados refuerzan la posibilidad de que controlar el microbioma intestinal podría influir en el sistema inmunológico y la vulnerabilidad a la enfermedad: “Probablemente, el microbioma desempeña un papel importante en la lucha contra las infecciones”, señala Antoine Snijders, otro de los autores: “El nivel de células T auxiliares en sangre de ratones está determinado por el nivel de Lactobacilus en el intestino”.

Los investigadores estudiaron 30 cepas de roedores, que se alojaron en dos instalaciones con diferentes ambientes durante las primeras cuatro semanas de sus vidas. Se tomaron muestras fecales para determinar su microbioma antes de transferirlos a una tercera instalación.

Los autores hallaron que el microbioma conservó una clara firma microbiana formada en el lugar en el que se criaron los ratones inicialmente, es decir, algo que las científicos han bautizado como su pueblo natal.

Esa huella microbiana pasó a la siguiente generación, algo que sorprendió a los equipos. “El ambiente durante el comienzo de la vida es muy importante. La primera población de microbios procede de la madre y sigue siendo una fuerte influencia para toda la vida”, ha añadido Jian-Hua Mao, también autor del trabajo.

En resumen, el equipo encontró que tanto la genética como el medio ambiente al inicio de la vida desempeñan un papel relevante. También observaron indicios de que cambios moderados en la dieta afectan a la determinación de las funciones microbianas en el intestino.

Los autores creen que los hallazos “podrían tener algunas implicaciones para la salud de las personas. Tal vez podrían diseñarse y optimizarse dietas en función de los genes y su microbioma para mejorar la digestión y para cambiar su susceptibilidad a la enfermedad”, concluye Jansson.
Diciembre 2/2016 (genetica.diariomedico.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

La cantidad de personas que padecen hipertensión arterial en el mundo ha alcanzado los 1130 millones, según una nueva investigación dada a conocer recientemente.

El estudio, liderado por científicos del Imperial College de Londres en el Reino Unido, indica que el número de personas que padecen de hipertensión arterial casi se ha duplicado en 40 años.

El equipo de Majid Ezzati estudió los cambios en la presión sanguínea en cada país del mundo acaecidos entre 1975 y 2015.

Se trata del mayor estudio de esta clase, y en él han colaborado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cientos de científicos de todo el globo, reuniendo mediciones de tensión arterial de casi 20 millones de personas.

Los resultados del macroestudio muestran que si bien la presión sanguínea ha descendido considerablemente en países con alto nivel de vida, ha aumentado en muchos de nivel bajo o medio, especialmente en los de África y el sur de Asia.

Tal como destaca Ezzati, la hipertensión ya no está relacionada con el bienestar (como sucedía en 1975), sino que ahora es un problema principal de salud vinculado con la pobreza. Los autores dicen que la razón de esto no está clara, pero podría estar relacionada con una mejor salud general y un consumo mayor de frutas y verduras. El trastorno se sufre también más frecuentemente y más temprano, y se controla con medicación en los países con ingresos altos. Estos factores podrían haber ayudado a contrarrestar el aumento de la obesidad, que es un factor de riesgo para la hipertensión.

Ezzati argumenta que una mala nutrición durante la niñez en países pobres podría asimismo jugar un papel en lo encontrado por el estudio. Cada vez hay más evidencias que sugieren que una mala nutrición a edad temprana aumenta el riesgo de hipertensión posteriormente, lo que podría explicar el creciente problema en estos países pobres.

El país con la mayor proporción de hombres hipertensos (teniendo en cuenta la influencia de la edad) de entre todas las naciones del mundo fue en 2015 Croacia (38 por ciento de la población), en tanto que para el caso de las mujeres fue Níger (36 por ciento).

Los países del mundo con la menor proporción de personas hipertensas fueron en 2015 Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá. En Europa, fue el Reino Unido.

La investigación también revela una cantidad de hombres con hipertensión un poco mayor que la de mujeres. Globalmente, ellos son 597 millones y ellas 529 millones.

Más de la mitad de los adultos del mundo con hipertensión en 2015 vivían en Asia. Alrededor de 226 millones de personas en China la sufren, junto con 200 millones en la India.

