2016 Archivos

Publicado: . En: Actualidad#

Es posible la transmisión por vía sexual del virus de Zika. El virus es transmitido principalmente por los mosquitos del género Aedes, pero se han registrado algunos casos en los que la transmisión parece haberse hecho por vía sexual.

¿Cómo protegerse?

Todas las personas infectadas por el virus de Zika y sus parejas sexuales, en particular las embarazadas, deberían recibir información sobre el riesgo de transmisión sexual, las opciones anticonceptivas y la seguridad de las prácticas sexuales. Siempre que sea posible, deberían tener acceso a preservativos y utilizarlos de forma correcta y sistemática.

A las mujeres que hayan tenido relaciones sexuales sin protección y crean que pueden estar infectadas por el virus se les debe proporcionar acceso a servicios de anticoncepción de emergencia si no desean quedarse embarazadas.

Las parejas sexuales de embarazadas residentes en zonas con transmisión local del virus o de vuelta de ellas deberían adoptar prácticas sexuales más seguras o suspender las relaciones sexuales a lo largo de todo el embarazo.

¿Se ven afectadas las presentes orientaciones por el hecho de que la infección por el virus de Zika sea asintomática en la mayoría de los casos?

Sí. La ausencia de síntomas complica las cosas. Como la mayoría de las personas infectadas son asintomáticas, quienes vivan en zonas en las que se sabe que está habiendo transmisión local del virus deberían considerar la posibilidad de adoptar prácticas sexuales más seguras o abstenerse de tener relaciones sexuales.

Lo mismo se recomienda durante un mínimo de 4 semanas a quienes estén de vuelta de esas zonas.

Independientemente de los actuales brotes de virus de Zika, la OMS recomienda siempre la adopción de prácticas sexuales más seguras, en particular el uso correcto y sistemático de preservativos para evitar el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

Se ha observado la presencia de virus de Zika en el semen. ¿Deberían hacerse sistemáticamente pruebas de detección del virus en el semen?

La OMS no recomienda la realización sistemática de análisis del semen para detectar la presencia del virus.

Marzo 01/ 2016 OMS/OPS. Fuente: Noticias Al Día.

Publicado: . En: Actualidad#

04-03-16

Concurso de proyectos comunitarios: Cátedras de la mujer en acción 

mujeresEn saludo al 56 Aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC: 56 AÑOS CONQUISTANDO EL FUTURO), el Centro de Estudios de la Mujer convoca a todas/os las/os miembros de las Cátedras de la mujer de los centros universitarios del país a participar en el CONCURSO DE PROYECTOS COMUNITARIOS: CÁTEDRAS DE LA MUJER EN ACCIÓN. 2016. Objetivo general: visibilizar el impacto transformador, con perspectiva de género, del trabajo de extensión comunitaria realizado desde las instituciones universitarias con y para la participación activa y protagónica de los/as miembros de la comunidad [Más]

Publicado: . En: Actualidad#

Los efectos del cambio climático en la agricultura y la cadena alimentaria pueden provocar más de medio millón de muertes en adultos en el año 2050, según estima un estudio que publica hoy la revista “The Lancet“.Investigadores de la Universidad de Oxfor (Reino Unido) alertan de que el calentamiento global reducirá la disponibilidad de alimentos de un 3,2 % por persona, lo que corresponde a unas 99 kilocalorías por día. La ingesta de frutas y vegetales podría reducirse en 14,9 gramos por día -un 4 %- y la de carne roja en 0,5 gramos por día -un 0,7 %-. Por el contrario, si las emisiones se reducen y se evitan los efectos nocivos del cambio climático, el
modelo con el que han trabajado los investigadores predice que la disponibilidad de alimentos será cada vez mayor y se pueden prevenir cerca de 1,9 millones de muertes en 2050. Los países más afectados por la falta de productividad de los cultivos serán aquellos cuya población cuenta con bajos y medios ingresos, especialmente en las regiones del Pacífico oriental y el Sureste de Asia.
Cerca de tres cuartas partes de las muertes que podrían ocurrir por cambios en la alimentación se prevén en China (248 000) e India (136 000).
En términos relativos, Grecia es uno de los países más afectados del mundo, con 124 muertes por cada millón de habitantes pronosticadas, mientras que Italia también está en lo alto de la lista con 89 muertes por cada millón de personas. España ocupa una posición intermedia en ese ránking, con 24 muertes por cada millón de habitantes, una cifra similar a la de países como Francia (32 muertes por cada millón) y el Reino Unido (25 muertes por millón).
En Latinoamérica, Colombia sufriría tan solo 33 muertes adicionales por millón de habitantes, México 0,37; Argentina 5,47 y Brasil 24,25.

Marzo 4/2016 (afp). Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, alertó hoy aquí sobre la amenaza del cambio climático durante un panel de discusión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Ese fenómeno causa decenas de miles de fallecimientos anualmente a través de sus diversos efectos y afectaciones en el mundo, advirtió la máxima representante de la OMS.

