piel

Los doctores Adriana Ugarte y Martín Sangueza del Servicio de Patología del Hospital Obrero Nro. 1 en La Paz, Bolivia, presentan este caso de un paciente masculino, de 79 años, que presenta ampollas de gran tamaño, con contenido líquido transparente en miembros superiores e inferiores, predominantemente en pliegues y asociadas a escozor. Ampliar…

Científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) descubrieron, tras cinco años de investigaciones, que la piel humana es una «ventana» para detectar trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y Parkinson.

El hallazgo, que ha sido considerado por especialistas como relevante y de impacto mundial, será presentado en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología, a celebrarse del 18 al 25 de abril en Washington.

El líder de la investigación, doctor Ildefonso Rodríguez Leyva, dijo que el estudio permitió descubrir que la proteína alfa-sinucleína, que se encuentra anormalmente depositada en las neuronas del cerebro en enfermos con Alzheimer y Parkinson, también se localiza en la piel.

El catedrático de la Facultad de Medicina de la UASLP destacó que la importancia de este descubrimiento radica en que, a través de una simple prueba cutánea, se pueden diagnosticar esos trastornos neurodegenerativos, cuya detección hasta ahora resulta difícil.

En la actualidad, el procedimiento médico para detectar la proteína es por medio de una biopsia, pero que es complicado obtener una muestra del tejido cerebral en un paciente vivo, explicó.

El también representante internacional de la Academia Mexicana de Neurología mencionó que aunque se necesita más investigación al respecto, «estos hallazgos son emocionantes, porque potencialmente podríamos comenzar a realizar biopsias de pacientes vivos para conocer más sobre estas enfermedades».

Subrayó que lo ideal será que «cualquier persona tenga acceso a este estudio, el cual sería muy fácil de realizar en un laboratorio de patología convencional y a un costo muy económico».

La investigación continúa ahora sobre las células de los enfermos para entender un poco más la fisiopatogenia de estos trastornos, con el objetivo de contribuir más al conocimiento de estos padecimientos, agregó.

Por su parte, la doctora María Esther Jiménez Cataño, co-líder de la investigación, dijo, que se trata de un estudio enriquecedor, en el cual se lograron conjuntar diferentes disciplinas de la medicina.

Refirió que se llevaron a cabo múltiples y variados intentos por buscar el mismo tipo de moléculas que estaban presentes en el cerebro de los pacientes enfermos en otras partes del cuerpo y que finalmente las encontraron en la piel.

Comentó que los resultados de este trabajo fueron enviados previamente a diferentes congresos, foros y revistas médicas internacionales, donde se presentaban sólo como una novedad, sin embargo, se trata de una investigación pionera a nivel mundial.

El diagnóstico de Alzheimer y Parkinson con una muestra de piel ha sido del interés de la Academia Americana de Neurología, por lo que el proyecto potosino será presentado en su próximo Congreso, que tendrá lugar del 18 al 25 de abril en la Washington, Estados Unidos.

Rodríguez Leyva dijo sentirse realmente satisfecho de que esta investigación, que contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, permitirá que en algún momento se puedan curar estos padecimientos y detectarlos más oportunamente.

En el país, más de 350 mil personas padecen Alzheimer y por arriba de 500 mil tienen la enfermedad de Parkinson, según datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México.

La propuesta es resultado del trabajo desarrollado por investigadores de las Facultades de Medicina, Ciencias y Ciencias Químicas de la UASLP y del Hospital Central «Ignacio Morones Prieto».

El líder de la investigación adelantó que también estudian otra enfermedad llamada «parálisis supranuclear progresiva», en conjunto con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México.

Otro proyecto que desarrollan es «La enfermedad de Parkinson y su relación con la tractografía», trabajo que llevan a cabo con el doctor Luis Concha Noyola, egresado de la UASLP e investigador del área de Neurociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

abril 5 / 2015 (Notimex).-  Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

Un consorcio internacional de científicos descubrió un nuevo regulador de la cicatrización que abre nuevas perspectivas utilizando la endoglina como molécula terapéutica.

El trabajo, coordinado por el catedrático de la Universidad española de Salamanca José Miguel López Nova, fue publicado en el Journal of Investigative Dermatology (doi:10.1038/jid.2013.263 ), la más prestigiosa en el campo de la dermatología, informaron fuentes de esta universidad en un comunicado.

La investigación demuestra que los niveles de endoglina, una proteína expresada en las células endoteliales y también presente en las de la piel, juega un papel fundamental regulando tanto la velocidad como la calidad de la cicatrización.

De este modo, se da a conocer cómo la endoglina, además de regular el proceso de la angiogénesis que es crucial en la cicatrización para la formación de nuevos vaso s función, juega un papel fundamental en la biología de los queratinocitos, las células que forma la epidermis, regulando tanto su capacidad de proliferación como de desplazamiento.

En estudios llevados a cabo en ratones modificados genéticamente, los investigadores han demostrado que la falta de endoglina hace que los queratinocitos proliferen menos y la herida se cierre fundamentalmente por migración de los mismos, pero produciendo un cierre imperfecto que se vuelve a abrir más fácilmente.

