febrero 2016 Archivos

Publicado: . En: Actualidad#

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que el síndrome de Guillain-Barré (GBS) aumenta en varios países latinoamericanos que también padecen un brote del virus del Zika.

El síndrome de Guillain-Barré que puede provocar parálisis temporal, ha sido reportado en Brasil, Colombia, El Salvador, Surinam y Venezuela, señaló la agencia de la ONU en un informe semanal.

El incremento en los casos de Guillain-Barré está apareciendo en consonancia con la propagación del zika a 33 países y también con el aumento en los casos de microcefalia, una condición en que los bebés nacen con cerebros más pequeños de lo habitual, alertó la OMS.

Sin embargo, añade el organismo, la causa del incremento en la incidencia de síndrome de Guillain-Barré,  sigue sin conocerse, en especial en momentos en que los virus del dengue, el chikungunya y el zika han esado circulando simultáneamente en América.

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico.

Aunque no hay evidencia científica hasta la fecha que confirme una relación entre el virus del zika y la microcefalia o el síndrome de Guillain-Barré, la agencia subrayó que también se observó un alza de síndrome de Guillain-Barré durante el brote del virus del zika en la Polinesia Francesa durante 2013 y 2014.

En Brasil, el país más afectado por el actual brote de zika, el estado de Bahía reportó en julio 42 casos de síndrome de Guillain-Barré, 26 de ellos en pacientes con antecedentes de síntomas compatibles con infección por el zika.

Históricamente el virus se ha producido en partes de África, sudeste asiático y las islas del Pacífico.

En América brotó el pasado mes de mayo en Brasil, donde se han reportado cerca de cuatro mil casos de microcefalia, una condición en que los bebés nacen con cerebros más pequeños de lo habitual.

La OMS estima que puede infectar hasta cuatro millones de personas en la región.

Febrero 13 /2016 (PL) Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Los hombres tienen el doble de posibilidades que las mujeres de contraer cáncer de garganta y de boca, ligado a una infección del papillomavirus (HPV) que se puede generar durante el sexo oral, según un estudio publicado en Estados Unidos.
Casi dos de cada tres casos de cáncer de la orofaringe son provocados en Estados Unidos y en la mayor parte de los países occidentales por la infección del HPV 16 y su frecuencia aumentó en los últimos años, explicó Gypsyamber D’Souza, un epidemiólogo que presentó su investigación en la conferencia anual sobre avances en ciencia (AAAS) reunida este fin de semana.

La práctica de la felación o el cunnilingus hace que este tipo de cáncer afecte mucho más a los hombres, sobre todo a los blancos de edad media, que a las mujeres.

El análisis muestra que estas prácticas generalizadas comienzan a una edad cada vez más temprana y que la frecuencia de nuevas parejas es igualmente mayor.

“Nuestro estudio muestra que en los hombres el riesgo de una infección por el HPV aumenta con el número de parejas con las que han tenido sexo oral”, explicó D’Souza, profesor de epidemiología en la universidad Johns Hopkins en Baltimore.

Por el contrario, entre las mujeres el número de parejas recientes no parece aumentar el riesgo de contraer la enfermedad. Y con la misma cantidad de relaciones, los hombres también tienen más posibilidades de infectarse de HPV.

El estudio determinó que las mujeres que tienen más relaciones sexuales vaginales tienen menos riesgo de infectarse del HPV durante estas prácticas.

Eso sugiere que la primera exposición vaginal al HPV confiere una protección mayor al detonar una respuesta inmune fuerte, deduce D’Souza.

Al parecer el sistema inmunológico de los hombres es menor, lo que los hace más vulnerables a una infección, la cual es bastante frecuente y que la mayoría de personas elimina en uno o dos años, aunque los pacientes masculinos en menor medida que las femeninas.

El HPV no causa directamente mutaciones responsables de tumores, pero provoca cambios en las células que infectan la garganta y el cuello del útero, que devienen en cáncer.

