Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Higiene y Epidemiología • Ciencias básicas para la salud pública
Inicio Acerca de Especialidad Sociedad Recursos de información Sitios
 
Portales institucionales sitios > Higiene y Epidemiología > 2019

2019 Archivos

« 2018 • 2020 »
04/01/2019

Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano

4

Dr. Juan Guiteras GenerEl Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano  se celebra cada 4 de enero en saludo al nacimiento del Dr. Juan Guiteras Gener considerado entre las personalidades más representativas de la salud pública de su época en la isla, honor que comparte con el Dr. Carlos J. Finlay Barrés.

El 4 de enero se celebra el Día del Higienista-Epidemiólogo Cubano en saludo al nacimiento del eminente salubrista Dr. Juan Guiteras Gener, que en 1906 describió los primeros casos de dengue en el país, en su estudio «El dengue en Cuba, su importancia y su diagnóstico con la fiebre amarilla», considerado un clásico de la investigación epidemiológica en el Instituto Pasteur de París.  En 1916, fue condecorado por la Fundación Rockefeller  como uno de los seis expertos más connotados de la década en el conocimiento de esta enfermedad. (Más información)

Ver más sobre: Celebraciones . Publicado el: Ene 4th, 2019. 4 Comentarios. #

Temas relacionados : Día Nacional, SCHE.

15/01/2019

Día de la Ciencia Cubana

0

Comandante en Jefe Fidel CastroA propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro cada 15 de enero se celebra en Cuba esta fecha, en homenaje a los trabajadores de la ciencia.

El 15 de enero de 1960, en el Paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, durante la celebración del vigésimo aniversario de la «Sociedad Espeleológica de Cuba», el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció un discurso donde esbozó las bases de la política de formación humana y desarrollo profesional y científico de la Revolución.

En esa alocución expresó: «El futuro de nuestra patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Por esa razón, esta fecha ha sido escogida para celebrar cada año el «Día de la Ciencia Cubana».

Reciban todos los trabajadores de la ciencia una sincera felicitación en este día.

Junta directiva de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 15th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Cuba, Día Nacional.

21/01/2019

Actualización de las “Recomendaciones para la Preparación, Presentación, Edición y Publicación de Trabajos Académicos en Revistas Médicas”

0

ICMJEEl International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) presentó en diciembre de 2018 una nueva revisión de este documento que proporciona información útil en el proceso de edición y publicación médica.

El ICMJE ha desarrollado estas recomendaciones para recoger las mejores prácticas y revisar los estándares éticos para la preparación y presentación de informes de investigación y otros materiales publicados en revistas médicas, y para ayudar a los autores, editores y demás personas que participan en el proceso de revisión por pares y en la publicación de información biomédica, a crear y distribuir artículos médicos claros, precisos e imparciales. (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 21st, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Editores, ICMJE.

23/01/2019

Uso adecuado del idioma español en las ciencias médicas

0

El lenguaLos falsos amigos en el lenguaje de la medicinaje médico en español está plagado de vicios que le restan credibilidad al mensaje científico.

En este artículo, publicado en la Revista Cubana de Cirugía durante el año 2017, los autores se proponen revisar un grupo de palabras incorrectamente usadas en textos científicos bajo el influjo de idiomas extranjeros, sobre todo el inglés, con el interés de estimular a los profesionales en el uso adecuado del idioma español en las ciencias médicas.

El documento se ilustra con ejemplos del correcto uso de vocablos como agente, asumir, caso, entre otros, que son ampliamente utilizados en la literatura científica. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Ene 23rd, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Gestión de la información.

28/01/2019

Normas cubanas publicadas y sustituidas durante diciembre de 2018

4

Normas Cubanas OnlineHasta el cierre del mes de diciembre han sido publicadas 152 normas cubanas del año 2018. El total general de normas cubanas vigentes en NConline al finalizar el mes de diciembre de 2018 es de 4445.