Además, la investigación demuestra que «la forma en la que la endoglina regula la cicatrización es a través de la regulación de la producción de óxido nítrico, una molécula con muchas propiedades biológicas», explicó López Novoa.

La importancia práctica del trabajo radica en que abre nuevas perspectivas para el tratamiento de las alteraciones de la cicatrización, tanto por defecto (úlceras) como por exceso (formación de cicatrices), utilizando la endoglina como molécula terapéutica.

La investigación contó con la participación de profesores de las universidades de Salamanca (España) y de Toronto (Canadá), así como científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols y del Centro de Investigaciones Biológicas de España.
enero 8/2014 (EFE).-

Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

Eduardo Pérez-Gómez,Mirjana Jerkic,Marta Prieto,Gaelle del Castillo,Ester Martín-Villar.Impaired Wound Repair in Adult Endoglin Heterozygous Mice Associated with Lower NO Bioavailability free.Journal of Investigative Dermatology 134, 247-255.13 Ene 2014

En: Noticias #

El ritmo circadiano o reloj biológico es el encargado de regular la función de las células madre de la piel. Así lo afirma un estudio del grupo Homeóstasis Epiterial del Centro de Regulación Genómica que se publicó en el último número de Nature.
Los investigadores han descubierto que el comportamiento de las células madre de la piel está regulado por un reloj biológico interno, y que su correcto funcionamiento es necesario para el mantenimiento del tejido. El reloj biológico permite que las células madre se dividan en los momentos en los que la piel ya no está expuesta a posibles daños, cuando sería más vulnerable a la acumulación de mutaciones en el ADN, como en las horas máximas de radiación solar, lo que ocasiona una pérdida de su capacidad regenerativa o una mayor predisposición a desarrollar tumores.
«El reloj biológico permite un ajuste preciso de comportamiento temporal en las células madre, de manera que el sistema se adapta a las necesidades del tejido según la hora del día. Existe un reemplazo constante de las células, y por ello un mínimo riesgo de acumular mutaciones en el ADN. Si se pierde este control, las células madre pueden acumular daños, y la probabilidad de envejecimiento celular y de generación de tumores aumenta», advierte Salvador Aznar Benitah, coordinador del estudio.
Los genes Bmal1 y Period1/2 son los encargados de regular la actividad o el reposo de la regeneración celular. Mediante la manipulación genética de ambos, la perturbación del reloj biológico impedía a las células saber cuándo tenían que ejercer su función, lo que ocasiona problemas a largo plazo en el envejecimiento y la generación de tejido.
Noviembre 14/2011 (Diario Médico)

En: Noticias #

Los vasos sanguíneos funcionales -que pueden almacenarse refrigerados- fueron probados en pacientes sometidos a diálisis.
El ensayo es preliminar y todavía será necesario llevar a cabo estudios más amplios, pero tal como informaron los investigadores durante un seminario de la Asociación Estadounidense del Corazón, los resultados fueron exitosos.
Según los científicos, estos «injertos vasculares de tejido alogénico regenerado» tienen el potencial de lograr que los tratamientos de diálisis y otros procedimientos, como la reparación de arterias dañadas y defectos cardíacos, sean «más rentables».
Además, como para la creación del tejido se pueden utilizar las propias células del paciente esto evitaría el rechazo del sistema inmune, que suele ser uno de los principales problemas con este tipo de trasplantes.
Y lo principal, señalan los investigadores, es que estos tejidos podrían estar disponibles, almacenados en el refrigerador, para ser usados cuando se les requiera.
Los vasos de laboratorio fueron creados por el doctor Todd McAllister y su equipo, que incluye a científicos argentinos y polacos, de la empresa Cytograft Tissue Engineering Inc., basada en California, Estados Unidos.
Tal como informa el doctor McAllister «nuestro enfoque podría permitir que cientos de miles de pacientes puedan ser tratados a partir de una línea celular maestra».
Para la producción de los vasos los científicos utilizaron una técnica que involucra crear capas de tejido con células de la piel donadas que se colocan en una estructura de apoyo, similar a un andamio, en forma de tubo.
Una vez formada la estructura tubular, de unos 30 centímetros de largo y 4,8 milímetros de diámetro, los científicos implantaron el tejido en el brazo de tres pacientes que iban a ser sometidos a diálisis.
Uno de los tipos más comunes de diálisis, la hemodiálisis, requiere insertar una aguja en una vena por la cual la máquina extrae la sangre del paciente, la «limpia», y luego vuelve a colocarla en el cuerpo por otra aguja insertada en una arteria del paciente.
Sin embargo, como los pacientes con insuficiencia renal deben someterse de forma regular a este tratamiento, sus vasos sanguíneos con el tiempo resultan dañados y enfrentan problemas para poder disponer de venas y arterias adecuadas para las agujas de diálisis.
Cuando esto ocurre una alternativa es implantar un shunt o derivación (una conexión artificial entre la vena y la arteria) ya sea producido con los propios vasos del paciente o materiales sintéticos.
Pero éstos, como dice el doctor McAllister, suelen fracasar o ser rechazados por el paciente.
Ahora, los nuevos vasos sanguíneos creados en el laboratorio fueron implantados en los pacientes como shunts para diálisis.
Los pacientes fueron observados durante ocho meses después del trasplante y durante ese período, dicen los investigadores, ninguno de los individuos desarrolló alguna reacción inmune a los injertos.
Y los vasos implantados lograron resistir la presión y el uso frecuente de pinchazos de aguja durante sus sesiones regulares de diálisis.
Los científicos están ahora llevando a cabo ensayos más amplios con pacientes de diálisis y también comenzaron ya a probar la seguridad y efectividad de los injertos en pacientes que requieren cirugía de bypass en las extremidades inferiores.
«Estos vasos rentables y eficaces podrían por ejemplo ayudar a niños con defectos cardíacos congénitos y a pacientes con arterias de la pierna dañadas», dice el doctor McAllister. «Y también podrían ayudar a soldados heridos que de otra forma podrían perder una extremidad», agrega.
A principios de este año, otro equipo de la empresa de biotecnología Humacyte y el Centro Médico de la Universidad de Duke, Carolina del Norte, anunció la creación de vasos creados en el laboratorio con células de músculo liso.
Las arterias fueron probadas exitosamente en babuinos para operaciones de bypass coronario y los científicos pudieron utilizarlas hasta 12 meses después de haberlas creado.
Pero ahora por primera vez se probaron estos tejidos en seres humanos. Junio 30/2011 (Diario Médico)

