Curiosidades de la medicina

Muertos de risa
Por contra, la risa es una expresión de alegría propia de los humanos -dejando aparte a la hiena, claro-, pero en ocasiones puede ser mortal, por lo que la expresión «morirse de risa» pasa a ser una realidad.
Un caso extremo fue el de Lady Fitzherbert, que en abril de 1782 acudió a una representación teatral donde se rió a consecuencia de un extravagante vestido que llevaba el actor, pero no pudo parar y continuó riendo tanto que tuvo que salir del teatro; dia y medio después, sometida a los estertores de su risa histérica, fallecía en su domicilio.
Otros famosos muertos de risa de los que se tiene constancia fueron el griego Calcas, un respetado adivino del siglo XII a.C., el filósofo griego del siglo VI a.C. Quilón de Esparta, el pintor griego Zeuxis que vivió entre los siglos V y IV a.C. y murió riéndose de un retrato que acabada de terminar, el poeta cómico griego Filemón del siglo II a.C. al ocurrírsele una graciosísima broma, el filósofo Crísifo del siglo II a.C., y el escritor italiano Pietro Aretino (1492-1556) por reirse de un chiste verde

Fecha: #

Hasta en la desgracia se baila
Otra misteriosa epidemia acompañó a los horrores de la peste negra: el «tarantismo».
Las gentes bailaban semidesnudas en grupos, cantaban por las calles, gritaban hasta
la extenuación y al cabo de varias horas, se derrumbaban sobre el suelo.
Esta epidemia también recibió los nombres de «plaga de la danza», «danza sagrada», »
baile de San Vito» o «baile de San Juan».
Hoy sabemos que el tarantismo fue una epidemia psíquica que hasta entrado el siglo XVII
afectaba a las masas en épocas de desgracia.

Fecha: #

La enfermedad misteriosa
En la Historia Médica han existido las llamadas «enfermedades misteriosas». Una de ellas fue una epidemia declarada en Inglaterra durante el año 1496 y que se conoce en la historia médica como «El Sudor Inglés», que aunque se inició en Inglaterra, se extendió rápidamente por todo el norte de Europa.
Los afectados eran hombres jóvenes, siendo inmunes los niños y los ancianos; aparecían de forma repentina escalofríos nocturnos y accesos febriles, que se acompañaban de dolores de cabeza, palpitaciones, náuseas y ahogos, siendo lo más característico una grandiosa sudoración seguida de una erupción cutánea acompañada de manchas o llagas; en los casos leves los síntomas remitían a las 24 horas, mientras que en los graves se complicaban con delirios, parálisis y somnolencia; en dos semanas el brote desaparecía de la zona afectada. El último brote de esta misteriosa enfermedad se produjo el año 1551, hasta hoy…

Fecha: #

Juntos y revueltos
Se conoce como Teratología a la parte de la ciencia que reúne todos los conocimientos sobre los monstruos; en medicina los monstruos son desarrollos embrionarios anormales.
Uno de los ejemplos más llamativos son los siameses, hermanos unidos entre sí por una parte de su cuerpo. Los primeros siameses de los que se tienen constancia fueron los hermanos Bunker (1811-1874), Sang (Derecha) y Eng (Izquierda), que nacieron en el antiguo Siam (Thailandia), y que estaban unidos a la altura del pecho por una formación cartilaginosa. Durante muchos años fueron exhibidos por todo el mundo como fenómeno de la naturaleza por una compañía de espectáculos. Se casaron en abril de 1843 con las hermanas estadounidenses Sarah y Adelaida Yates, con las que tuvieron, respectivamente, 10 y 12 hijos. Murieron con tres horas de diferencia el 17 de enero de 1874, cuando contaban con 62 años de edad.

Fecha: #

Del amor a la antisepsia ¿Quien lo iba a decir?
Los guantes quirúrgicos los introdujo en 1890 el cirujano del hospital John Hopkins de Baltimore, William Steward Halsted (1852-1922). El doctor Halsted no estaba interesado en los guantes sino en su novia, que era además su enfermera de quirófano; un día quedó incapacitada debido a un eccema producido por una solución de bicloruro de mercurio que se utilizaba para esterilizar los instrumentos, por el que el enamorado doctor le procuró unos guantes de goma que le evitaran estar en contacto con esta sustancia; posteriormente fue cuando se le ocurrió utilizarlos durante todo el acto quirúrgico, instruyendo a su equipo a que los utilizara metódicamente. A partir de 1894 los guantes de goma fueron obligatorios para todos los cirujanos.

Fecha: #

Un feto de 6 meses ingiere a diario 4 litros de líquido amniótico, que tiene un valor nutritivo equivalente a 100 gramos de leche.

Fecha: #

Los egipcios practicaban la circuncisión hace 5.000 años: el trozo de prepucio escindido al joven varón se enterraba en las tierras de labranza para obtener mejores cosechas.

Fecha: #