Aunque el problema de si los fetos son capaces de sentir dolor o no todavía es controvertido, expertos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y de la Universidad de Sevilla han publicado recientemente un estudio en el que confirman que a partir del segundo trimestre de embarazo el futuro bebé ya manifiesta actitud de dolor ante un estímulo nocivo o respuesta al estrés.
Un tratamiento experimental desarrollado por dos neurólogos españoles aumenta la supervivencia de pacientes con glioblastoma
Hace más de un siglo, algunos enfermos de cáncer experimentaron mejorías sorprendentes tras contraer la gripe. Los médicos nunca pudieron determinar si el virus estaba matando al cáncer o si la infección había espabilado a su sistema inmune, que normalmente no identifica a las células malignas del cáncer. Estaban, aunque sin saberlo, ante casos accidentales de inmunoterapia, el tratamiento que actualmente se usa contra un creciente número de tumores.
En torno al 10% de los adultos jóvenes presentan una función pulmonar baja
En un estudio publicado en la revista Lancet Respiratory Medicine, investigadores del Clínic-IDIBAPS han demostrado que un 10% de los adultos jóvenes tienen una función pulmonar baja, lo que implica que no se ha desarrollado bien el pulmón. Esto ha permitido identificar un grupo de personas en el que hay un mayor riesgo de aparición temprana de otras enfermedades crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), problemas cardiovasculares o diabetes, y de mortalidad prematura.
La impotencia no es una parte inevitable del envejecimiento
Los expertos aconsejan a los hombres consultar al médico para descartar enfermedades o medicamentos que podrían provocar el problema
JUEVES, 11 de febrero de 2016 (HealthDay News) — Aunque el riesgo de impotencia (disfunción eréctil) aumenta con la edad, los hombres deben saber que no es una parte inevitable del proceso de envejecer, señalan los expertos.
Unos 30 millones de hombres estadounidenses tienen disfunción eréctil. En todo el mundo, se anticipa que esa cifra haya alcanzado los 320 millones en 2025, según cálculos de los investigadores.
El problema afecta al 22 por ciento de los hombres mayores de 60 años, y al 30 por ciento de los hombres mayores de 70. Pero lo más probable es que el padecimiento se deba a una afección subyacente de salud física o mental, y no a la vejez, según los médicos de la Universidad de Texas A&M, en College Station.
Ver texto completo
Los ataques cardiacos que sufren las mujeres son distintos de los de los hombres, enfatizan unos expertos
LUNES, 25 de enero de 2016 (HealthDay News) — Los ataques cardiacos en las mujeres a menudo tienen diferentes causas y síntomas que los de los hombres, y también son más letales.
Esa es la premisa de una declaración científica de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) que espera aumentar la concienciación sobre las diferencias clave en los indicadores y el tratamiento del ataque cardiaco en las mujeres.
Merecido homenaje
La Presidencia de la Federación Mundial de Anestesiología otorgó a nuestro Presidente de la SCAR el Profesor Dr. Humberto P Sainz Cabrera el Premio Presidencial de la WFSA por su servicio a la Anestesiología.
La Anestesiología cubana se enorgullece por tener el honor de que su Presidente sea merecedor de esa alta distinción Mundial que se le otorga solamente a personalidades muy destacadas en el ámbito nacional y mundial.
Durante 40 años el Profe. Sainz no solamente ha dirigido por caminos exitosos los destinos de nuestra querida SCAR sino que se ha destacado por ser un distinguido Anestesiólogo Cardiovascular, científico y docente de características excepcionales dedicado en cuerpo y alma a engrandecer y poner en el lugar cimero que actualmente ocupa la Anestesiología y Reanimación en Cuba.
Su actividad ha desbordado nuestras fronteras, hoy en día después de haber ocupado la Presidencia y la Secretaría administrativa de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA) y la Presidencia de la Federación de Sociedades de Anestesiología de América Central y del Caribe (FESACAC ) es considerado en el ámbito de nuestra América entre las personalidades de mayor prestigio, experiencia y dedicación en el fortalecimiento y funcionamiento de esas organizaciones y de la Anestesiología y Reanimación en nuestra región.
Ha sido capaz de poner el nombre de Cuba bien en alto y de defender nuestra altruista y noble actividad Internacionalista contra los múltiples intentos de sancionar a nuestra Sociedad por sectores reaccionarios de otras naciones.
Tenemos el honor de contar con un cubano así.
Muchas Felicidades
Junta de Gobierno de la SCAR
Vivir en pareja y el matrimonio mejoran la salud emocional de las mujeres, según un estudio
Pero cuando se trata de ese primer compromiso, el bienestar de los hombres depende del matrimonio, muestra una investigación
LUNES, 7 de diciembre de 2015 (HealthDay News) — Vivir juntos o casarse ofrece a los adultos jóvenes, sobre todo a las mujeres, una mejora en la salud emocional, encuentra un estudio reciente.
Los investigadores analizaron datos de 8,700 estadounidenses nacidos entre 1980 y 1984, a quienes entrevistaron cada dos años entre 2000 y 2010.
Los autores del estudio encontraron que las mujeres jóvenes solteras experimentaban un aumento similar en la salud emocional si se mudaban con alguien y si se casaban por primera vez. En los hombres, el matrimonio pareció ser la clave para mejorar la salud emocional.
Ver texto de la noticia
Comentarios recientes