El sexo oral aumentaría el riesgo del cáncer orofaríngeo en un 22 %, segúnun estudio publicado en enero por el diario especializado Journal of the American Medical Association. Este tipo de cáncer aumentó 225 % en 20 años.
Febrero 15/ 2016 (AFP) Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Una nueva herramienta de análisis que mide los estados emocionales desarrollada por investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona demuestra empíricamente que los humanos están perdiendo capacidad emocional de excitación frente a contenidos como la violencia o el sexo.
Según informó esa universidad, este hecho se ha demostrado en el proceso científico de validación de una escala para medir estados emocionales, como el placer y la excitación, en tiempo real, denominada “The Affective Slider” (AS).

Los investigadores Alberto Betella y Paul Verschure constataron, en un estudio publicado en la revista científica PLoS ONE, que “las personas son cada vez más insensibles a los estímulos altamente excitantes que van desde la violencia al sexo”.

Betella y Verschure han explicado que el trabajo tenía un doble propósito: “Por un lado había que probar la fiabilidad de la nueva escala AS y, por otra parte, queríamos saber si podíamos replicar las calificaciones proporcionadas por el International Affective Picture System (IAPS)”.

El IAPS consiste en un banco de imágenes con múltiples categorías semánticas utilizado como estándar en estudios de psicología que permite obtener datos individuales a partir de la respuesta de los sujetos ante los estímulos.

En cuanto al primer objetivo, la escala AS se compone de dos controles deslizantes que miden emociones básicas en términos de placer y excitación, siendo así una herramienta “más simple e intuitiva” para la autoevaluación en tiempo real que se basa en la escala Maniquí de Autoevaluación (SAM), una de las más usadas en psicología para el autoinforme.

Una de las conclusiones del estudio fue la demostración de que la escala AS puede sustituir la SAM en la autoevaluación de placer y excitación, “con las ventajas adicionales de ser un método autónomo y que se puede reproducir fácilmente en dispositivos digitales”.

Los autores de la investigación afirman que “la AS es una herramienta más moderna que puede ser adoptada libremente por otros investigadores bajo una licencia abierta”, ya que, a diferencia de la SAM, funciona exclusivamente a través de señales no verbales consistentes en la interacción con una interfaz con barras de desplazamiento.

Ante el segundo objetivo, los investigadores concluyeron que existe una respuesta afectiva significativamente menor a los estímulos emocionales, es decir, que los autores muestran empíricamente que “hoy en día las imágenes IAPS no impactan tanto como en el pasado”.

Los resultados del estudio apuntaron a una “desensibilización de los contenidos que provocan excitación”, que según los autores está causada “muy probablemente a la gran presencia de este tipo de contenidos en los medios de comunicación”.

Sobre este hecho, los autores advierten de que “si se utilizan las imágenes de la base de datos IAPS, junto con sus clasificaciones de los años 90, sus resultados pueden ser imprecisos ya que estas imágenes, calificadas originalmente de altamente excitantes, hoy en día tienen una carga emocional disminuida y son menos excitantes”.

Betella y Verschure apuntaron que esos resultados “plantean la reflexión sobre en qué medida la experiencia emocional y la expresión humana pueden ser mayormente moldeadas por la experiencia, y más específicamente en lo que concierne al placer y a las situaciones excitantes”.

Los experimentos sobre las respuestas afectivas en los seres humanos constituyen una de las líneas de investigación del Centro de Sistemas Autónomos y NeuroRoboticos (NRAS) de la UPF, dirigido por Verschure.

Febrero 14/ 2016 (ansa).- Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
Fuente: Noticias al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Científicos del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) detectaron tres proteínas (SEL1L, Notch3 y SOCS3) que tienen mayor presencia en las pacientes diagnosticadas con cáncer cervicouterino.
El estudio que realizó el instituto analizó más de 300 muestras de pacientes de los hospitales Central Dr. Ignacio Morones Prieto y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de San Luis Potosí, detalló la investigadora Martha Leticia Santos Martínez.

