Editorial

La hemotransfusión en los Testigos de Jehová como un problema de las Ciencias Médicas

bolsa-de-sangre

Los Testigos de Jehová basan sus creencias sobre una interpretación literal de la Biblia y no aceptan la transfusión de sangre o sus derivados. Pero no siempre se consigue por medio de las opciones médicas a la transfusión, evitar la muerte del individuo en determinadas circunstancias: ello plantea un conflicto bioético.

Los peligros de la transfusión sanguínea hacen considerar siempre medidas alternativas. Los pacientes Testigos de Jehová plantean un desafío a las Ciencias Médicas que ha estimulado el avance del conocimiento y la tecnología sobre dichas alternativas en beneficio de todos los pacientes; pero renegar tácitamente de la transfusión puede eventualmente introducir la posibilidad de que un paciente muera aunque existan opciones para salvarle. La práctica compele establecer antes de cualquier procedimiento quirúrgico protocolos específicos y líneas de comunicación entre paciente, anestesiólogo, cirujano, administración del hospital y el consejo legal.

El progreso de las investigaciones en las Ciencias Médicas está llamado a sustituir la reposición de sangre o sus derivados por las implicaciones biológicas que estos tratamientos médicos conllevan y no por cortapisas de un fanatismo religioso, que intenta arrebatar argumentos científicos para justificar sus creencias. En nuestro medio este conflicto bioético tiene solución dentro de un marco ético y legal en el que prevalece el bien supremo: la vida humana.

Dr. Omar Seguras Llanes

ver artículo completo

Fecha: #

ekg22

El síndrome de QT corto es una canalopatía hereditaria caracterizada por un anormal acortamiento del intervalo QT (IQT), por un riesgo incrementado para el desarrollo de fibrilación auricular y/o arritmias ventriculares malignas y por la ausencia de cardiopatía estructural. Es una enfermedad heterogénea y se han identificado mutaciones en los genes codificadores de los canales de potasio y de calcio. Un incremento en las corrientes neta de salida de potasio o una disminución en al entrada de calcio favorecen el acortamiento heterogéneo de la repolarización ventricular. La marcada abreviación de la longitud de onda del circuito es un factor arritmogénico adicional. El curso clínico oscila desde formas asintomáticas hasta fibrilación auricular paroxística o permanente, síncope, arritmias ventriculares y muerte súbita. El electrocardiograma muestra IQT 220-360 ms, ondas T altas y puntiagudas, prolongación del intervalo pico-final de la onda T e IQT rígido. Es poco frecuente, pero importante por el riesgo elevado de muerte súbita, que en ocasiones puede ser el debut. Puede presentarse solapado al síndrome de Brugada y a la repolarización precoz. El diagnóstico precisa excluir las causas secundarias que acortan el IQT y la no identificación de una mutación no lo excluye. La estimulación eléctrica programada tiene pobre valor diagnóstico y pronóstico. En los sujetos con muerte súbita abortada o con arritmias ventriculares con compromiso hemodinámica, el desfibrilador es la terapéutica de elección. La quinidina es una opción terapéutica alternativa.

Dra. Marleny Cruz Cardentey

Ver artículo completo

Fecha: #

venoclisisSoluciones para perfusión que contienen hidroxietil-almidón: Revisión del balance beneficio – riesgo.
Agencia Española de Medicamentos y Productos  Sanitarios AEMPS.
El hidroxietil-almidón es  un  expansor  plasmático  coloidal, utilizado  en el tratamiento de la hipovolemia y del shock hipovolémico. En España se encuentran comercializados  diversos medicamentos que lo contienen en distintas  concentraciones, con los nombres  comerciales  Hemohes®, HES hipertónico Fresenius®, lsohes®, Plasmavolume®, Volulyte® y Voluven®.
Los resultados de tres estudios1  3 que comparaban  hidroxietil-almidón con otros  expansores  plasmáticos  de  tipo  cristaloide  en  pacientes  críticos, mostraron  que los pacientes con sepsis grave tratados  con soluciones  de hidroxietil-almidón tenían un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia renal que requería diálisis. Dos de estos estudios también mostraron un mayor riesgo de mortalidad en los pacientes tratados con soluciones de hidroxietil­ almidón.
Las conclusiones  de esta evaluación  han sido que los pacientes tratados con hidroxietil-almidón tendrían mayor riesgo de insuficiencia renal con necesidad de diálisis y mayor riesgo de mortalidad, comparados con los pacientes tratados con expansores plasmáticos tipo cristaloide. Adicionalmente,  las soluciones que contienen  hidroxietilamidón  mostraban un beneficio limitado en los pacientes con hipovolemia,  que no justificaría su  uso  a  la  luz  de  los  riesgos  identificados  En  base  a  ello,  el PRAC recomienda la suspensión de la comercialización en Europa de estas soluciones.

