La prevención temprana de la enfermedad renal crónica (ERC), con énfasis en el nivel primario de atención médica, constituye un factor esencial para su control, aseguraron especialistas participantes en el IX Congreso Nacional de Nefrología que sesiona hasta este viernes en la provincia de Sancti Spíritus.
Se estima que actualmente 795 millones de personas en el mundo padecen ERC, entre cuyos factores de riesgo sobresalen la diabetes, la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular. Latinoamérica es la región con la más alta tasa de mortalidad por esta causa.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, Dr. Alfonso Cueto Manzano, advirtió en su conferencia sobre «La educación como estrategia de prevención y manejo de la ERC», que esto se debe, en parte, a que tradicionalmente ha habido un enfoque hacia la “punta del iceberg”: personas que ya requieren un tratamiento sustitutivo de la función renal.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología, el Dr. Jorge F. Pérez Oliva, recalcó que el nivel primario de atención médica es el escenario de intervención conjunta por excelencia, en el que se alcanza el mejor resultado: calidad de vida y supervivencia.
Según los expertos, cada 10 años se duplica la cantidad de pacientes con Enfermedad Renal Crónica, de ahí lo significativo de sensibilizar a la población del grave problema que es la ERC y enfocarse en un paradigma preventivo-educativo.
En el congreso participaron unos 300 profesionales de la salud cubanos e invitados extranjeros vinculados a la nefrología.
Fuente: Infomed 15/09/2018
Haga un comentario.