No obstante, la especialista indicó que es necesario ampliar el campo de estudio a nivel nacional para tener suficiente valor estadístico con el fin de “resolver si estas moléculas podrían ser consideradas ya no tanto como marcadores moleculares en diagnóstico, sino como blancos terapéuticos”.

En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Santos Martínez abundó que la investigación pretende encontrar marcadores moleculares de la vía de señalización Notch para el diagnóstico y tratamiento de este cáncer.

La investigadora explicó que la vía de señalización Notch desempeña un papel fundamental en las diferentes etapas del desarrollo celular, como la proliferación, el crecimiento, la diferenciación y la apoptosis (muerte celular programada).

Estudios previos demuestran que dependiendo del nivel de expresión y del contexto celular, los receptores de membrana Notch contribuyen en la resistencia a la apoptosis en células tumorales.

Santos Martínez agregó que se tiene registro de la participación de los componentes de la vía Notch en una gran variedad de enfermedades humanas, siendo la más frecuente el cáncer.

En particular en la leucemia, el neuroblastoma, el cáncer de cuello uterino, de mama, de piel y de pulmón, así como en los tumores mucoepidermoides y los carcinomas renales, apuntó.

Por ello, los investigadores seguirán con el estudio de la activación y modulación de las moléculas SEL1L, Notch3 y SOCS3 para conocer su efecto en líneas celulares de cáncer cervicouterino, mediante el uso tecnologías de alto rendimiento como la espectrometría de masas.

Febrero 15/2016 (Notimex).- Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2016. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

Investigadores de las universidades Politécnica de Madrid y de Western Ontario demuestran que esta práctica, realizada durante el embarazo, previene la hipertensión gestacional de la madre y el peso excesivo del recién nacido.
Un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Western Ontario, Canadá, ha desarrollado un ensayo clínico aleatorizado con mujeres gestantes sanas en tres hospitales públicos del área de Madrid para determinar la influencia del ejercicio físico en la prevención de anomalías durante el embarazo y en el resultado fetal. El estudio ha sido dirigido por Rubén Barakat, investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), y ha sido publicado en la revista American Journal Obstetrics & Gynecology.

La prevalencia de embarazos con algún tipo de hipertensión puede alcanzar hasta el 10 %. A pesar de que los riesgos asociados pueden variar dependiendo del grado de hipertensión, esta sigue siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad materna, fetal y neonatal.

La llamada hipertensión gestacional es definida como la elevada tensión arterial detectada después de la semana 20 de embarazo en aquellas mujeres normo tensas previamente. Estas mujeres tienen una elevada posibilidad de desarrollar pre eclampsia, una de las complicaciones más graves para una gestante en la parte final del embarazo. A su vez, la pre eclampsia puede o no derivar en eclampsia, lo que pone a la mujer gestante y a su feto en una situación de gravedad extrema.

Aunque se desconoce el origen de la hipertensión gestacional, existen muchas teorías que sugieren que los procesos fisiopatológicos que conducen a esta y a la pre eclampsia comienzan al principio del proceso mismo de embarazo, a pesar de que los síntomas maternos no aparecen hasta mediados o finales de la gestación.

De los factores que predisponen a una embarazada a la hipertensión, los más importantes son la obesidad pre gestacional, la excesiva ganancia de peso durante el embarazo y la diabetes gestacional. En este sentido, numerosas evidencias científicas asocian estos tres factores con otro resultado fetal adverso: la macrosomía; es decir, un recién nacido con un peso por encima del normal.

Entre los elementos preventivos al alcance de la mujer embarazada, el ejercicio físico aparece como uno de los más atractivos ya que es de fácil acceso y, lo que es más importante, sin otro tipo de efecto perjudicial para el bienestar materno-fetal, como demuestran numerosas investigaciones.

Cuidado con ganar mucho peso

El presente estudio incluyó un total de 765 gestantes sanas. De ellas, 382 formaron parte del grupo control mientras que 383 desarrollaron un programa de ejercicio físico diseñado y desarrollado por profesionales de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la UPM, con una frecuencia de tres sesiones semanales durante todo su embarazo.

