6 de Septiembre
10:00 AM Comienzo de las inscripciones.
19:30 Ceremonia de Apertura, con la presencia del Presidente de la FLANC, Dr. Marco Molina.
20:00 Conferencia Invitado Especial, Prof. Bernhard L. Bauer, President International Study Group on Neuroendoscopy (ISGNE), Alemania
Presidente: Dr. G. Fernández Molina, Argentina
Tema: Pasado, Presente y Futuro de la Neuroendoscopía
20:45 Coctel-Cena de Apertura
7 de Septiembre
Modulo I : Hidrocefalia
Presidente: H. Velázquez Santana, México
Moderadores: S. Portillo, Argentina; S. Zymberg, Brasil.
8:30 Anatomía del Piso del III Ventrículo y Tercer-Ventriculo-Cisternostomía.
D. Silva; Chile.
8:40 Anatomía endoscópica del sistema ventricular en niños con hidrocefalia.
Dr. Héctor Velázquez Santana; México
8:50 Third ventriculostomy in septum pellucidum agenesis: Anatomical considerations and technical difficulties.
A. Córdoba, R. Alberti; Uruguay
9:00 Tercer ventriculostomía endoscópica en la hidrocefalia.
E. de Jongh, R. Pereira, F. Montes de Oca, J. González, A. Barbosa, T. Mastrapa; Cuba.
9:10 Tratamiento endoscópico de la hidrocefalia obstructiva.
H. Velázquez Santana; México
9:20 Alcances terapéuticos de la endoscopia en la hidrocefalia compleja.
G. Fernández Molina, E. Shijman; Argentina.
9:30 Manejo Endoscópico de la Hidrocefalia Multitabicada.
S. Zymberg; Brasil.
9:40 Tratamiento neuroendoscópico de la hidrocefalia multitratada (Neurocisticercosis, Hidrocefalia multiaislada,etc).
H. Velázquez Santana; México
9:50 Endoscopía en las disfunciones valvulares proximales.
A. Houssay; Argentina.
10:00 Neuroendoscopía Pediátrica en Hospital J.M. Márquez. Estudio Preliminar.
L. Alonso Fernández, T. Leyva Mastrapa, E. de Jongh Cobo; Cuba.
10:10 O papel da Endoscopia e da Neuronavegação nas Hidrocefalias Multiloculadas. Carlos Bruzius; Brasil
10:20 Endoscopía neonatal.
A. Houssay; Argentina.
10:30 Discusión
10:50 Café
Modulo II Tratamiento Endoscópico Transesfenoidal
Presidente: L.C. Alencastro, Brasil.
Moderadores: Justo González, Cuba. Omar López, Cuba.
11:10 Cirugía Transnasal Transesfenoidal en afecciones de región selar.
J. González González, O.López Arbolay, Osmany Morales Sabina; Cuba.
11:20 Abordaje Transesfenoidal endoscópico en la patología expansiva de la región selar.
S. Zymberg; Brasil.
11:30 Abordaje endoscópico Transesfenoidal ampliado en los tumores de la región selar.
L.C. Alencastro; Brasil.
11:40: Discusión.
12:00-12:30 Conferencia. Dr. Luiz Carlos de Alencastro; Brasil.
Presidente: Ramiro Pereira; Cuba.
Tema: Os caminhos da neuroendoscopia
12:30 – 14:00 Almuerzo
Modulo III : Quistes Aracnoideos
Presidente: S. Portillo, Argentina.
Moderadores: C. Bruzius, Brasil; A, Córdoba, Uruguay
14:00 Quistes Aracnoidales.
D. Silva; Chile
14:10 Manejo endoscópico de quistes aracnoideos.
Dr. Héctor Velázquez Santana; México.
14:20. Cistos cerebrais, formas de tratamento .
C. Bruzius; Brasil.
14:30 Tratamiento endoscópico de los quistes supraselares y cuadrigeminales.
G. Fernández Molina; E. Shijman, Argentina.
14:40 Tratamiento neuroendoscópico de quistes de la cisterna cuadrigeminal en pacientes con mielomeningocele con diagnóstico prenatal.
Portillo S, Konsol O, Ciraolo C, Picco P; Argentina.
14:50 Quistes aracnoideos de la fosa media.