Ver artículo completo

Fecha: #

dibujo12 Vía aérea difícil. En busca de una conducción segura del problema

Durante el año 2003 la ASA (Sociedad Americana de Anestesiología) publica en la revista Anesthesiology el Task Forcé de las guías prácticas para el manejo de la Vía  Aérea Difícil (VAD) formado por 10 anestesiólogos que realizaron una revisión de 547 artículos relacionados con la VAD pero no encontraron datos estadísticos suficientes para diseñar un metaanálisis.
Existen varios factores que han conducido a una presentación decreciente de eventos con lesiones neurológicas permanentes o muerte del paciente, esto está relacionado con el uso rutinario del oxímetro de pulso y el capnógrafo, así como la introducción por Brain de la ML (Laryngeal Mask Airway o máscara laríngea), dispositivo que se ha convertido en una ayuda invaluable en casos de ventilación difícil.
Debemos mencionar para concluir un reciente estudio prospectivo realizado en Inglaterra con un número importante de pacientes (NAP4 2010) el cual nos refiere que  un anestesiólogo experimentado no puede colocar un tubo endotraqueal en 1:2000 pacientes, tiene un 2% de fallas con la Máscara Laríngea y se le presenta un «no puedo intubar ni ventilar» en 1:5000 a 1:10000 pacientes. En pacientes emergentes las dificultades se multiplican por siete, mientras que en el obeso las dificultades y complicaciones se duplican.

Dr.Carlos de la Paz Estrada

ver artículo completo

Fecha: #

clinical_thermometer_387

Hipertermia maligna

La hipertermia maligna (HM), también conocida como fiebre maligna, hiperpirexia maligna y/o fiebre anestésica, es un síndrome hipermetabólico que ocurre en pacientes genéticamente susceptibles tras la exposición a un agente anestésico desencadenante.

Se cree que el síndrome se debe a un desorden genético hereditario de carácter autosómico dominante al nivel del cromosoma 19, que produce alteraciones en los canales receptores de rianodina, lo cual implica una disminución de la recaptación del Ca por el retículo sarcoplásmico, necesaria para la terminación de la contracción muscular. En consecuencia se mantiene la contracción muscular con los consiguientes signos de hipermetabolismo que incluyen taquicardia, acidosis, hipercarbia, hipoxemia e hipertermia.

El tratamiento de una crisis de HM requiere un rápido y coordinado esfuerzo de los anestesiólogos, cirujanos y demás asistentes una vez que el diagnóstico se sospeche, por tanto se sugiere tomar una serie de medidas encaminadas a descontinuar el proceder anestésico, combatir la hipoxemia y la acidosis, controlar la temperatura corporal y contrarrestar las posibles complicaciones.

Dr. Carlos Vilaplana Santaló y Cols

Ver artículo completo

Fecha: #

locura1El paciente anciano y la anestesia
El tratamiento quirúrgico de los ancianos ha sido por siempre motivo de preocupación, así mismo la aplicación de anestesia general ha estado rodeada de falsos criterios negativos, los que no han sido infundados, se basan en el trabajo publicado por Bedford en la revista Lancet en el año 1955 en el que autor expuso los resultados de sus observaciones realizadas en  pacientes ancianos anestesiados con anestesia general  los cuales presentaron síntomas de demencia leve y 18 presentaron síntomas extremos que lo llevaron a concluir que las operaciones «en pacientes de edad avanzada deben limitarse de manera inequívoca».
No fue hasta el año 1961 en el que Simpson publica en Lancet un nuevo estudio en el que se refuta la idea de que la anestesia y la cirugía electiva produjeran un deterioro significativo en la calidad de las personas mayores.
Sin embargo el prejuicio creado no ha podido ser desvirtuado totalmente.
Los trastornos de la esfera cognoscitiva que se ven en la práctica clínica son el delirio, la disfunción cognoscitiva y la demencia, estos trastornos no son privativos del paciente anciano sino que se pueden presentar en pacientes independientemente del grupo etáreo al que pertenezcan.

Dr. Alberto Martínez Sardiñas.

Ver artículo completo

Fecha: #

Consideraciones anestesicas en el paciente diabético con neuropatía autonómica.

Prof. Dra. Idoris Cordero Escobar

diabetes1La neuropatía autonómica (NA) o disautonomía diabética, es una complicación de la diabetes mellitus que se caracteriza por disminución de la función del sistema nervioso autónomo periférico expresada a través del órgano efector, en pacientes diabéticos.  Para Falcón, Rivas, Wilson y Aceituno , se presenta con más frecuencia que lo que se detecta.
Algunos estudios clínicos 1-5, señalaron una amplia prevalencia que oscila entre 10 y 80 % de los diabéticos. Es generalmente aceptado que afecta la cuarta parte de los diabéticos tipo 1 y la tercera parte de los diabéticos tipo 2. Es decir, 40 % de los diabéticos tipo 1 y 17 % tipo 2. Sólo una pequeña proporción son sintomáticos.2
Los hallazgos clínicos de la NA, se caracteriza por modificaciones sobre la frecuencia cardiaca, hipotensión postural, denervación hipersensitiva, intolerancia al ejercicio, disfunción ventricular izquierda e infartos e isquemia miocárdica silente. La disfunción autonómica es de especial importancia en los diabéticos que requieren anestesia para intervenciones quirúrgicamente por cualquier afección.
Los pacientes, con NA constituyen un verdadero reto para el anestesiólogo, por los riesgos que lleva implícita la enfermedad, por la selección de la técnica anestésica, así como por las posibles complicaciones que se pueda presentar.

Rev cuba anestesiol reanim v.9 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2010.

Ver artículo completo

Fecha: #