Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) ha descubierto los mecanismos mediante los cuales la estimulación no invasiva del nervio vago en ratones mejora su memoria. Concretamente, muestra que la electroestimualción cambia la forma en la que diferentes áreas cerebrales interactúan entre ellas (Universidad Pompeu Fabra, 26 abril 2022)
Nanovesículas en subproductos alimentarios podrían permitir la administración de fármacos a través de la cerveza, el vino o el yogur (IRBLleida, 27 abril 2022)
Explican que los alimentos contienen vesículas extracelulares, partículas secretadas por todos los tipos de células, que estas utilizan para comunicarse con otras células del organismo. Estas vesículas están presentes de forma natural y se ingieren diariamente a través del consumo de alimentos como la leche y los productos lácticos, las plantas comestibles y derivados, y los alimentos fermentados
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado 60 directrices para apoyar y mejorar la atención a las mujeres y a los recién nacidos en el periodo posparto. Para los expertos de la organización, las primeras 6 semanas después del nacimiento son un periodo crítico para asegurar la supervivencia del neonato y de la madre, así como el desarrollo saludable de ambos y la recuperación y bienestar físico de la progenitora. (Ver más…)
Los antieméticos antidopaminérgicos más utilizados se asocian a un mayor riesgo de ictus
Los antieméticos antidopaminérgicos (ADA) que se utilizan ampliamente para aliviar las náuseas y los vómitos causados, por ejemplo, por la migraña, la quimioterapia o la radioterapia, y después de la cirugía, se asocian a un mayor riesgo de ictus isquémico, según un estudio publicado en The BMJ.30 marzo 2022
En comparación con las personas que comen carne cinco o más veces por semana, las probabilidades de desarrollar algún tipo de cáncer son 14% menores entre los que no la consumen, según un estudio publicado en BMC Medicine. Universidad de Oxford, 28 febrero 2022
Comentarios recientes