G. Fernández Molina; R. Jaimovich, Argentina.
15:00 Quistes aracnoideos témporo-parietales. Tratamiento mediante neuroendoscopía.
Portillo S, Konsol O, Ciraolo C, Picco P; Argentina.
15:10 Neuroendoscopía combinada con estereotaxia en los quistes de la región pineal.
R. Fernández Melo, O. Cruz García , C. G. López Flores, M. Puig Fernández, Lic. A. Villa; Cuba.
15:20 Discusión.
15:45 Café
16:00-16:30 Conferencia:
Eric Brum; “Karl Storz”, Alemania.
Presidente: Carlos Bruzius; Brasil.
Tema: Endoscopy for cranial, skull base, spine and peripheral nerve diagnose and surgery
16:30-17:00 Conferencia. Dr. Guillermo Fernández Molina; Argentina.
Presidente: Enrique de Jongh; Cuba
Tema: Análisis Multi-Técnica en el tratamiento endoscópico de la Hidrocefalia.
10 años de experiencia.
17:00 Discusión de pósters
21:00 Cena Reservada, Actividad Bailable.
8 de sepiembre:
Modulo IV : Tratamiento neuroendoscópico de los tumores que comprometen el sistema ventricular.
Presidente: D. Silva, Chile.
Moderadores: G. Fernández Molina, Argentina; L.C. Alencastro, Brasil.
8:30 Tratamiento endoscópico de las lesiones tumorales ventriculares y paraventriculares.
H. Velázquez Santana; México.
8:40 Neuroendoscopía en tumores y quistes intracraneales.
E. de Jongh, O. López, R. Pereira, S. Fernández, L. Alonso, A. Obregón; Cuba.
8:50 Tumores Pineales y/o del Tercer Ventrículo
D. Silva; Chile.
9:00 El rol de la neuroendoscopía en los tumores del III ventrículo.
G. Fernández Molina; Argentina.
9:10 Quistes Coloides.
D. Silva; Chile.
9:20 Manejo endoscópico de quistes coloides del III ventrículo. Experiencia y consideraciones quirúrgicas.
H. Velázquez Santana; México.
9:30 Neuroendoscopía en los quistes coloides del III ventrículo. Nuestra experiencia. G. López Flores, O. Cruz García, R. Fernández Melo, I. Morales Pérez, D. Díaz Delgado, Lic. Á. L. Aquino; Cuba.
9:40 Quiste coloide del III ventrículo. Tratamiento por Endoscopía y Laser (Video)
J. Figueredo Méndez, G. López Flores; Cuba.
9:50 Resección endoscópica completa de Subependimoma paraventricular.
G. Fernández Molina; G. Estefan, G. Vidal, Argentina.
10:00 Discusión
10:30: Café
Modulo V : Endoscopía Espinal y de los Nervios Periféricos:
Presidente: M. Massini, Brasil.
Moderadores: G. López Flores, Cuba; C. Bruzius; Brasil
11:00 Spinal neuroendoscopy in Uruguay: Report of ten first cases.
A. Córdoba, R. Alberti; Uruguay.
11:10 Tratamiento endoscópico de hernias discales lumbares.
Marco Massini, Brasil.
11:20 Abordaje endoscópico de la columna espinal por vía anterior. Estudio Experimental.
O. Cruz García, R. Fernández Melo, C. G. López Flores, D. Díaz Delgado; Cuba.
11:30 Endoscopia epidural en la patología degenerativa de la columna vertebral lumbar.
G. Fernández Molina; Argentina.
11:40 Análisis y resultados del tratamiento endoscópico del síndrome de Túnel Carpiano.
Marco Massini; Brasil.
11:50 Simpatectomía endoscópica para desidrose.
C. Bruzius; Brasil
12:00 Discusión.
12:30 – 14:00: Almuerzo
Modulo VI: Misceláneas
Presidente: A. Houssay, Arg.
Moderadores: Juan Carlos Bermejo, Cuba; L.C. Alencastro, Brasil.
14:00 Experiencias en la neuroendoscopía craneal en Pinar del Río.
Juan C. Bermejo, Odalys Hernández, Raúl Pérez, Iván Arenas, Sergio Márquez, Orlando Moreno; Cuba.
14:10 Modelo de entrenamiento para neuroendoscopía.
F. Borges, E. de Jongh, R. Pereira, Omar López; Cuba.
14:20 La estrategia key-Hole en la endoscopía cerebral.
