El Profesor José Carlos Ugarte Suárez, es una de las personalidades más destacadas de las ciencias cubanas contemporáneas y en particular, uno de los radiólogos más notorios de todos los tiempos. Como reconocimiento a su labor, y con motivo de su cumpleaños 73, la Cátedra Honorífica Dr. Francisco Domínguez Roldán, a nombre de la Sociedad Cubana de Imagenología y de la comunidad radiológica cubana, le brinda este homenaje y ofrece una síntesis de su obra.
Nació el 23 de marzo del año 1948 en La Habana.
Cursó la carrera de Medicina en los años comprendidos entre 1964 y 1970 en La Habana, y realizó el internado en Radiología, en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, con el Profesor Orlando Valls Pérez.
La residencia de Radiología la hizo en el Hospital Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, entre los años 1970 y 1972. Fueron sus docentes principales en esa etapa los profesores Orlando Valls Pérez y Benito Alfonso Meneses.
Una vez terminado su período de especialización fue ubicado en la provincia de Pinar del Río, donde trabajó durante 10 años como radiólogo.

Con su hija, también radióloga, la Dra.C. Dayana Ugarte Moreno, ante el cuadro del Académico Francisco Domínguez Roldán que se encuentra en el salón museo de la Academia
En 1982 fue inaugurado el “Centro de Investigaciones Medico Quirúrgicas” (CIMEQ), y el Profesor Ugarte fue uno de sus miembros fundadores. En ese hospital se ha mantenido laborando hasta la actualidad y en él alcanzó el grado de Coronel en 2011 y Coronel® en 2017.
Ha recibido cincuenta y cuatro entrenamientos y cursos de posgrado, entre los que se destacan:
– Imagenología general e intervencionista. Instituto Karolinska, Suecia, 1977.
– Imagenología intervencionista. Universidad de Karlovy, Praga, 1981.
– Curso sobre el manejo del angiógrafo digital (Angiotron). Ausburgo, Alemania, 1984.
– Curso sobre Somatom SF. Bonn, Alemania, 1984.
– Curso de angiografía por sustracción digital. Erlangen, Alemania, 1986.
– Nuevas técnicas en Radiología. Erlangen, Alemania, 1987.
– Curso de Neuroradiología Intervencionista. Sao Pablo, Brasil, 1994.
– Curso de Cardiología Intervencionista. Sao Pablo, Brasil, 1995.
– Curso Somatom Multicorte Sensation 64 y Definition. Munich, Alemania, 2005 y 2007,
respectivamente.
– Symposium Internacional “Resonancia Magnética”. Berlín, Alemania, 2008.
– Symposium Internacional “Contrastes Radiológicos”. México, 2010.
– Curso de HIFU Chongqing. China, 2015.
Durante cincuenta años se ha dedicado a la especialidad de Radiología – Imagenología, principalmente a los estudios vasculares y al intervencionismo, y siempre ha estado vinculado a la docencia.
Desde su etapa como especialista posgraduado en la provincia de Pinar del Río comenzó su labor en la formación de residentes de Radiología.
Ha sido tutor o asesor de más de treinta y cuatro Trabajos de Terminación de la Especialidad, de ocho tesis de optantes al grado de Doctor en Ciencias Médicas, y cuatro de Maestría.
Desde el año 1984 es Especialista de Segundo Grado en Radiología.
En cuanto a las categorías docentes, comenzó como Profesor Asistente en la Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, en 1977, y luego en el “CIMEQ” transitó por la de Profesor Auxiliar en 1984, Profesor Titular en 1989 y Profesor Consultante en 2017.
Obtuvo el grado científico de Doctor en Ciencias Médicas en el año 1984 en la Universidad Karlovy, de Praga, Checoslovaquia, y el de Doctor en Ciencias en el año 1992, en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (Examinado el 17 de Diciembre de 1991)
Es Investigador titular desde el año 1999, y fue Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba desde 2006 hasta 2017. A partir de ese año fue nombrado Académico de Mérito de dicha institución.
