Los tumores malignos oculares no son frecuentes, pero sí constituyen un problema social y emocional, ya que por su evolución y consecuencias pueden tener una alta mortalidad y ser una de las causas de ceguera o deformidad estética como consecuencia de los tratamientos aplicados.
Sitios de interés en onco-oftalmología
– Tumores oculares
– Ocular Oncology. BASCOM PALMER
– Instituto Nacional del Cancer
– Retinoblastoma Treatment (PDQ®)
Animaciones
– Iridociclectomía. Resección de un tumor (melanoma) de cuerpo ciliar.
– Esclerouvectomía (coroidectomía lamelar parcial)
– Radioterapia en melanoma de coroides
Algunos artículos
Tumores de la conjuntiva y córnea
E. Ausín, MJ. Gómez Maestra, R. Martinez-Costa, E. Francés, E. López Sánchez.
Describen e ilustran muchos de los tumores más frecuentes de conjuntiva y córnea, repasando el manejo terapéuticode cada uno de ellos.
Resultados preliminares de nuestro protocolo en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales de la córnea y conjuntiva
Ramos Fernández C, Medina Rivero F, Limeres González MA, Tandón Cardenes L, Rutllán Civit J, García-Delpech S.
Se trataron cinco ojos de cinco pacientes, con diagnóstico clínico e histopatológico de neoplasia córneo-conjuntival intraepitelial no recidivante. Entre los casos encontramos las diferentes entidades clínicas con las que se presentan tales neoplasias, displasia escamosa leve, moderada y grave, carcinoma in situ y carcinoma invasivo de células escamosas. Se efectuaron los tratamientos pertinentes siendo más agresivos cuanto mayor grado de displasia epitelial presentaran las lesiones.
Tumores de la conjuntiva
Saornil Ma, Becerra E, Méndez Mc, Blanco G.
Los tumores de la conjuntiva son unos de los más frecuentes del ojo y anejos. Abarcan un amplio espectro desde lesiones benignas como el papiloma a otras malignas que pueden poner en peligro la función visual y la vida del paciente.
El melanoma ocular y su tratamiento
I. Coloma González, J. García Sánchez, E. Mengual Verdú, JR. Hueso Abancéns.
Los melanomas son neoplasias malignas que derivan de los melanocitos dendríticos que se encuentran en la piel, ojo, epitelio mucoso y leptomeninges. El melanoma ocular es el tumor intraocular primario más común en los adultos y la segunda localización más frecuente para el melanoma primario después de la piel.
Colagenoma de células gigantes de conjuntiva bulbar
Zarate J, Pelayes D.E, Gioino J.M, Piantoni G.R.
Se presenta un raro tumor con ubicación conjuntival, un colagenoma de células gigantes. Se exponen las características histopatológicas utilizando Hematoxilina y Eosina, PAS, Tricrómico de Masson e inmunohistoquímica.
Punción aspiración con aguja fina (PAAF) en tumores intraoculares.
Dr. Pablo Franco
La punción aspiración con aguja fina (PAAF) es un método muy utilizado para determinar la etiología de un proceso tumoral. En distintas especialidades de la medicina es el procedimiento de elección para elegir la conducta a seguir. En oftalmología se utiliza principalmente en tumores orbitarios, pero puede ser utilizada también en patologías intraoculares
Melanoma intraocular
Centro médico, universidad de Bonn
El melanoma del tracto uveal (iris, cuerpo ciliar y coroides) es el cáncer ocular primario más común en adultos. El melanoma ocular es curable, y es posible preservar la visión por medio de las técnicas actuales de tratamiento en pacientes con tumores pequeños, localizados. Sin embargo, en el caso de pacientes con melanoma uveal posterior, no se sabe si debe extraerse el ojo o debe recomendarse un tratamiento más conservador.