Los resultados mostraron que las mujeres que permanecieron en el grupo de control (no ejercicio) tuvieron 3 veces más posibilidades de desarrollar una hipertensión gestacional que las que formaron parte del grupo de ejercicio. Asimismo, tuvieron 2,5 veces más posibilidades de dar a luz recién nacidos/as con un elevado peso (macrosomía).

Según los investigadores, un factor de particular importancia puede haber sido responsable en gran parte de los resultados obtenidos: las mujeres del grupo de control fueron 1,5 veces más propensas a ganar excesivo peso durante su embarazo que las del grupo de ejercicio.

En opinión del profesor Barakat, “estos resultados no hacen otra cosa que confirmar el inmenso potencial del ejercicio físico como un privilegiado elemento preventivo de gran cantidad de anomalías propias de nuestros días, que en el caso del proceso de embarazo pueden determinar en gran medida la salud de las futuras poblaciones.

El equipo de investigación del INEF trabaja desde hace más de 15 años en colaboración con los Servicios de Ginecología y Obstetricia de diversos hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid (Torrejón, Puerta de Hierro, Severo Ochoa de Leganés) estudiando los efectos del ejercicio físico durante el proceso de embarazo en las respuestas maternas, fetales, del recién nacido/a e incluso del infante en sus primeros años. Actualmente llevan a cabo un nuevo e interesante ensayo clínico en colaboración con la Universidad de Flores (Argentina) y Western Ontario (Canadá), estudiando los efectos del ejercicio en la placenta materna.

Febrero 15/ 2016 (JANO)   Fuente: Noticias Al Día

Publicado: . En: Actualidad#

El hallazgo de una especie de ranura en la estructura de la proteína puede abrir una alternativa a los anticonceptivos hormonales.
En un estudio publicado en la revista Current Biology,   el investigador del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, Luca Jovine muestra detalles sobre el modo en que se reconocen dos células para unirse y formar un nuevo ser humano. Jovine ha empleado la cristalografía de rayos X para obtener la estructura tridimensional de Juno, el receptor de folato 4 (Folr4) que se halla en la superficie del óvulo, así bautizado en honor a diosa romana de la maternidad, y que resulta clave para el desarrollo del feto.

“Algo interesante que hemos observado es que hay un bolsillo en la estructura de la proteína, una especie de grieta que puede servir para encajarse con otras moléculas”, explica Jovine. “Si la superficie de una molécula es muy plana, no es fácil encontrar un fármaco que se una a ella, pero esta característica puede ser interesante para encontrar medicamentos que inhiban su acción”, añade. Ese tipo de fármacos, al menos en teoría, podrían convertirse en alternativa a los anticonceptivos hormonales actuales. “Los anticonceptivos hormonales funcionan de una manera que no ataca directamente las moléculas involucradas en la interacción entre el óvulo y el espermatozoide, pero en este caso, si se pudiese acoplar una pequeña molécula en ese bolsillo de Juno para desactivarla, se podría lograr un anticonceptivo que no interferiría en el balance hormonal como los actuales”, continúa.

El trabajo del equipo del Instituto Karolinska ha revelado con detalle el aspecto de Juno, dando una idea sobre cómo su interacción con Izumo1 regula el amarre entre espermatozoide y óvulo. Además, desde el punto de vista evolutivo, ofrecen una idea sobre el origen de nuestra forma de tener descendencia. Según los autores, hace millones de años, se produjo un cambio en los receptores de la vitamina B9 que permitió la aparición de esa interacción clave de la reproducción de los mamíferos. Aunque Juno tiene una forma similar a otros miembros de esta familia de receptores, posee una región diferente que en sus primos sirve, precisamente, para unirse con la B9. El cambio le hizo perder su función original, pero le dio la oportunidad de participar en un sistema de comunicación muy creativo.

Febrero 12/ 2016 (JANO). Fuente: Noticias Al Día