El estudio muestra asimismo que buena parte del incremento en el número de personas con hipertensión durante los últimos 40 años se debe también a que la población mundial es más extensa y más vieja.

La hipertensión ejerce una tensión extra sobre los vasos sanguíneos y los órganos principales, como el corazón, el cerebro y los riñones. Es la causa principal mundial de enfermedades cardiovasculares, las cuales llevan a derrames cerebrales y ataques al corazón, y se cree que causan 7,5 millones de muertes al año en todo el globo.
Diciembre 1/2016 (noticiasdelaciencia.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Number of people living with high blood pressure has almost doubled worldwide over past 40 years

Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19·1 million participants

Worldwide Exposures to Cardiovascular Risk Factors and Associated Health Effects

Publicado: . En: Actualidad#

La prevalencia en el mundo de la hipertensión arterial se ha duplicado en los últimos 40 años debido al envejecimiento. España se sitúa entre los países con una tendencia más favorable.

El control de la hipertensión arterial en los países más ricos, entre los que se encuentra España, ha mejorado significativamente. Pero las cifras globales en el conjunto del planeta no son halagüeñas: tal y como recoge el análisis que se ha publicado en The Lancet con datos de 1479 estudios poblacionales con más de 19 millones de participantes en todo el mundo, el número de pacientes hipertensos ha pasado de 594 millones en 1975 a 1130 millones en 2015.

Este aumento se ha registrado, principalmente, en las regiones con escasos recursos económicos o en vías de desarrollo, como el sur de Asia o el África subsahariana. Además, la prevalencia de la hipertensión se mantiene elevada en toda Europa del Este.

El trabajo, coordinado por Majid Ezzati, del Imperial Collegue de Londres, ha incluido los datos de 33 estudios españoles publicados entre 1982 y 2015. Uno de los investigadores que ha colaborado, Jaume Marrugat, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), en Barcelona, ha expuesto a DM que, “aunque en los países industrializados lo estamos haciendo mejor, hay más hipertensos que hace 40 años, debido al envejecimiento de la población”. En cambio, los países que “todavía no han alcanzado un desarrollo pleno, en los que existen prioridades más acuciantes como las enfermedades infecciosas, se encuentran en una fase crítica, con cifras muy altas de hipertensión”.

El presidente de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-Lelha), coincide en señalar que “la tendencia es buena, pero queda mucho por hacer. La hipertensión arterial sigue siendo un problema sanitario de primer orden”.

Ambos especialistas señalan uno de los aspectos más destacados que recogen los estudios españoles incluidos en el análisis: las cifras de prevalencia de presión arterial elevada son significativamente menores en las mujeres que en los hombres.

Diferencias por sexos
“Los hombres acuden menos a atención primaria que las mujeres, que con la edad acumulan más pequeños problemas y van más al médico. Por eso, probablemente se sabe mejor lo que está pasando en la población femenina”, comenta Marrugat. De este modo, “cuando se toman muestras poblacionales, los hombres presentan una menor presión arterial controlada, pero no hay información suficiente, precisamente porque no van al médico”, agrega.

Para Segura, la divergencia en el control de la hipertensión entre hombres y mujeres “es un reflejo de que hay cosas en las que somos diferentes, como por ejemplo el componente genético”. Sin embargo, no cree que pueda achacarse a los genes o a la protección de la que goza la población femenina hasta la menopausia, la mayor parte de la responsabilidad: “Yo creo que ejerce una gran influencia la forma en la que cada uno se enfrenta al problema. La mujer es más cumplidora de las pautas de alimentación, ejercicio físico y tratamiento farmacológico”.

Otra de las investigadoras que ha aportado datos de la situación en España, Ana Belén Crujeiras, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), resalta los principales factores que están detrás del mejor control de la hipertensión: “La mejora del sistema sanitario y los hábitos alimenticios, principalmente la reducción del consumo de sal”. Cree que hay que seguir poniendo en marcha “pequeñas medidas” que en realidad tienen un gran impacto, como “promover la retirada de los saleros de las mesas de los restaurantes”. Asimismo, recuerda que las conservas y los alimentos preparados son los productos con más cantidad de sal.

