En diciembre de 2019, se produjo un brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en Wuhan, China, y se extendió rápidamente a otras áreas en todo el mundo. Aunque el daño alveolar difuso y la insuficiencia respiratoria aguda fueron las características principales, es necesario explorar la participación de otros órganos.
En algunos países de Asia la operación de redondeamiento de ojos es muy común. Tal y como su propio nombre indica, se trata de una cirugía que consiste en redondear los ojos rasgados. Ampliar la información…
Coronavirus: cómo envejece nuestro sistema inmunitario y cómo podemos frenar ese proceso
El sistema inmunitario ha cobrado un protagonismo inesperado en medio de la pandemia de covid-19.
No es para menos. Esta compleja red de células, tejidos y órganos es el arma principal que tiene nuestro organismo para defenderse del SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus causante de esta enfermedad.
Al igual que cualquier otra parte del cuerpo, el sistema inmune envejece con los años, y esto nos deja más vulnerables a las infecciones, al cáncer y a todo tipo de enfermedades.
Trilogía COVID-19
Las epidemias han acompañado al ser humano desde que apareció en la tierra. Con el paso del tiempo han impactado en el ejercicio y avances de la medicina, así como en diferentes esferas del quehacer humano como organización social, económica y política, sin dejar a un lado la huella que dejan.
Vivimos tiempos difíciles, una nueva plaga asola a la humanidad. Somos testigos de cómo, a pesar de los grandes avances en la ciencia y tecnología, los cuatro jinetes del apocalipsis, hambre, guerra, peste y muerte, se apoderan de nuestro planeta y lo devastan poco a poco, sin prisa pero sin pausa.
El COVID-19 nos ha venido a enseñar muchas cosas, entre ellas la fuerza de la naturaleza, su superioridad sobre el ser humano y nuestra vulnerabilidad. A pesar de dominar lo inimaginable hace algunos años, el ser humano es derrotado por una partícula viral, forzándolo a reorganizar la vida a como creíamos que era lo ideal.
Trilogía COVID-19
Raúl Carrillo-Esper
Octubre-Diciembre 2020
Vol. 43. No. 4. pp 223-224
Revista Mexicana de Anestesiología
Medidas de protección para el personal de salud durante la pandemia por COVID-19
Jesús Elizarrarás‑Rivasy colectivo de autores
https://dx.doi.org/10.35366/94945 doi: 10.35366/94945
Diferencias entre los ventiladores mecánicos y los de las máquinas de anestesia en pacientes que sufren COVID-19
Cordero-Escobar Idoris; Abad-Hernández Rosa María; Rivero-Moreno Manuel; Velázquez-González Katia; Hernández-González Reinier
https://dx.doi.org/10.35366/94941
doi: 10.35366/94941
Protocolo de recomendaciones para el manejo perioperatorio del paciente quirúrgico
COVID-19: «Código PO COVID-19»
Oscarin Jiménez Dávila, Arturo Lorenzo Betancourt
https://dx.doi.org/10.35366/94940
Investigadores españoles demuestran que su carencia reduce la plasticidad sináptica en el hipocampo y altera procesos de aprendizaje asociativo y espacial. JANO.ES 29 diciembre 2020
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descrito un nuevo mecanismo de regulación para eliminar estructuras celulares dañadas por el estrés. JANO.ES 14 diciembre 2020
Comentarios recientes