Durante el mes de diciembre de 2018 han sido publicadas 24 nuevas normas cubanas y fueron sustituidas 15, según informaciones aparecidas en el volumen 166, número 10, año XIV, del Boletín NConline que constituye un complemento a NConline (Normas Cubanas Online), el Sitio Web Oficial de las Normas Cubanas (NC). (Más información)

Ver más sobre: Capacitación . Publicado el: Ene 28th, 2019. 4 Comentarios. #

Temas relacionados : Gestión de la información, Normas.

05/02/2019

Tuberculosis en las Américas, 2018

Tuberculosis en las Américas, 2018Proporciona una evaluación completa y actualizada de la epidemia de tuberculosis, así como del progreso realizado en el tratamiento y la prevención de la enfermedad en las Américas.

Preparado en estrecha colaboración con el equipo de epidemiólogos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) «Dr. Emilio Coni», en Argentina, un Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para la tuberculosis, esta publicación fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Desarrollo Sostenible, Oficina para América Latina y el Caribe, Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Office of Sustainable Development, Bureau for Latin America and the Caribbean, U.S. Agency for International Development, USAID su sigla en inglés) bajo la subvención No. AID-OAA-IO-16-00.003. (Más información)

Ver más sobre: Libros . Publicado el: Feb 5th, 2019. #

Temas relacionados : Enfermedades transmisibles, Epidemiología, OPS, Tuberculosis.

12/02/2019

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob asociada con injertos de duramadre en Japón entre los años 1975-2017

0

El estudio señaEnfermedad de Creutzfeldt-Jakob asociada con injertos de duramadre en Japón entre los años 1975-2017la que los priones pueden vivir en el cerebro humano durante al menos treinta años antes de que el paciente comience a desarrollar los síntomas de la enfermedad.

En este artículo, publicado por la revista Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR) durante el año 2018, los investigadores se propusieron identificar si existía relación entre el número de casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob reportados en Japón entre los años 1975 y 2008 e implantes de duramadre procedentes de cadáveres humanos efectuados durante una intervención quirúrgica en igual período de tiempo. (Más información)

Ver más sobre: Artículos . Publicado el: Feb 12th, 2019. Comentar. #

Temas relacionados : Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, Enfermedades transmisibles, Epidemiología.

1 2 3 4 5 6 7

Anuario estadístico de salud, Cuba

Anuario Estadístico de Salud, República de Cuba

Propuesta

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

Revista de los higienistas y epidemiólogos de Cuba. Acceda desde aquí

Boletín Epidemiológico del IPK

El Boletín Epidemiológico del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) se edita semanalmente a partir de datos procedentes de las Direcciones Provinciales de Salud de Cuba, acerca de las Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y otras informaciones, nacionales e internacionales, de interés.

Boletín de la Organización Mundial de la Salud

El Boletín de la Organización Mundial de la Salud es una revista internacional de salud pública con especial atención a los países en desarrollo y, desde su aparición en 1948, se ha convertido en una de las principales publicaciones en el mundo.

Artículos

ArtículosLe invitamos a revisar esta selección de artículos y compartir sus criterios, derivados de la lectura y análisis, en la sección “Comentarios” que aparece al final de cada texto.

Temas relacionados

Actividad científica, Anuncio, Día Mundial, Editores, Entrevista, Obituario, OMS

Ver más...

Capacitación

  • El análisis de la equidad en estrategias, programas y actividades de salud 11/05/2022
  • Manual de seguridad en el laboratorio 04/05/2022
  • Hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños 03/05/2022
  • Normas cubanas publicadas y sustituidas durante el mes de marzo de 2022 28/04/2022
  • Terminología del paludismo de la OMS 20/04/2022
  • Protocolo para evaluar la situación del agua, el saneamiento y la higiene en los establecimientos de salud, con atención a la resiliencia al clima 13/04/2022
  • Un marco para poner en marcha la “Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030” 05/04/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de febrero de 2022 29/03/2022
  • Reglamento sobre ensayos clínicos en la Unión Europea 17/03/2022
  • Nueva revisión de la “Clasificación Internacional de Enfermedades” 02/03/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de enero de 2022 25/02/2022
  • La Unión Europea prohíbe el dióxido de titanio como aditivo alimentario 22/02/2022
  • Normas cubanas publicadas, sustituidas y corregidas durante el mes de diciembre de 2021 27/01/2022
  • Actualización de las “Recomendaciones para la realización, elaboración de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas” 25/01/2022

