El uso de estatinas en pacientes con insuficiencia cardiaca se asocia a un riesgo un 16 por ciento menor de desarrollar cáncer en comparación con los que no toman esta medicación durante una media de 4 años de seguimiento, según una nueva investigación publicada en el European Heart Journal. Europa Press · 01 julio 2021
Investigadores de las universidades Northwestern y George Washington (Estados Unidos) han desarrollado el primer marcapasos provisional de la historia, un dispositivo de estimulación inalámbrico, sin batería y totalmente implantable, que desaparece cuando ya no es necesario, según publican en Nature Biotechnology. Su eficacia ya ha sido probada en modelos animales grandes y pequeños. Eurekalert · 01 julio 2021
Carbó R, Guarner V. Cambios en el metabolismo cardíaco y su posible aprovechamiento en la terapéutica (Parte II). Archivos de Cardiología de México, Vol. 74 Número 1/Enero-Marzo 2004:68-79
Voyer LA, Alvarado C. Hiperkalemia, diagnóstico y tratamiento. Pediatría práctica. Arch.argent.pediatr 2000; 98(5):337
Alegría E, Maceira A. La terapia con glucosa-insulina-potasio reduce las complicaciones en la fase aguda del infarto de miocardio. Argumentos a favor. Rev Esp Cardiol 1998; 51: 720-726
SOMEEC, Sociedad Mexicana de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca A.C.
Demetrio Sodi Pallares, una leyenda de reconocimiento internacional en el campo de la electrocardiografía, nació en la Ciudad de México el 8 de junio de 1913. Sus trabajos experimentales básicos y clínicos con la administración de glucosa, insulina y potasio (solución GIK) mostraron un balance terapéutico favorable en el tratamiento de los síndromes coronarios agudos, en insuficiencia cardiaca y en cirugía de revascularización coronaria en términos de cardioprotección y morbimortalidad, trabajos realizados en nuestro medio y en varios centros alrededor del mundo
No sólo para atletas. Nuevo estudio examina los beneficios de caminar diariamente para la salud de la mujer. La Dra. I-Min Lee estudió cuántos pasos podían mejorar la salud de las mujeres mayores. Encontrar el tiempo y la energía para hacer ejercicio puede ser difícil. Sin embargo… (https://magazine.medlineplus.gov/)
La estimulación nerviosa periférica percutánea reduce el dolor y el uso de opioides tras cirugía ortopédica
La estimulación nerviosa periférica percutánea produce reducciones significativas en las puntuaciones de dolor y en el uso de opioides durante la primera semana posterior a procedimientos cirugía ortopédica, según concluye un ensayo clínico aleatorizado publicado en Anesthesiology.
Complicaciones cardiacas en cirugía mayor programada no cardiaca: incidencia y factores de riesgo
Joan Puig-Barberàa, Soledad Márquez-Calderónby Miguel Vila-Sánchez
Rev Esp Cardiol. 2006;59(4):329-37
Lesión miocárdica asociada con cirugía no cardíaca (MINS)
Dr. Octavio González-Chon,* Dr. Alejandro Olmedo-Reneaum
Rev. Mex. de Anestesiología Volumen 42, Supl. 1, Julio-Septiembre 2019
Comentarios recientes