H. Velázquez Santana; México
14:30 La Endoscopía asistiendo a la microneurocirugía. Experiencia clínica y consideraciones en su uso.
H. Velázquez Santana; México.
14:40 Quistes centro-encefálicos.
A. Houssay, Argentina.
14:50 Tratamiento Neuroendoscópico de la Neurocisticercosis.
S. Zymberg, Brasil.
15:00 Manejo endoscópico de la Neurocisticercosis ventricular con endoscopia rìgida.
H. Velázquez Santana, México.
15:10 Neuroendoscopia guiada en tumores que comprometen el sistema ventricular.
G. Fernández Molina, R. Jaimovich; Argentina.
15:20 La Utilidad de la endoscopia en los casos de Neuroinfección, ¿un nuevo paradigma?
H. Velázquez Santana; México.
15:30 Neuroendoscopía en el CIREN. 1995-2005.
G. López Flores; Cuba.
15:40-16:00 Discusión
16:00-16:30 Conferencia: Ahmed Zohdi; Egipto.
Presidente: Javier Figueredo, Cuba.
Tema: Endoscopic morbid anatomy.
16:30 Cierre del Simposio.
POSTERS. Se colocarán los días 7 y 8 preparados con unas dimensiones de 110 cm/ 90 cm. . Fecha de discusión: 7 de septiembre a las 17 horas.
Presidente: Luis Alonso Fernández, Cuba
Moderador: David Silva, Chile; Odalys Hernández, Cuba
1.- Tercer ventriculostomía en pacientes portadores de shunt.
Gagliardi C. E., Cuello L. M., Porterié J. R.; Argentina.
2.- Tratamiento endoscópico de los quistes aracnoideos supraselares.
Gagliardi C. E., Porterié J. R., Cuello L. M.; Argentina.
3.- Abordaje combinado de los tumores pineales con hidrocefalia. Reporte de un caso. G. López Flores, R. Fernández Melo, O. Cruz García, I. Morales Pérez, D. Díaz Delgado.; Cuba.
4.- Utilidad de endoscopia en el tratamiento de la neurocisticercosis subaracnoidea.
H. Velázquez Santana; México.
5.- Experiencia clínica en la colocacion de catéter proximal (Shunt-DVP) con control endoscópico en pacientes con hidrocefalia.
Héctor Velázquez Santana; México.
6.- Neuroendoscopía en la hidrocefalia complicada. Presentación de 1 caso.
Gerardo López, Ramses Fernández, Orlando Cruz, Iosmil Morales, Domingo Díaz Delgado; Cuba.
7.- Tratamiento neuroendoscópico en la ventriculomegalia de larga evolución del adulto.
Presentación de un caso.
Ramsés Fernández Melo, Orlando Cruz García , Gerardo López Flores, Miguel Puig Fernández, Antonio Villa; Cuba.
8.- Ventriculostomía endoscópica como alternativa de tratamiento en la Hidrocefalia obstructiva por recidiva tumoral.
G. Fernández Molina, R. Cragnaz, R. Aldinio; Argentina.
9.- Anatomía ventricular endoscópica para un acceso al IV ventrículo a través de un abordaje precoronal paramediano.
G. Fernández Molina, R. Feito, E. Guerra, G. Vidal, R. Jaimovich; Argentina.
10.- Neuroendoscopic treatment of an arachnoideal cyst of the cerebellopontine angle associated with a Klippel Feil syndrome in childhood: case report and overview of the literature.
A. Córdoba, R. Alberti; Uruguay.
11.-Neurocirugía endoscópica. Primera experiencia Camagüeyana.
Sergio Vega,. Sergio Silva, Fredy Gutiérrez, José Montejo, Ariel Varela, Gretel Mosquera, José Luis Quesada; Cuba.
12.-Experiencia Neuroendoscópica en Santiago de Cuba.
Manuel De arriba, Julio S Brossard Alejo, Reina Fernández; Cuba.
13.-Neuroendoscopía con broncoscopio flexible. Solución alternativa
Susana Fernández, Alejandra Barbosa, Ramiro Pereira, Enrique de Jongh; Cuba.
14.-Controversias: neuroendoscopía a manos libres y con apoyo estereotáctico.
Julio Cesar Selva Infante, Tania Cruz Hernández; Cuba
Comentar