En opinión de esta experta en obesidad, “uno de los mayores impulsores de la mejora nutricional en los últimos años ha sido la estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), que ha promovido iniciativas como la comercialización de harina para pan sin sal”.
Diciembre 2/2016 (diariomedico.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Leer más sobre el tema:

Raised blood pressure

Situation and trends

Global Disparities of Hypertension Prevalence and Control. A Systematic Analysis of Population-Based Studies From 90 Countries

Publicado: . En: Actualidad#

Una pauta triple basada en un inhibidor de la integrasa disminuye la carga viral en semen de forma muy rápida, reduciendo el riesgo de transmisión.

La vía de transmisión sexual es el principal canal de contagio del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con el que se infectaron más de dos millones de personas en 2015. El grupo de Infecciones respiratorias y en el huésped inmunodeprimido del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), dirigidos por Daniel Podzamczer, ha evaluado la velocidad a la que un nuevo fármaco antirretroviral, dolutegravir, es capaz de reducir la carga viral en semen, considerada zona de reservorio del virus y donde el acceso para los fármacos es más difícil. Los resultados, publicados en la Journal of Infectious Diseases, ponen de manifiesto la capacidad potencial de estos nuevos tratamientos para disminuir las posibilidades de transmisión del virus por vía sexual.

Los tratamientos antirretrovirales actuales son capaces de disminuir la carga viral en sangre y hacerla indetectable en la mayoría de pacientes entre los seis y nueve meses de empezar el tratamiento, aunque se estima que del 5 al 25 por ciento de pacientes mantienen niveles detectables de virus en semen pasado este tiempo debido a varios factores no siempre conocidos. “Por ello, en el caso de las parejas serodiscordantes, en las que solo uno de los miembros es portador del virus, además del uso del preservativo se recomienda que la persona seronegativa también tome fármacos antirretrovirales de forma profiláctica mientras disminuye la carga viral de su pareja tanto en sangre como en reservorios”, comenta Podzamczer.

Sin embargo, existen nuevos medicamentos, conocidos como inhibidores de la integrasa, que actúan mucho más rápido. “En este estudio nos hemos centrado en evaluar la velocidad de caída de la carga viral en pacientes que reciben estos nuevos tratamientos, concretamente dolutegravir”, explica Arkaitz Imaz, primer autor del trabajo. “Hemos observado los niveles de virus en sangre y semen antes de empezar el tratamiento, a los 3 días, a los 7, a los 14, al cabo de un mes, a los tres meses, y a los seis meses. Sabemos que la caída de la carga viral es muy rápida en los primeros días/semanas, más lenta luego y finalmente se estabiliza. Adaptando un modelo matemático-estadístico complejo a nuestros datos y a las características de nuestros pacientes hemos conseguido obtener un modelo de cinética de caída de la carga viral específico para cada uno de los compartimentos, sangre y semen, con esta pauta de tratamiento”.

Los investigadores observaron que la velocidad de caída de la carga viral durante los primeros días es significativamente mayor en sangre que en semen, y se iguala en la segunda fase de caída. No obstante, a pesar de la diferencia de velocidades, la carga viral se hace indetectable más rápido en semen que en sangre debido a que los valores de base son muy superiores en el caso de la sangre, es decir, hay muchos más virus a eliminar. “Estos resultados sugieren la posibilidad de reducir el tiempo de profilaxis antirretroviral previa cuando se usan estos nuevos tratamientos”, apuntan los investigadores.

Por otro lado, el patrón de caída es mucho más homogéneo en sangre que en semen; esta heterogeneidad demuestra la naturaleza diferencial y más impredecible del semen como reservorio del virus. En ese sentido, es interesante destacar que no hay una correlación clara entre la concentración de fármaco en semen y la disminución de la carga viral: “La concentración de dolutegravir que se alcanza en semen es más que suficiente para asegurar la caída de la carga viral en este reservorio”, aclara Podzamczer, “ya que a pesar de que llega al semen solo un 7-8 por ciento del fármaco presente en sangre, la proporción de fármaco activo es muy superior a la que observamos en sangre. Este era un dato que desconocíamos hasta ahora”.

