pediatría

autopsia perinatalLa revista Educación Médica Superior, publica en el Volumen 33, Número 4 del 2019, este artículo de especialistas de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo y el Hospital «Dr. Agostinho Neto». Los autores parten de que resulta ineludible dar solución a las insuficiencias que expresan los residentes de anatomía patológica de la Facultad de Medicina de Guantánamo en la realización de la autopsia perinatal. Ampliar…

Aunque la enfermedad cerebrovascular (ECV) es una entidad poco habitual en pediatría, un estudio ha descrito sus características en pacientes atendidos en un servicio de urgencias pediátrico con el fin de analizar su morbimortalidad atendiendo a sus diferencias clínicas (isquémica o hemorrágica).

Se trata de un estudio retrospectivo, analítico observacional, realizado en un hospital de tercer nivel. La muestra incluía pacientes de un mes hasta 18 años atendidos, en urgencias durante un período de 10 años y con diagnóstico final de ECV. Se excluyeron las hemorragias por traumatismos o secundarias a tumores, las trombosis de senos venosos y los pacientes no atendidos en el servicio.

Se conformó una muestra de 61 pacientes, 39 (63,9 %) de sexo masculino, con una mediana de edad de 4,6 años (rango: 1,3 meses-17,5 años). De ellos, 26 (42,6 %) presentaban ECV isquémica y 35 (57,4 %) ECV hemorrágica. La cefalea (n = 20; 57,1 %; p = 0,008) y los vómitos (n = 25; 71,4 %; p = 0,001) fueron más frecuentes en la ECV hemorrágica, y la hemiparesia (n = 17; 65,4 %; p < 0,001) y la parálisis facial (n = 7; 26,9 %; p = 0,001), en la ECV isquémica. Las principales causas de la ECV hemorrágica fueron las malformaciones arteriovenosas (n = 17; 38,6 %), y las de la ECV isquémica, las arteriopatías (n = 6; 42,3 %). Al alta, 27 (44,3 %) presentaban diferentes grados de discapacidad y 6 (9,8 %) fallecieron.

El estudio concluye que la ECV es una entidad poco frecuente, aunque presenta una elevada morbimortalidad. Se observa un ligero predominio de la ECV hemorrágica y se comprueba que la ECV hemorrágica se presenta más con signos de hipertensión intracraneal, y la isquémica, con focalidad neurológica.
agosto 13/2014 (Neurologia.com)

M. Huici-Sánchez, L. Escuredo-Argullós, V. Trenchs-Sáinz de la Maza, C. Luaces-Cubells.Enfermedad cerebrovascular en pediatría. Experiencia de un servicio de urgencias.REV NEUROL 2014;59:106-110.1/08/2014

En: Noticias #

Un equipo internacional de cirujanos  implantó en Estados Unidos una tráquea-arteria, realizada a partir de células  madre, a una pequeña surcoreana de dos años, por primera vez en el mundo en el  caso de niños.

La pequeña niña nació sin tráquea y los médicos pudieron «fabricar» un  órgano de repuesto utilizando células madres extraídas de su médula osea y  rápidamente cultivadas en un tubo especial de plástico.

Las células se multiplicaron rápidamente en el laboratorio formando una  nueva tráquea en menos de una semana.

La niña, que se llama Hannah, nació en 2010 en Corea del Sur de padre  canadiense y madre surcoreana. Desde entonces pasó toda su vida en un hospital  de Seúl puesto que no podía respirar, comer, beber o tragar. Los médicos no le  daban ninguna esperanza de sobrevivir.

Hannah fue operada el 9 de abril en el hospital de niños de Peoria, en  Illinois (norte de Estados Unidos) y el éxito de la operación fue revelado este  martes.

La operación para trasplantar la tráquea, de 7,62 centímetros de largo,  duró nueve horas.

Los primeros signos indican que la tráquea funciona normalmente, afirman  los médicos que piensan que la niña podría volver a su casa y llevar una vida  normal.

«Lo más sorprendente de este milagro (…) es que este trasplante no  solamente le ha salvado la vida sino que le permitirá finalmente comer, beber,  tragar e incluso hablar como cualquier niño normal», declaró Paolo Macchiarini,  profesor de cirugía regenerativa del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia,  y jefe del equipo de cirugía de esta operación.
mayo 01/2013 (AFP) –

» Tomado del boletín de selección temática de Prensa Latina: Copyright 2013 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.»