En: Noticias #

Un grupo de investigadores españoles, liderado por Miguel Calero, del Instituto de Salud Carlos III, trata de averiguar si una biopsia de piel puede convertirse en una herramienta de diagnóstico precoz del alzheimer, una enfermedad que en España afecta a 430 000 personas.
Esta es una de las líneas de investigación que se llevan a cabo en la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas) y que se presentará en el VII Simposio Internacional «Avances en la Enfermedad de Alzheimer», que se celebrará el 21 de septiembre, coincidiendo con el día mundial de esta dolencia.
El objetivo principal del proyecto de Calero, financiado en parte por la Fundación Reina Sofía, es analizar las alteraciones moleculares periféricas -distintas a las manifestadas en el cerebro- asociadas al alzheimer mediante biopsias de piel en pacientes y personas sanas.
En este sentido, Calero explicó que la enfermedad de Alzheimer es una dolencia del sistema nervioso central y recordó que es complicado acceder al cerebro, de ahí esta investigación en curso.
Las células cutáneas comparten la misma dotación genética y están sometidas a los mismos factores bioquímicos que las del sistema nervioso central, pudiendo padecer alteraciones comunes, según concretó.
Los cambios moleculares asociados a esta dolencia que experimenten las células cutáneas podrían servir como biomarcadores de la enfermedad, incluso en etapas iniciales, y como elementos para evaluar su evolución y la respuesta del paciente a las diferentes terapias.
De confirmarse, la biopsia se convertiría en una herramienta diagnóstica mínimamente invasiva, sencilla y económica.
Calero señaló que el proyecto, que comenzó en octubre del 2008, está en fase exploratoria y aún son necesarios estudios más amplios para confirmarlo, si bien dijo ser optimista.
El progresivo envejecimiento de la población en las sociedades occidentales, «especialmente significativo» en España, hace que las previsiones de los expertos apunten a que el número de casos diagnosticados de alzheimer en el mundo aumente en torno al 75% en los próximos 25 años si esta tendencia se mantiene.
De ser así, según los expertos, se situaría como la enfermedad del siglo XXI y uno de los principales retos biomédicos.
Avanzar en el conocimiento de esta enfermedad podría, además, ser la clave para reducir el gasto social y sanitario, ha indicado Pablo Martínez, coordinador de la jornada del 21 de septiembre y que será presidida por la Reina.
En España, en el 2010, los gastos relacionados con demencias -610 000 personas padecen en España algún tipo de demencia- ascienden aproximadamente a 14 000 millones de euros anuales (unos 17 920 millones de dólares).
Las asociaciones de afectados estiman que son necesarios 30 000 euros al año (38 400 dólares) para mantener bien a un enfermo de alzheimer.
En este sentido, la colaboración público-privada y el esfuerzo en investigación y desarrollo resultan claves, de ahí que una posible reducción en los presupuestos estatales en investigación podría poner en «peligro» todos los proyectos de la Fundación CIEN, según el doctor Martínez.
Emilio Marmaneu, de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares y Enfermos de alzheimer, insistió en la importancia del diagnóstico precoz y en realizar un «screening» (búsqueda sistematizada de casos en una población), como en el cáncer de mama o próstata, lo que, según los expertos, es aún «irrealizable».
Abogó, además, por un plan nacional de la enfermedad de Alzheimer, lo que se está negociando con los grupos parlamentarios. Madrid, septiembre 16/2010 (EFE)

En: Noticias #