Publicado: . En: Actualidad#

05-01-16

Cuba consolida indicadores de salud infantil en el 2015

bebéEl resultado es producto de una política estable y bien definida del partido, el estado y el gobierno, de la estructuración científica de un programa
de atención materno infantil bien organizado, como parte del sistema nacional de salud, del nivel cultural y socio económico alcanzado por la
población cubana, del esfuerzo mancomunado, la atención multidisciplinaria y el trabajo en equipo de médicos y enfermeras de la familia, ginecobstetras, neonatólogos, pediatras, genetistas, nutriólogos, profesionales, técnicos y auxiliares del sistema nacional de salud, de los valores éticos, profesionales, el desinterés, profesionalidad, dedicación presentes pese a todo género de carencias. El país logró, por octavo año
consecutivo, una tasa de mortalidad infantil inferior a 5 x 1000 nacidos vivos, que ratifica a Cuba entre las primeras 20 naciones del mundo y al
frente de la región de las Américas. Las provincias que alcanzan las tasas más bajas son: Pinar del Río (3,4), Holguín (3,8), Granma (3,8),
Cienfuegos (3,9), Villa Clara (4,1), Camagüey (4,1), La Habana (4,1), Santiago de Cuba (4,1) y Sancti Spíritus (4,2). Las tasas más altas: Isla de la Juventud (6,0), Artemisa (5,8), Ciego de Ávila (5,0), Guantánamo (5,0), Las Tunas (5,0), Matanzas (4,5) y Mayabeque (4,4).

Más en:

http://www.sld.cu/noticia/2016/01/02/cuba-octavo-ano-consecutivo-con-una-tasa-de-mortalidad-infantil-por-debajo-de-cin

http://www.granma.cu/cuba/2016-01-01/cuba-consolida-indicadores-de-salud-infantil-en-el-2015-01-01-2016-23-01-26