Su participación en tareas administrativas comenzó en la etapa en la que trabajó en la provincia de Pinar del Rio. Fue Jefe de Servicio de Radiología y Vicedirector Facultativo del Hospital “León Cuervo Rubio”, Jefe de Docencia Superior en esa Provincia, Profesor Principal de Radiología de la Facultad de Ciencias Médicas, Secretario de la Comisión de Salud del Poder Popular, y Presidente del Consejo Científico Provincial de Pinar del Río.
En el Hospital “CIMEQ” se ha desempeñado como Jefe del Departamento de Radiología, Vicedirector Técnico, Facultativo y Primero, desde el año 1982 hasta 2017. Es profesor principal de Imagenología.
Desde el año 2017 hasta la actualidad es jefe del Departamento de Profesores Consultantes del “CIMEQ”.
El Profesor Ugarte ha participado en trescientos diez eventos científicos, en los que ha presentado ochocientos setenta y ocho trabajos. De ellos ciento noventa y seis fueron congresos internacionales, y se destacan los siguientes Congresos Mundiales de Radiología: Hawái, en 1985, West Berlín, en 1988, Paris en 1989, Cancún en 2002, y Brasil en 2006. También asistió a los Congresos Panamericanos de Guadalajara, en 1983, Rio de Janeiro en 1992 y Montreal en 2004 y Latinoamericanos: Punta del Este 2012, Buenos Aires 2014 y Cartagena de Indias 2017.
Fue Profesor del Curso Anual Internacional “Ver Imágenes en México” en catorce oportunidades entre los años 1997 y 2016, y fue considerado huésped y visitante distinguido de la ciudad de Veracruz en tres ocasiones.
Coordinó el curso para preparar a los médicos y técnicos que fueron a prestar servicio a los Centros de Diagnóstico Médico de Alta Tecnología de Cuba en Venezuela, tarea asignada por el Comandante en Jefe.
Ha realizado numerosas investigaciones en los últimos cuarenta y cinco años, y se le reconoce el haber introducido en el país veintiocho nuevas técnicas relacionadas con la Imagenología.
Como ejemplo de estas se pueden mencionar:
– Diagnóstico citopatológico del cáncer pulmonar guiado por TAC. 1982.
– Angioplastia Transluminal Percutánea con balón. 1983.
– Angiografía por sustracción digital de aorta y miembros inferiores por vía
endovenosa. 1984.
– Diagnóstico y tratamiento no invasivos de la hipertensión reno-vascular. 1984.
– Angioplastia transluminal de las arterias renales. 1985.
– Ozono como contraste radiológico. 1993. Obtuvo el certificado de patente de
invención.
– Ozono como agente trombolítico, también con patente de invención.
– Uso del ozono en la angioscopia de miembros inferiores. Introducción de una
técnica no descrita. 1994.
– Primera angioplastia con Yag láser en Cuba. 1994.
– Primera angioplastia periférica guiada por angioscopia. 1994.
– Introducción del uso de stents intravasculares auto expandibles. 1995.
– Espectroscopia en los tumores cerebrales. 1999.
– Embolizaciones hepáticas selectivas con Histoacryl y microcatéteres. 2003.
– Embolizaciones renales selectivas con Histoacryl y microcatéteres. 2003.
– Inmunoquemoembolización terapéutica en tumores hepáticos. 2006. Técnica no
reportada en la literatura.
La investigación titulada “Intolerancia Primaria a la Lactosa en el adulto” constituyó su tesis de Doctor en Ciencias Médicas, realizada en la Universidad Karlovy, de Praga, entre los años 1981 y 1984.
Ha participado en otras veintiuna investigaciones oficiales y ensayos clínicos, pertenecientes a los planes nacionales y del polo científico. En algunas de ellas es el autor principal. Participa activamente en investigaciones multicéntricas con el Centro de Inmunología Molecular y con el Centro de Neurociencias del CENIC.
Fue responsable de los programas de desarrollo del “CIMEQ”, desde el 2002 hasta 2017; tarea dada por el Comandante en Jefe al Centro y encomendada a su persona.