Para meditar

Leonardo Da Vinci"Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz." Leonardo Da Vinci (1452-1519); pintor, escultor e inventor italiano

Archivos

Busque en nuestro sitio por:

Convocatoria

Cursos referidos a la pandemia de COVID-19

Campus Virtual de Salud OPS

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Información sobre COVID-19

Estadísticas sobre la pandemia de la COVID-19 en tiempo real

Worldometer

En Cuba 
En el mundo

RSS Vigilancia en salud pública

  • Parte de cierre del 9 de marzo a las 12 de la noche 10/03/2022
  • Parte de cierre del día 8 de marzo a las 12 de la noche 09/03/2022
  • Parte de cierre del día 7 de marzo a las 12 de la noche 08/03/2022
  • Parte de cierre del día 6 de marzo a las 12 de la noche 07/03/2022
  • Parte de cierre del día 5 de marzo a las 12 de la noche 06/03/2022
  • Parte de cierre del día 4 de marzo a las 12 de la noche 05/03/2022
  • Parte de cierre del día 3 de marzo a las 12 de la noche 04/03/2022
  • Parte de cierre del día 2 de marzo a las 12 de la noche 03/03/2022
  • Parte de cierre del día 1 de marzo a las 12 de la noche 02/03/2022

RSS Al Día: Epidemiología

  • Gran Bretaña confirma 4 casos de viruela símica en Londres 18/05/2022
  • Brasil registra crecimiento de casos de dengue 18/05/2022
  • Rusia con cuatro mil 543 casos de covid-19 en 24 horas 17/05/2022
  • República Popular Democrática de Corea moviliza medicinas tras aumentar muertes por fiebre rara 17/05/2022
  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Colombia reporta en una semana 12 fallecimientos por la covid-19 15/05/2022
  • RPDC reporta una muerte por covid-19 y cinco con fiebre desconocida 15/05/2022
  • Disminuyó incidencia nacional de covid-19 en Italia 15/05/2022
  • Shanghái prevé levantar confinamiento a mediados de mayo 15/05/2022

RSS Al Día: Medio Ambiente

  • La sustitución parcial del consumo de carne por proteínas microbianas reduciría la deforestación 16/05/2022
  • Microplásticos pueden transportar parásitos al océano 01/05/2022
  • Titular de ONU expresa agradecimiento a personal de salud 10/04/2022
  • Organización Internacional del Trabajo aboga por una recuperación sana y ecológica 09/04/2022
  • Miles de millones de personas respiran un aire insalubre en todo el planeta 08/04/2022
  • Países piden nueva reunión sobre biodiversidad en Nairobi antes de cita de la ONU 30/03/2022
  • OMS pide a los sanitarios salir de los hospitales y laboratorios para instar a reducir la contaminación del aire 16/03/2022
  • Analizan el impacto de los contaminantes de origen humano en la Antártida 05/03/2022
  • Asamblea de la ONU aprueba negociar un pacto contra la contaminación plástica 04/03/2022

RSS Español Urgente

  • cariz 18/05/2022
  • «áurea» y «aura», diferencias de significado 18/05/2022
  • Una plataforma promueve el español en los Países Bajos 18/05/2022
  • internet, claves de redacción 17/05/2022

Personalidades

Principales figuras de la Higiene y la Epidemiología en Cuba

Sistema de salud cubano

Fidel y la salud

Actualizado: 11/05/2022

Creado: 1.º de julio de 2015

RSS de las entradas

RSS de los comentarios

Mapa del sitio

Sello Infomed - 5 Estrellas

Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
MSc. Carlos González Díaz: Editor principal | Lic. en Microbiología. Máster en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar : Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología |  Infanta No.1158 e/ Llinas y Clavel, Centro Habana, La Habana, 10300, Cuba  | Teléfs:  (537) 8705723, Horario de atención: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
© 1999-2022 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with the Semiologic theme • Boxed, Green skin by Denis de Bernardy