Chan declaró que los expertos pronostican para el año 2050 causará 250 mil muertes adicionales cada año por malaria, diarrea, insolación y desnutrición.

Las sequías, inundaciones, incendios forestales y olas de calor cobran vidas, y el mundo no puede darse el lujo de no emprender acción. Por eso, responsabilizar a los países de sus políticas sobre el clima también es un asunto de justicia, apuntó.

Como el impacto del cambio climático es universal, impredecible, y en ocasiones desafiante, los seres humanos son, sin lugar a dudas, la especie más importante amenazada, reconoció.

Cifras de la Organización Meteorológica Mundial muestran que 2015 fue el año más caliente desde que comenzaron los registros en 1880, y se prevé que 2016 tenga temperaturas aún más elevadas.

A propósito de ello, la funcionaria dijo que las sequías amenazan el abasto de alimentos, ya en peligro, en especial en países pobres.

Chan indicó que la escala de este peligro es inmensa, porque en algunas naciones más del 70 por ciento de la población depende de la agricultura para vivir.

Asimismo subrayó que los brotes de cólera prosperan tanto por exceso como por falta de agua. Los insectos y otros portadores de enfermedades son muy sensibles al calor, humedad y lluvias, consideró.

Por otra parte, el cambio climático ha favorecido la extensión geográfica del dengue y puede hacer lo mismo con la malaria.

Más de la mitad de la población mundial, dijo, vive en un área donde se encuentra el mosquito Aedes aegypti, el principal vector del zika, dengue y chikungunya.

Todas estas consecuencias para la salud convierten al primer acuerdo mundial sobre cambio climático, alcanzado en París el año pasado, no sólo en un tratado sobre medio ambiente sino también sobre salud, apuntó.

marzo 3/ 2016 (PL) Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Expertos británicos alertan por exceso de sal en alimentos básicos

Un estudio de científicos británicos alerta sobre el exagerado volumen de sal en los productos de alimentación básica, se conoció hoy.

Los autores, agrupados en la ONG Acción consensuada sobre la sal y la salud, informaron en un comunicado que luego de analizar varios productos se demostró el alto contenido de esa sustancia cristalina.

En tal sentido, afirmaron que el 55 por ciento de la sopa de tomate en lata tiene la misma o más cantidad de sal que en 2010.

Por su parte, una lata de 400 gramos de sopa italiana de Baxters contiene 3,5 gramos de sal, más que una hamburguesa Big Mac, añadieron.

Según el documento, en el año 2010 la Secretaría de Salud del Reino Unido, encabezada por Andrew Lansley, eximió de la responsabilidad del control de los niveles de sal a la Agencia de Estándares de Alimentación.

Desde entonces la industria alimentaria -merced al Acuerdo de responsabilidad- tuvo la obligación de reducir los niveles de la sustancia sin vigilancia alguna por parte del Estado. De hecho, la presencia de sal no ha hecho sino aumentar, añade el texto.

A propósito de ello, los expertos insisten que el gobierno británico tome medidas urgentes respecto a la alarmante cantidad de sal presente en productos muy consumidos como sopas, quesos y en platos precocinados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el consumo excesivo de sal puede provocar hipertensión y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Si se logra el objetivo de reducir el consumo de sal en el mundo en un 30 por ciento para el 2025, podemos evitar que millones de personas mueran por esos males, dijo el subdirector general de la OMS para enfermedades no transmisibles y salud mental, Oleg Chestnov.

Marzo 3/ 2016 (PL). Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia informativa latinoamericana Prensa Latina S.A. Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

La infección por sífilis en mujeres embarazadas y en niños menores de un año contagiados por sus madres vive un aumento en Brasil, donde las autoridades prevén el registro de 42 mil casos en gestantes este año.

A los 42 mil casos de sífilis en embarazadas se suma una cifra prevista de 22 mil menores de un año con la enfermedad congénita, es decir, contraída por contagio a través de la madre.

Las proyecciones oficiales se realizaron en base al aumento porcentual de casos registrados entre 2012 y 2013, que fue del 25 % en el caso de gestantes infectadas, y del 18 % en el de sífilis congénita.

Los datos forman parte de un informe firmado por el epidemiólogo Fábio Mesquita, director del departamento de Enfermedades Sexualmente Transmisibles (DST), Sida y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud.

Según el Ministerio de Salud, el aumento de casos de sífilis puede explicarse porque se mejoró la vigilancia sanitaria en relación con la enfermedad, lo que puede haber resultado en un mayor número de casos notificados, entre otros factores.

Mesquita señaló además en el informe que existe un desabastecimiento de penicilina cristalina en cerca del 60 % de los estados del país.

El desabastecimiento, detectado en un estudio realizado en enero de este año, sería consecuencia, principalmente, de la falta de materia prima para producir el medicamento, que es fabricado únicamente en China e India.