En: Noticias #

A urgencias pediátricas acuden pacientes con aspecto tóxico, otros con infección bacteriana focal y niños con buen aspecto y pocas horas de evolución, que pueden estar padeciendo una bacteriemia oculta. Sobre ellos se ha hablado en el congreso de Pediatría Extrahospitalaria.
Carles Luaces Cubells, jefe de Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios, de Barcelona, ha explicado en el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, en Sevilla, que en los pacientes con síndrome febril sin foco el objetivo es descartar siempre la enfermedad bacteriana potencialmente grave, pero otro reto es aprender el manejo de la bacteriemia oculta (BO).
Las pautas adecuadas con el lactante febril han variado y han aparecido nuevos test rápidos, vacunas y biomarcadores que aportan información más específica. Luaces ha explicado que “en un estudio publicado en 2012, sobre niños más pequeños, se concluye que el empleo de procalcitonina y un análisis de orina podían ser la estrategia diagnóstica más oportuna en este momento teniendo en cuenta factores de coste-beneficio”.
Por otra parte, las vacunas reducen significativamente la posibilidad de bacteriemia oculta, “que es el gran riesgo del paciente con buen estado general y situación física normal”, ha añadido Luaces. De hecho, aproximadamente el 85 % de las BO detectadas están producidas por neumococo, siendo la mortalidad menor del 1 %. Otro aspecto relevante es si se alternan o no antipiréticos. En su opinión, sigue el debate, y aunque parece que hay estudios que demuestran que utilizar antipiréticos disminuye en mayor grado la temperatura, “el objetivo no es ese, sino mejorar el confort del niño”.
Fiebre y exantema:  Mª Teresa Alonso Salas, jefe de Sección de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, ha señalado que lo primero es descartar una causa que pueda ser grave y después identificar en cada caso las características típicas de cada uno.
“Hay enfermedades exantemáticas que tienen características clínicas definidas, pero otras no, o que aparecen algunas veces, como ocurre con la enfermedad de Kawasaki”.
Lo esencial es identificar el tipo de exantema (escarlatiniforme, morbiliforme -típico del sarampión-; infeccioso; descamación foliácea -asociado a la escarlatina- y la descamación en guante -en el Kawasaki-). Si no es posible hacer el diagnóstico hay que basarse en el estado general del niño, el tiempo de evolución y si aparecen petequias, artralgias, mialgias o relleno capilar.
Las enfermedades exantemáticas con frecuencia se asocian a infecciones virales benignas, y una historia clínica detallada -más allá del examen físico- permite el diagnóstico de alteraciones graves como el síndrome de shock tóxico. “En caso de duda hay que atacar por varios frentes y decidir según la evolución del paciente”.
octubre 9/2012 (Diario Médico)

En: Noticias #

Un estudio del mapa genético de los tumores cerebrales en los niños muestra que presentan muchas menos mutaciones que cánceres similares en los adultos, lo que implica que algún día será más fácil tratarlos, informaron científicos.
La investigación del meduloblastoma, el tipo más común de cáncer cerebral en los niños, también halló nuevas mutaciones, señalaron los expertos en la revista Science.
«Estos análisis muestran claramente que los cambios genéticos en los cánceres pediátricos son notablemente diferentes a los de los tumores adultos», indicó en un comunicado el doctor Victor Velculescu, de la Johns Hopkins University en Baltimore, quien dirigió el estudio.
«Ante esas menores alteraciones, la esperanza es que sea más fácil usar la información para desarrollar nuevas terapias para ellos», añadió.
El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más común en los niños, diagnosticado en alrededor de 400 niños por año en Estados Unidos y con una tasa de supervivencia del 70% y más.
«Es un desafío particular tratar a los niños con cáncer cerebral dado que nuestros tratamientos más efectivos, la cirugía y la radioterapia, pueden causar importantes efectos colaterales, incluidas discapacidades cognitivas y anomalías hormonales», dijo el doctor Donald Parsons, del Colegio de Medicina Baylor, en Texas.
«Para nuestros pacientes más jóvenes, los efectos pueden ser potencialmente devastadores», agregó Parsons.
Los investigadores secuenciaron casi todos los genes de tumores tomados de 22 niños con meduloblastoma y los compararon con el ADN normal. Cada muestra tumoral tenía en promedio 11 mutaciones, indicaron los expertos, que hallaron en total 225 variaciones genéticas.
El equipo comparó estos hallazgos con muestras de otros 66 tumores meduloblastoma, incluidas algunas muestras de adultos.
Encontraron algunas de las mutaciones genéticas esperadas y en el 16% de los pacientes hallaron nuevas e inesperadas variantes en los genes MLL2 y MLL3, conocidos por ayudar a suprimir tumores no implicados anteriormente en el meduloblastoma.
«Al igual que otros genes hallados en el meduloblastoma, los genes MLL2 y MLL3 interrumpen el desarrollo normal del cerebro durante la niñez», indicó el doctor Peter Phillips, del Hospital de Niños de Filadelfia, en un comunicado.
Los expertos señalaron que las terapias personalizadas que pueden eliminar las células con mutaciones que provocan cáncer se están volviendo cada vez más comunes en el tratamiento oncológico y añadieron que quizá sea posible diseñar fármacos con los que se puedan tratar los tumores cerebrales infantiles con menos efectos colaterales que los enfoques actuales.
«Ahora debemos descubrir cómo armar el rompecabezas y dirigir sus partes para desarrollar nuevas terapias», manifestó el doctor Bert Vogelstein, de la Johns Hopkins. «Esto es en lo que los científicos se focalizarán en la próxima década», añadió. Washington, diciembre 18/2010 (Reuters)

En: Noticias #