Llegó el 26 de febrero 2021 y finaliza la IV Jornada Científica Provincial en Imagenología, II Taller de Proyectos de Investigación y II Taller de Generalización en Imagenología, en saludo al XXIII Aniversario de la Tomografía en Holguín en esta ocasión el evento fue gestado en el contexto de la actual pandemia por COVID 19 , en modalidad virtual , como parte de las actividades en homenaje al inicio de la tomografía en Holguín y con el objetivo de dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo del diagnóstico por imágenes.
El Comité Organizador, apoyado por los especialistas de Infomed, trabajamos para que a los usuarios les llegara un evento dignamente presentado.
El número de participantes fue de 205 en su mayoría son cubanos , 8 de países extranjeros ( Ecuador , Bolivia y Venezuela) y 48 de diferentes provincias del país ( Ciego de Ávila ; Sacti Espíritu ; La Habana ; Guantánamo ), siendo las mayores representaciones de nuestra Provincia. Fueron 73 los trabajos presentados, 2 cursos preevento y las Conferencias 3, lo que evidencia la buena acogida que tuvo el evento por una comunidad hispanoparlante interesada en presentar los resultados de sus investigaciones. En esta ocasión aumentó la cifra de estudiantes inscritos y que presentaron trabajos, y de estudiantes que participaron activamente con sus comentarios.
Los trabajos presentados han sido de buena calidad, al igual que los comentarios que evidenciaron la lectura de los trabajos por parte de los participantes, realizándose amplios debates en algunos temas. El número de comentarios, recogidos hasta el 25 de diciembre a las 6:00 pm es de 1504.
Los eventos virtuales constituyen una vía ágil para dar a conocer los resultados del trabajo de los participantes y son muchos más los usuarios que visitan los trabajos que lo que se puede ver en los jornadas presenciales, por el tiempo en que los mismos permanecen en la red de redes para poder ser comentados. Los trabajos presentados este año, superaron en número y calidad a los de otras versiones presenciales del evento: Este año la especialidad inauguro por primera vez la nueva plataforma de CENCOMED en la Provincia.
Incrementamos las temáticas, agregando 3: Tecnología de la Informática y las Comunicaciones (TIC), Covid (COV) por la cantidad de trabajos que se presentaron con esas temáticas.
Queremos agradecer a todos los conferencistas, personas de alto nivel científico y sobre todo a la Sociedad Cubana de Imagenología, que han dedicado parte de su precioso tiempo a ilustrarnos con sus interesantes conferencias y exposiciones. Esperamos poder contar con ellos en las próximas versiones.
El Comité Organizador agradece todas las muestras de reconocimiento a nuestro trabajo. El entusiasmo y la participación demostrada por los participantes que ha sido el mejor premio a nuestro esfuerzo. Los diplomas de los trabajos los subiremos al sitio, a partir de la primera quincena del mes de marzo del 2021. Los diplomas, se confeccionaran por cada autor.
Aunque la fase activa termina hoy, aún podrán tener acceso a los trabajos libres y a las conferencias, e incluso se podrán hacer comentarios.
Muchas gracias a todos por haber participado. Esperamos volver a repetir la experiencia.
Saludos a todos y gracias por la participación.
Comité Organizador
Trabajos destacados en cada temática
Historia de la Radiología
1. Premio: Esbozo histórico de la Imagenología en la provincia de Holguín Autor: Yudith Aracelis Fornaris Pérez.
Imagenología de la COVID
1. Paciente con COVID-19. Presentación radiológica. Reporte de caso. Autores: René Consuegra Gómez , Olga Lidia Rodríguez Infanzón , Fernando Gonzalez Perez , Ana Virgen González Mariño , Lisbeth Guerrero Cruz , María Rosa Liy Gonzalez
2. Mención Especial: ECOGRAFÍA TORÁCICA EN PACIENTES NEUMONÍA POR SARS-cov2 ´Autor MIGUEL ANGEL AMARÓ GARRIDO.( Provincia Ciego de Ávila )
Diagnóstico por Imágenes en especialidades Clínicas y Quirúrgicas
1. Cordoma Lumbar. Presentación de un caso Autores. Alejandro Luis Mendoza Cabalé.
2. Quistes hiperdensos renales. Reporte de un caso Autores: Yamily Cruz Pino , Yaimí Rodríguez Ricardo , Katiuska Ivonne Cordovés Molina , Luis Mario Zaldívar Pérez , Yamila Lamorù Reyna .
3. Hernia hiatal gigante con estómago intratorácico. Reporte de caso. Autores: Olga Lidia Rodriguez Infanzon , René Consuegra Gómez , Fernando González Pérez , Yordanka Smarth Oliveros , Marianela Howell Gudiña , Ana Laura Rodriguez Rodriguez .
4. Malformación arterio venosa uterina. Diagnostico ecográfico de un caso Autor: Ronald Odiaga Gutierrez
5. Abordaje Imagenológico del Megacolon Agangliónico. Autores: Marilina Batista González, Diego Yadian Nápoles Rodríguez , Yudith Guerrero Sera , Mirta Beatriz Rodríguez Santana , Dalia Maria Polanco Mouso .
6. Lipoma mamario gigante. Presentación de caso. Autores: Yaimara Cruz Niebla , Evelyn Yennifer De la Rosa Rosales , Lixandra Hidalgo Garcia , Katiuska Cordoves Molina , Luis Mario Zaldivar Perez , Luis Nathaniel Zaldivar Cordovés
7. Papel rector de la Imagenologia en la Fistula Carotido-Cavernosa. Autor: Xiomara Lastre Vera .
8. Tumores cerebrales. Hallazgos por Resonancia Magnética y correlación histopatológica. Hospital ¨Lucía Iñiguez¨. Holguín 2019-2021. Autor :Otto Arcides Torres Merino .
Uso de Medios diagnósticos imagenológicos en enfermedades crónicas transmisibles y no trasmisibles
1. Intervención educativa en residentes de Imagenología acerca del diagnóstico tomográfico del linfoma Autores: Mildred Ericka Kubatz La Madrid.
2. Evolución histórica de la docencia de posgrado de la especialidad Imagenología en Autor: Dra . Mányeles Brito Vázquez ( Provincia Sancti Spíritus )
Radiología intervencionista
1. Valor de la Medicina Nuclear en el diagnóstico de Tumores óseos. Revisión bibliográfica Autor : Beatiz Peña de la Paz
Productos de innovación tecnológica en el área de la Imagenología
1. RADs-COVID-19 , herramienta digital para la estandarización del informe radiológico. POSTER Autores: José Cabrales Fuentes , Yamila Cruz Cruz .
Premio al trabajo más comentado
Visita de Fidel al servicio de Tomografía del Hospital Clínico Quirúrgico ¨Lucia Iñiguez Landín ¨ Autores: José Cabrales Fuentes; José Alberto Alvares Cuesta
Publique un comentario