2019 Archivos

0

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 61 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de pulmón, atendidos en el Servicio de Radiología del Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de Santiago de Cuba durante 2015, con vistas a caracterizarles según variables de interés. Los resultados se organizaron en distribuciones de frecuencias y se confeccionaron tablas de una y dos entradas para establecer algunas relaciones entre variables. Leer más…

0

Resulta un serio problema diagnóstico en la Especialidad de Imagenología la visualización de imágenes que se iluminan (hiperintensas) en las técnicas de contrastes T2 y en la secuencia de supresión de líquido cefalorraquídeo, conocida en la literatura como objeto brillante no identificado, así como la visualización de placas hiperintensas de mayor tamaño, con o sin síntomas clínicos específicos. Leer más…

0

Artemisa recibió como una buena nueva en la jornada de este martes Artemisa 8 de mayo del 2019,  la inauguración del capítulo provincial de la sociedad Cubana de Imagenología y la celebración del primer Taller Científico provincial sobre el impacto de esta especialidad en el pronóstico de las enfermedades oncoproliferativas. Durante la cita se conocieron pormenores del comportamiento de las enfermedades oncológicas en el territorio, la importancia del diagnóstico temprano y varios estudios de casos que permiten evaluar la capacidad de respuesta de nuestros galenos, para combatir este padecimiento con los recursos de que dispone el Hospital Docente «Ciro Redondo García». Leer más…

0

Aunque la indicaciones  del Colegio Estadounidense de Cardiología / Asociación Estadounidense del Corazón han presentado una definición nueva de la hipertensión en su Guia de hipertensión del 2017, la influencia de la hipertensión estadio 1  sobre las enfermedades cerebrovasculares queda poco clara. Leer más…

0

Se logró un consenso entre especialistas del Diagnóstico por Imágenes y cirujanos flebólogos en el protocolo de realización de los estudios Doppler para la insuficiencia venosa de miembros inferiores (MMII), incluyendo un acuerdo sobre la fisiopatología de la enfermedad, la nomenclatura y diámetros de los vasos que componen los distintos sistemas venosos y los parámetros Doppler a utilizar en la confección del informe de los estudios. Leer más…

0

Describir las técnicas de resonancia magnética (RM) multiparamétrica de 3T disponibles para el diagnóstico y la estatificación de los pacientes con cáncer de próstata. Evaluar su impacto en el seguimiento tras prostatectomía o tratamiento con radioterapia y / o hormonoterapia. Leer más…

0

La Sociedad Cubana de Imagenología siente la perdida irreparable del MSc. Psicología de la Salud y especialista en Resonancia Magnética del Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», el Dr. Alejandro Rodríguez Brito, alguien que aportó mucho en esta área del diagnóstico médico en Cuba, en lo referente a la adquisición de las imágenes, jugando con los tiempos de eco y como sacarle provecho a las secuencias de difusión teniendo en cuenta sus principios físicos. Leer más…

0

Desde hace tiempo se ha establecido la relación entre el hábito tabáquico y diferentes enfermedades pulmonares, particularmente el cáncer y el enfisema pulmonar. Sin embargo, es menos conocida la asociación del tabaquismo con otras entidades, como la bronquiolitis respiratoria asociada a la enfermedad intersticial (BREI), la neumonitis descamativa (ND), la histiocitosis de Langerhans (HL), la neumonía eosinofílica aguda (NEA), la fibrosis pulmonar (FP) y la combinación de esta última con el enfisema (FPE). Leer más…