

. En: Actualidad, Artículos, Artículos recomendados.
. En: Radiología del TGI.
Las consultas por cuadros de dolor abdominal agudos son comunes en los servicios de urgencia, siendo el dolor en fosa ilíaca derecha (FID) un motivo de consulta habitual. El principal desafío es diferenciar si es un cuadro de resolución quirúrgica o no. El dolor abdominal agudo de causa inespecífica se define como aquel de menos de siete días de duración donde el diagnóstico permanece incierto luego de realizar el examen físico y estudios diagnósticos iniciales.
El diferente uso de estas herramientas diagnósticas y la falta de protocolos en distintos centros asistenciales de Uruguay motivaron la realización de este trabajo. El objetivo es conocer qué rol ocupa la LD en diferentes centros docente asistenciales (públicos y privados) de Uruguay en el algoritmo de estudio de los pacientes con dolor en FID con diagnóstico incierto, así como analizar el rol de los estudios de imagen como la ecografía de abdomen y la TC.
Revisar Artículo: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000100059
. En: Radiología del Tórax.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes secundarios a la exposición crónica a partículas. Los pilares fundamentales son la enfermedad de la vía aérea y la destrucción del parénquima pulmonar. Los cambios no siempre ocurren simultáneamente y progresan a diferentes velocidades en cada individuo. Las imágenes diagnósticas pueden ser consideradas como parte del diagnóstico y la valoración de los pacientes con EPOC, teniendo en cuenta que la radiografía de tórax no es útil para su diagnóstico, pero facilita la exclusión de los diagnósticos diferenciales. Leer más…
Las biopsias de próstata guiadas por Fusión de RMN y ecografía permiten diagnosticar un 30% más de cánceres agresivos, que hubieran pasado desapercibidos por la biopsia clásica. La Resonancia Mágnetica Nuclear (RMN) ha revolucionado el diagnóstico del cáncer de próstata.
Este artículo está actualizado en noviembre de 2018 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y Profesor de Urología de la Universidad. Soy especialista en Urología desde 1988. Desde entonces, he tenido ocasión de diagnosticar y tratar a miles de pacientes con enfermedades prostáticas.
Seguir Artículo: https://www.institutouroandrologico.com/servicios/biopsia-prostata/
. En: Radiología del SOMA.
El artículo de revisión seleccionado es un artículo de contenido docente y de gran utilidad para el residente que se inicia en la RM de musculoesquelético, puesto que aporta claves para el diagnóstico diferencial por RM de las lesiones con patrón de edema de la médula ósea (MO) de la muñeca. El aspecto de la MO normal en RM es muy variable y es necesario estar familiarizado con sus diferentes patrones de señal para evitar errores diagnósticos. Asimismo, hasta en un 36% de los pacientes a los que se les realiza una RM de la muñeca se encuentran lesiones en la MO, por lo tanto, un artículo que repase el diagnóstico diferencial de estas lesiones adquiere gran utilidad en la formación de un residente.
La infección por nuevo coronavirus SARS-CoV-2, declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020,(1) ha causado un alto número de contagios y decesos desde su brote inicial en Wuhan, China. La enfermedad resultante de la infección, denominada COVID-19, se caracteriza por una insuficiencia respiratoria potencialmente mortal. Leer más…
. En: Radiología Genitourinaria.
Recientemente,enmarzode2019,sepublicaronlosnuevoscriteriosPIRADSversión2.1 como nueva guía actualizada para la correcta realización e interpretación de la RM de próstata, aportando varios cambios con respecto a la anterior versión vigente hasta dicha fecha (la versión 2) que pretenden subsanar algunos de los errores de la misma y facilitar la labor de los radiólogos cuando nos enfrentamos a estas exploraciones, en ocasiones de gran complejidad, reduciendo así la variabilidad inter observador.
Artículo completo: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/4004/2470
. En: Radiología del Tórax.
Las neumonías por virus son la causa principal de infecciones de las vías respiratorias en la comunidad y suelen remitir espontáneamente. Los coronavirus son una familia de virus que causan infección tanto a humanos como a muchos animales. El actual brote se debe a una nueva cepa del coronavirus denominada SARS-CoV-2, hasta ahora nunca antes descrita en humanos. La prueba diagnóstica de elección es la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Leer más…