Los inhibidores de la integrasa se recomiendan en todas las guías clínicas como primera línea de tratamiento a día de hoy. “Nuestro estudio refuerza esta decisión, especialmente teniendo en cuenta el panorama actual en lo que a transmisión del VIH se refiere. Si reducimos el tiempo de caída de la carga viral de forma más rápida disminuimos de forma evidente la posibilidad de transmisión, especialmente en colectivos de riesgo”, argumenta Imaz. En el editorial que la Journal of Infectious Diseases dedica al artículo, se apunta la necesidad de replicar este estudio con otros nuevos fármacos actualmente en desarrollo, concretamente los antiretrovirales de larga duración, para evaluar el potencial de estas nuevas terapias en cuanto a su actividad este reservorio viral.

El trabajo ha sido realizado en colaboración con Jordi Niubó, miembro también del grupo de Infecciones respiratorias y en el huésped inmunodeprimido del Idibell y con los grupos de investigación de Angela D Kashuba, del Centro de Investigación en SIDA de la Universidad de North Carolina y Javier Martínez-Picado, del Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa.
Noviembre 29/2016 (diariomedico.com) Fuente: Noticias De Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

El uso de pruebas basadas en ADN y ARN que detectan el virus de papiloma humano (VPH) dan una mayor precisión y captan a un grupo mayor de mujeres con riesgo de cáncer de cérvix en comparación con la citología, que es buena, pero inferior.

Actualmente, existen técnicas capaces de medir el ADN o ARN (ácido ribonucleico) del virus de papiloma (VPH) en las mujeres y sus resultados aportan información adicional acerca de qué tipo del VPH está presente en la paciente, según Silvia de Sanjosé, presidenta de la Sociedad Internacional de Virus de Papiloma y jefa de departamento del Programa de Investigación Epidemiológica del Cáncer en el Instituto Catalán de Oncología, que participó en el Congreso de la la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. “El uso de las pruebas que detectan el VPH dan una mayor precisión y se capta a un grupo mayor de mujeres en comparación con la citología, que es buena pero es inferior.

Reducir terapias agresivas
Actualmente, las nuevas técnicas detectan mujeres con mayor riesgo de padecer cáncer de tracto genital inferior. “Identificar a mujeres que puedan tener más riesgo y hacerlo en el momento adecuado evitará tener que aplicar tratamientos más agresivos. Si lo podemos hacer en estadios precoces se trata con cirugías menores y con mayores posibilidades de eliminar la enfermedad”.

En varias comunidades autónomas, como Cataluña, Aragón o País Vasco, ya se ha aplicado una nueva técnica de detección precoz que se lleva a cabo en dos pasos.” En un primer momento identificamos a una mujer portadora de la infección, si la prueba detecta la infección se realiza una citología para comprobar el grado de afectación. En la mayoría de los casos el sistema inmune del organismo cura la infección”.

Controlar la infección
Los especialistas se preguntaron qué más se podía hacer para que, además, de detectar la infección se pudiera analizar quién va a mantener la infección por VPH y, por tanto, sufrir un alto riesgo de desarrollar células precancerosas. “Estar infectado no quiere decir estar enfermo. En un segundo paso miramos si, además, de la infección hay algún signo claro de que la mujer tenga alguna alteración de las células”.

En definitiva, lo que se busca con la implantación de estas novedosas estrategias de doble nivel es completar el esquema de decisión y ver qué mujeres tienen un alto riesgo de desarrollar el cáncer. A través de ella “ganamos precisión y tiempo con el uso de pruebas moleculares. De hecho, varios estudios han demostrado que se ha mejorado en la detección de la enfermedad”.

Aún así, Sanjosé indica que en España hacen falta más estudios a largo plazo para monitorizar los cambios de protocolo y ver el impacto que las nuevas pruebas pueden generar. “Mi gran preocupación es que seamos capaces de evaluar y saber monitorizar lo que hacemos”.