El Gobierno indicó que este mes concluyó la compra de 2,7 millones de frascos de penicilina para abastecer en forma urgente a los estados que lo requerían.

En lo que respecta a la sífilis, los datos divulgados apuntan que entre 2005 y mediados de 2014 más de 100 mil embarazadas presentaban la enfermedad , que es transmitida por contacto sexual y causada por una bacteria.

Además de la cifra significativa, se ha constatado un aumento de la enfermedad en los últimos años.

En 2013 la tasa de detección de la dolencia en embarazadas era de 7,4 infecciones por cada 1.000 nacidos vivos. Ese año, se reportaron 21 382 casos.

En tanto, solo en los seis primeros meses de 2014, según datos preliminares, se reportaron 28.226 infecciones en embarazadas, lo que resulta en una tasa de detección de cerca 9,7 casos por cada 1.000 nacidos vivos.

En cuanto a sífilis congénita, los datos indican que entre 1998 y junio de 2014 fueron infectados más de 104 mil niños menores de un año.

En 2013 el número de casos de menores contagiados en forma congénita fue de 13.704, con una tasa de incidencia de los 4,7 casos por cada 1.000 nacidos vivos.

En el primer semestre de 2014, los datos preliminares apuntan un total de 16.266 infecciones en niños menores de un año, lo que supone una tasa de detección de 5,6 casos cada 1.000 nacidos vivos.

Marzo 03/ 2016 (Notimex) Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia informativa latinoamericana Prensa Latina S.A. Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

El cáncer de ovario no es una sola enfermedad, sino varios tipos distintos de tumores que afectan a los ovarios. Se necesita una comprensión más amplia para mejorar la prevención, la detección y el tratamiento , señala un panel de expertos de Estados Unidos.

Las evidencias sugieren que muchos cánceres de ovario comienzan en otros tejidos, como las trompas de Falopio, y al final se propagan a los ovarios. En otros casos, los cánceres surgen de células que no se consideran como parte de los ovarios, según un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos. El informe fue encargado por el Congreso.

Los autores anotaron que hay “lagunas sorprendentes” en el conocimiento sobre el cáncer de ovario. Hicieron una llamada a investigaciones adicionales para obtener más información sobre las causas y mejorar la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la gestión de la enfermedad.

“Aunque se han logrado avances en la investigación sobre el cáncer de ovario en las últimas décadas, queda mucho por aprender”, comentó en un comunicado de prensa de la academia Jerome Strauss III, presidente del comité del informe. Strauss también es vicepresidente ejecutivo de asuntos médicos y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Virginia, en Richmond.

“Mientras más se comprenda sobre la biología básica de los varios tipos de cánceres de ovario, por ejemplo el lugar del cuerpo en que se originan, más rápidamente podremos lograr avances en la prevención, las pruebas de detección, la detección temprana, el diagnóstico, el tratamiento y la atención de respaldo”, explicó.

Cada año, en Estados Unidos se diagnostica un cáncer de ovario a más de 21 000 mujeres, dijeron los investigadores. Y más de 14 000 mujeres mueren de la enfermedad cada año, añadieron. La tasa de supervivencia a cinco años es de menos del 50 %, anotaron los investigadores.

El cáncer de ovario inicial no tiene ningún síntoma distintivo. Tampoco hay una prueba de detección efectiva para el cáncer de ovario. Alrededor de dos terceras partes de estas pacientes son diagnosticadas en las etapas tardías de la enfermedad, cuando el cáncer ya se ha propagado a otras partes del cuerpo, anotaron los autores del informe.

El informe también encontró que la calidad de la atención ofrecida a las pacientes de cáncer de ovario varía mucho en el país. Varios grupos han desarrollado directrices para un estándar de atención, pero menos de la mitad de las pacientes de cáncer de ovario reciben la atención recomendada, reveló la investigación.

El informe encontró dos factores predictivos de un mejor resultado para las mujeres con cáncer de ovario. Uno era ser tratada por un oncólogo ginecológico. El otro era recibir tratamiento en un hospital que gestione una gran cantidad de esos casos. Pero muchas pacientes no tienen acceso a ese tipo de atención, señalaron los autores del informe.

Para reducir las desigualdades en la atención, recomendaron que médicos y científicos busquen formas de garantizar un uso constante de los estándares de atención sugeridos actualmente.

El informe también señaló que unos mejores métodos para identificar a las mujeres con un riesgo alto de cáncer de ovario podrían mejorar la prevención y la detección temprana. Por ejemplo, hay vínculos firmes entre el cáncer de ovario y los antecedentes familiares de la enfermedad, unas mutaciones hereditarias específicas como en el BRCA1 y el BRCA2, y ciertos síndromes hereditarios de cáncer, anotaron los autores.

Marzo 5 / 2016 (Health Day) Fuente: Noticias Al Día