Infomedespecialidades
  • Universidad Virtual de Salud
  • Biblioteca Virtual de Salud
Inmunología • Sitio cubano sobre inmunología y sus aplicaciones en biología y medicina
Inicio Acerca de Recursos Docencia Enlaces Eventos Contacto
 
Inicio > Avances > Destrucción inmunitaria de Klebsiella resistente a carbapenem
03/04/2018

Destrucción inmunitaria de Klebsiella resistente a carbapenem

0

Los anticuerpos dirigidos contra el polisacárido CPS2 de la cápsula de Klebsiella pneumoniae potencian la destrucción por los neutrófilos humanos de las cepas resistentes a carbapenem. Ello abre posibilidades para la profilaxis y la terapia antimicrobiana, de acuerdo con Kobayashi SD, Porter AR, Freedman B, Pandey R, Chen L, Kreiswirth BN, et al. Antibody-Mediated Killing of Carbapenem-Resistant ST258 Klebsiella pneumoniae by Human Neutrophils. mBio, 2018; 9(2):e00297-18.

En la sección: Avances, Infectología, Inmunología en otras especialidades. Publicado en: abr 3rd, 2018. #

Haga un comentario

Click here to cancel reply.

Los campos con asterisco (*) son obligatorios.

Imagen CAPTCHA
Refrescar imagen
*

Secciones

  • Actualidades
  • Artículos de revisión
  • Autoinmunidad
  • Autores cubanos en revistas extranjeras
  • Debates
  • Infectología
  • Inmunidad innata
  • Inmunidad tumoral
  • Inmunología básica
  • Inmunología clínica
  • Inmunología en otras especialidades
  • Inmunoterapia
  • Publicaciones
  • Reconocimientos
  • Revistas núcleo

Efemérides

25 de abril de 1887: se realizó, en el Laboratorio de la Crónica Médico Quirúrgica, la primera inoculación en Cuba de la vacuna antirrábica a un sujeto que había sido mordido por un perro rabioso.
8 de mayo de 1887: fue inaugurado el Laboratorio Histobacteriológico e Instituto Antirrábico de la Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, considerado el primero de su tipo en América Latina, dedicado a la investigación, el desarrollo y la producción de vacunas y antisueros, entre otras actividades. Allí se formó y trabajó una generación de brillantes profesionales cubanos que impulsaron la inmunología y la microbiología en el país.
26 de mayo de 1804: arribó a La Habana la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, enviada desde España hacia sus colonias para propagar la inmunización contra la viruela. A su llegada, ya se había extendido la vacunación por el doctor Tomás Romay y otros profesionales.

Ver más

Figuras

Beguez1

 

 

 

 

Antonio María Béguez César: nació en Santiago de Cuba el 2 de marzo de 1895. En 1919 egresó como médico de la Universidad de La Habana. En 1929 creó el primer Servicio de Pediatría en la antigua provincia de Oriente. A partir del estudio de varios hermanos afectados por una rara condición, el primero de ellos atendido en su consulta en 1933, diagnosticó por primera vez en el mundo una nueva inmunodeficiencia, que llamó neutropenia crónica maligna familiar; hoy se conoce más, e injustamente, como síndrome de Chédiak-Higashi. Falleció el 11 de febrero de 1975 en su ciudad natal. El Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba ostenta su nombre desde el 24 de julio del 2015.

Ver más

Recomendamos

2017 12 23 - libro ASD

Translational Approaches to Autism Spectrum Disorder
Editor: Maria de los Angeles Robinson-Agramonte
Springer International Publishing
ISBN 978-3-319-16320-8

Algunos temas incluidos:
- Autism: What Is It?
- Neuroinflammation in Animal Models of Autism
- Understanding on Neuroimmunology in Autism Spectrum Disorder
- Antibody Mediating Autoimmune Reaction in Autism Spectrum Disorder

RSS Inmunología al día

  • Descubren la causa por la que las vacunas vivas son más eficaces que las inactivadas 18/04/2018
  • Vacunación: presente y futuro 14/04/2018
  • Encuentran regulador inmunológico de neumonía letal 11/04/2018
  • Roche presenta Tecentriq (atezolizumab), la primera inmunoterapia antiPD-L1 10/04/2018
  • Describen funcionamiento de enzima contra VIH y cáncer 05/04/2018
  • Los residuos del humo del tabaco en superficies interiores también presentan riesgo 24/03/2018
  • Análisis de sangre para ayudar a los niños alérgicos al polen 17/03/2018
  • Medicamento de inmunoterapia de AstraZeneca consigue aprobación clave para cáncer de pulmón 24/02/2018

RSS Vih/SIDA al día

  • Mortalidad por VIH en Chile casi triplica promedio mundial 19/04/2018
  • Describen funcionamiento de enzima contra VIH y cáncer 05/04/2018
  • El objetivo sigue siendo la vacuna contra el VIH 16/03/2018
  • Terapia genética alienta esperanzas en la lucha contra VIH 20/02/2018
  • Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales 01/02/2018
abril 2018
L M X J V S D
« mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Mapa del sitio

sitemap-mapa-del-sitio-web

Fecha de creación: 24-05-2013

Actualizado: 03-04-2018

Sello Infomed - 5 Estrellas

Dr. Orlando R. Serrano Barrera: Editor principal | Especialista de II Grado en Inmunología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, Profesor Asistente, Investigador Auxiliar : Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna | Avenida 2 de Diciembre, No. 1, Las Tunas, Las Tunas, 75100, Cuba  | Teléfs: 53 31 376217, Horario de atención: 8:30 a.m. a 3:30 p.m., de lunes a viernes.
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
© 1999-2018 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Teal skin by Denis de Bernardy