Desde el Instituto Catalán de Oncología, “trabajamos en los modelos económicos y el impacto en la población de estos cambios.Los elementos los tenemos, vacunas y pruebas clínicas para prevenir la gran mayoría de estos casos”.
Diciembre 2/2016 (diariomedico.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), anualmente cerca 357 millones contraen infecciones de transmisión sexual (ITS) como gonorrea, sífilis, tricomoniasis o clamidiasis. Esta última, también conocida como “clamidia”, generalmente no presenta síntomas, conllevando a consecuencias graves como la infertilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño. Solo se la puede curar por medio de tratamientos prolongados, por lo cual en Santa Fe se busca generar memoria inmunológica por medio de una vacuna con el objetivo de prevenir la enfermedad.

Ese es el trabajo que encara la licenciada en Biotecnología Romina Russi, por medio de una tesis doctoral que se desarrolla en el Laboratorio de Inmunología Básica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina. “Chlamydia trachomatis es una bacteria que se transmite por vía sexual y que en la mayoría de los casos no presenta síntomas, por lo tanto, si una persona se encuentra infectada y no se realiza los controles periódicos, se entera de esta infección cuando padece una de sus tantas consecuencias, por ejemplo, infertilidad”, explicó.

En este sentido, agregó que cuando los espermatozoides ingresan al útero de una mujer sana, se encuentran con un ambiente inmunológicamente favorable, entonces, son capaces de llegar a las trompas de falopio y fecundar al óvulo. “En cambio, cuando los espermatozoides ingresan al cuerpo de una mujer infectada con Chlamydia trachomatis, se encuentran con un ambiente inmunológicamente distinto, en el medio de una batalla entre el sistema inmune y la bacteria, ya que las células del sistema inmune liberan anticuerpos y citoquinas, que son como las armas que tiene nuestro cuerpo para ayudar a combatir a la bacteria. De este modo, deben sortear diferentes obstáculos para lograr la fecundación”, sostuvo Russi.

A pesar de que se conoce que la infección por Chlamydia trachomatis se asocia a la infertilidad, aún no se sabe a ciencia cierta por qué se produce, por lo cual Russi estudia la respuesta inmune de pacientes infectados con C. trachomatis, tanto en mujeres como en hombres. Esta información aportaría al diseño de una vacuna génica. “La idea es seleccionar una proteína de la bacteria, es decir, un único componente, e inyectar el ADN que tiene toda la información para que se produzca dicha proteína de Chlamydia trachomatis en el cuerpo del individuo que queremos proteger”, continuó.

“De este modo, el organismo podría reaccionar produciendo una respuesta inmune protectora de memoria, pero no se produciría la enfermedad, porque solo se inocularía una sola proteína de la bacteria. De esta manera, nos infectamos con la bacteria completa, el cuerpo, gracias a la capacidad de la memoria inmunológica, recordaría esa proteína y podría atacarla rápidamente con las armas específicas que ya tiene preparadas para defenderse, como son las citoquinas y anticuerpos, entre otros factores inmunológicos. El resultado de obtener una vacuna preventiva sería evitar enfermarnos a pesar de estar infectados”, sostuvo Russi.

El trabajo de Russi mereció el primer premio del concurso Tesis en 3 Minutos, que se realizó el 9 de noviembre en la UNL: “Durante el transcurso del doctorado, me di cuenta que la problemática que investigaba era muy frecuente en la población, por lo tanto, surge la necesidad y ganas de difundir a la sociedad la actividad que realizo, haciendo énfasis en la prevención de las infecciones de transmisión sexual y sus consecuencias”, resaltó.

En el futuro la idea de Russi es realizar “prevención mediante divulgación enfatizando en la educación de la sociedad sobre las ITS y sus consecuencias. Por otro lado, esperamos lograr resultados favorables respecto a la vacuna para C. trachomatis, para que pueda estar disponible para la población y sea una herramienta de prevención que perdure con el paso del tiempo”.
Diciembre 1/2016 (noticiasdelaciencia.com) Fuente: Noticias de Salud Al Día

Leer más sobre el tema en:

La OMS publica nuevas directrices terapéuticas para la clamidiasis, la gonorrea y la sífilis