2022 Archivos

0

Las biopsias de próstata guiadas por Fusión de RMN y ecografía permiten diagnosticar un 30% más de cánceres agresivos, que hubieran pasado desapercibidos por la biopsia clásica. La Resonancia Mágnetica Nuclear (RMN) ha revolucionado el diagnóstico del cáncer de próstata.

Este artículo está actualizado en noviembre de 2018 por el Dr. Luis Rodríguez-Vela, Director del Instituto de Urología y Medicina Sexual de Zaragoza y Profesor de Urología de la Universidad. Soy especialista en Urología desde 1988. Desde entonces, he tenido ocasión de diagnosticar y tratar a miles de pacientes con enfermedades prostáticas.

Seguir Artículo: https://www.institutouroandrologico.com/servicios/biopsia-prostata/

0

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes secundarios a la exposición crónica a partículas. Los pilares fundamentales son la enfermedad de la vía aérea y la destrucción del parénquima pulmonar. Los cambios no siempre ocurren simultáneamente y progresan a diferentes velocidades en cada individuo. Las imágenes diagnósticas pueden ser consideradas como parte del diagnóstico y la valoración de los pacientes con EPOC, teniendo en cuenta que la radiografía de tórax no es útil para su diagnóstico, pero facilita la exclusión de los diagnósticos diferenciales. Leer más…

0

Las consultas por cuadros de dolor abdominal agudos son comunes en los servicios de urgencia, siendo el dolor en fosa ilíaca derecha (FID) un motivo de consulta habitual. El principal desafío es diferenciar si es un cuadro de resolución quirúrgica o no. El dolor abdominal agudo de causa inespecífica se define como aquel de menos de siete días de duración donde el diagnóstico permanece incierto luego de realizar el examen físico y estudios diagnósticos iniciales.

El diferente uso de estas herramientas diagnósticas y la falta de protocolos en distintos centros asistenciales de Uruguay motivaron la realización de este trabajo. El objetivo es conocer qué rol ocupa la LD en diferentes centros docente asistenciales (públicos y privados) de Uruguay en el algoritmo de estudio de los pacientes con dolor en FID con diagnóstico incierto, así como analizar el rol de los estudios de imagen como la ecografía de abdomen y la TC.

Revisar Artículo: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902019000100059

0
El #MinisterioDeSaludPública otorga el Premio Anual de Salud al libro APUNTES E IMÁGENES DE RADIOLOGÍA CARDIOVASCULAR ❤️ de los autores Luis Roberto Llerena Rojas, Lorenzo Daniel Llerena Rojas, Yamilé Marcos Gutiérrez, Llimia Bencomo
Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Merecido reconocimiento a la Imagenología en Cuba.
Un honor ser parte de este colectivo y compartir con los profesores Llerena, pioneros de la imagen cardiaca en nuestro país.

 

0

En el día de ayer, fue celebrado en el Hotel capri, de esta ciudad de la habana, el «Taller de Seguridad Radiológica a pacientes en Radiología médica»

Necesaria su implementación en el contexto nacional. Donde conocer los efectos de las radiaciones ionizantes ( rayos X) sobre los pacientes, sin alarmismos, es de suma importancia para Médicos Prescriptores de exámenes, Médicos/Licenciados en Imagenología y Pacientes, así como para los Decisores de los sistemas de Salud Pública y de los Ingenieros en electromedicina, con conocimiento de aspectos relacionados con riesgos-beneficios, costos-beneficios y disponibilidad de la tecnología; énfasis en el trabajo por protocolos, introducción de la cultura en protección radiológica desde el pre grado y desde los medios de comunicación con alcance, para que la población tenga este conocimiento y razón de los efectos del uso desmedidos los rayos x.
Esperamos que en un futuro, no lejano, se concientice y sea una realidad esto que deseamos, y que involucra a muchos de nosotros en nuestros escenarios de trabajo.

 

0

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), Autoridad Nacional Reguladora en Salud, establece el control regulador pre-mercado y post-mercado, entre otros, de los equipos médicos radiológicos. En virtud de garantizar su uso seguro, así como la eficacia y efectividad de los procedimientos llevados a cabo, realiza acciones para fortalecer el marco regulador vigente dirigido a los servicios de Radiología Diagnóstica e Intervencionista, teniendo en cuenta para ello, el desarrollo tecnológico alcanzado a nivel nacional e internacional.

Esta actualización responde, además, a un proyecto del Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica, liderado por el CECMED.

Las disposiciones reguladoras, puestas recientemente en vigor, serán utilizadas por las instituciones de salud como parte de su Programa de Garantía de Calidad, para la evaluación externa de los servicios de Radiología Diagnóstica e Intervencionista, desarrollada por el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, a través del Servicio Nacional de Control de Calidad, así como para la ejecución de las Auditorías de Calidad y Visitas Técnicas efectuadas por el CECMED con vistas al otorgamiento del Dictamen de Aceptación de Uso Clínico.

https://www.cecmed.cu/reglamentacion/aprobadas