Le han sido otorgados dos Premios Anuales de Salud y un Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Ha obtenido premios relevantes en tres Fórum Nacionales de Ciencia y Técnica.
Funge desde hace veintiún años como presidente del tribunal que otorga las categorías investigativas en el Ministerio del Interior (MININT), y también ha sido presidente del tribunal evaluador de categorías científicas en varias ocasiones, dentro y fuera de dicha institución. Participa sistemáticamente en los tribunales para otorgar categorías docentes.
Fue miembro del Grupo Nacional de Radiología desde 1975 hasta 2010, y del Consejo Científico Asesor del “CIMEQ”, por más de 30 años.
Es miembro del Consejo Asesor de la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED), y de la Comisión Nacional de Grados Científicos en la Sección de Biomedicina.
Ha realizado ochenta y tres publicaciones, entre las que se destacan veintitrés libros, seis de ellos como coautor. Entre éstos resalta el Manual de Tomografía Multicorte, del que –por el interés y las convicciones internacionalistas del Comandante en Jefe y su afán de compartir las experiencias obtenidas-, se hizo una edición que estuviera al alcance –gratuitamente- de todos los radiólogos y cardiólogos cubanos, además de hacer llegar más de 2 000 ejemplares, a radiólogos jóvenes de más de 10 países de la América Latina. Esta tirada se hizo en una actividad solemne en Veracruz con la presencia de nuestro Embajador y el Cónsul de nuestro país. La entrega de los libros se realizó a través de nuestras embajadas en los distintos países.
El equipo a partir del que se escribió, fue el primero de estas características instalado en América Latina.
Pertenece a seis sociedades científicas internacionales de nuestra especialidad.
Fue presidente de la “Sociedad Cubana de Radiología” entre los años 1992 y 1998, y Consejero del “Colegio Interamericano de Radiología” (CIR) desde 1992 hasta 2010.
Participó como conferencista del CIR durante dieciocho años, representando a Cuba.
Es Miembro Numerario de la Sociedad Internacional de Radiología y de la Sociedad Europea de Radiología, fue miembro de las Sociedades Argentina, Brasilera, Uruguaya y de la Cuidad de la Plata, en Argentina, y Miembro de Honor de la Sociedad Veracruzana de Radiología.
El Dr. Ugarte ha recibido más de 50 reconocimientos nacionales e internacionales, ejemplo de ellos son:
– Medalla “Eliseo Reyes” de Primer Grado.
– Medalla “Carlos J. Finlay”.
– Medalla “Briones Montoto” de Primera Clase.
– Medalla “Frank País” de Segunda Clase.
– Gold Proof Medallion (Independencia de Surinam), que fue entregada por el
Presidente del país.
– Medalla “José Tey”.
– Medalla por la Alfabetización.
– Reconocimiento “Maestro Distinguido del siglo XX”, otorgado por la Sociedad
de Pedagogía de Cuba. Solo entregado en Salud, a 10 profesores.
– Reconocimiento “Maestro de la Imagenología Cubana”, entregado por la
Sociedad Cubana de Imagenología.
– Medalla por la Educación Cubana.
– Medalla “Manuel Fajardo”.
– Medalla Servicio Distinguido, en ocho ocasiones, por su trabajo científico, docente y
asistencial.
– Medalla por el 150 aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba.
– Diploma por los 40 años de la Comisión Nacional de Grados Científicos.
– Reconocimiento por sus aportes en los XX años del Departamento de Grados
Científicos del “MININT”.
– Reconocimientos como Mejor Tutor de Tesis, Mejor Científico, Mejor docente
y Mejor administrativo científico del MININT, en varias ocasiones.
Dr. C. Miguel Ángel Rodríguez Allende, Dr. Víctor Guillermo Ferreira Moreno
Cátedra Honorífica Dr. Francisco Domínguez Roldán
Sociedad Cubana de Imagenología
Imágenes entre Puentes 2021
Matanzas, marzo 23 de 2021
Publique un comentario